Biography

Carlos Fernández Shaw [Material gráfico] / A. Esplugas. Fecha entre 1890 y 1899?. Signatura17/166/171. (cc) Biblioteca Digital Hispánica / Biblioteca Nacional de España
Estuvo casado con Cecilia de Yturralde y MacPherson, quien le dio siete hijos. Realizó principalmente sus estudios en Madrid y se licenció en Derecho.
Su vida estuvo consagrada al periodismo, al teatro y a la poesía, sobresaliendo en los tres campos. Comenzó a escribir poesía cuando aún estaba en el colegio en Cádiz. Fue crítico literario del diario La Época.
Recibió una serie de distinciones como el bautizo con su nombre de calles en Madrid, Cádiz y Málaga, y la obtención del primer Premio Fastenrath, otorgado por la Real Academia Española, por su obra La vida loca.
En el mundo teatral consiguió excepcionales éxitos, tanto en el género dramático como en el musical, y colaboró con los escritores y músicos más celebres de su época, como Carlos Arniches, José López Silva, Ruperto Chapí, Amadeo Vives, Manuel de Falla y un largo etcétera, dejando títulos que se conservan todavía en los repertorios más actuales. No obstante haber nacido en Andalucía, consiguió grandes éxitos en el reflejo de los tipos y costumbres madrileños. [...]
Works
Teatro: con J. de Burgos y J. Torres Reina, La llama errante, drama lírico, en prosa y verso, música de M. Marqués, 1888
F. Coppée, Severo Torrelli, adaptación de ~, 1894
El Cortejo de la Irene, zarzuela, música de R. Chapí, 1896
con J. López Silva, Las Bravías, sainete lírico, música de R. Chapí, 1896
con J. López Silva, La Revoltosa, sainete lírico, música de R. Chapí, 1897
Los Hijos del Batallón, melodrama, música de R. Chapí, 1898
R. de la Cruz, Las castañeras picadas: sainete [...] refundido en tres cuadros por ~, con música de los maestros Valverde (hijo) y Torregrosa, Madrid, R. Velasco, impresor, 1898
con J. López Silva, La Chavala, zarzuela, música de R. Chapí, 1898
con T. Luceño, Don Lucas del Cigarral, zarzuela, música de A. Vives, 1899
con C. Arniches, El Baile del Casino, fantasía, música de R. Chapí, 1899
con J. López Silva y C. Arniches, Instantáneas, revista, música de J. Valverde (hijo) y T. L. Torregrosa, 1899
con J. López Silva, Los buenos mozos, sainete lírico, música de R. Chapí, 1899
con J. López Silva, El gatito negro, humorada cómico-lírica, música de R. Chapí, 1900
con F. Y raizoz, Polvorilla, zarzuela, música de Vives y Montesinos, 1900
con L. López Ballesteros, La buena ventura, zarzuela, música de Vives y Guervós, 1901
con E. Blasco, Los Timplaos, zarzuela, música de G. Giménez, 1901
con R. Asensio Más, El tirador de palomas, zarzuela, música de Amadeo Vives, 1902
El Tío Juan, zarzuela, música de R. Chapí y E. Morera, 1902
con R. Asensio Más, Las grandes cortesanas, opereta, música de J. Valverde (hijo), 1902
con R. Asensio Más, ¡Viva Córdoba!, sainete lírico, música de Joaquín Valverde (hijo), 1902
La venta de Don Quijote, comedia lírica, música de R. Chapí, 1902
con J. A. Cavestany, Refundición lírica en un acto de La Dama Duende”, música de A. Vives, 1902
con C. Arniches, La canción del náufrago, drama lírico, música de E. Morera, 1903
con E. Manso Torres, Tolete, zarzuela, música de M. Fernández Caballero, 1903
con J. López Silva, La Parranda, zarzuela, música de C. Zavala, 1903
con J. López Silva, Mam’Zelle Margot, opereta, música de R. Chapí y J. Valverde (hijo), 1903
La guerrilla del fraile, zarzuela, música de M. Fernández Caballero y J. Valverde (hijo), 1904
La cruz del abuelo, zarzuela, música de R. Chapí, 1903
con C. Arniches, Los pícaros celos, sainete lírico, música de G. Giménez, 1904
La puñalada, melodrama, música de R. Chapí, 1904
con J. López Silva, El alma del pueblo, zarzuela, música de Ruperto Chapí, 1905
Loa a Cervantes, pról. a una representación de “Episodios del Quijote” en la conmemoración del Tercer Centenario de El Quijote, 1905
con J. A. Cavestany, La Regencia, comedia, 1905
G. de Maupassant y J. Normand, Músete, vers. esp. de ~ y F. Reparaz, 1906
con C. Arniches, El maldito dinero, sainete lírico, música de R. Chapí, 1906
El Certamen de Cremona, comedia musical, música de T. Bretón, 1906
El hombre feliz, comedia, 1906
con P. Muñoz Seca, El triunfo de Venus, fantasía cómico-lírica, música de R. Chapí, 1906
con P. Muñoz Seca, Las tres cosas de Jerez, zarzuela, música de A. Vives, 1907
con F. Toro Luna, No somos nadie, sainete en prosa, 1909
Margarita La Tornera, leyenda lírica, música de R. Chapí, 1909
La Maja de rumbo, ópera, música de E. Serrano, 1910
Las figuras del “Quijote”, comedia, 1910
La tragedia del beso, poema dramático, 1910
con F. Toro Luna, La niña de los caprichos, sainete lírico, música de Rafael Calleja, 1910
con L. López Ballesteros, Colomba, drama lírico, música de A. Vives, 1910
La bendición: poema de François Coppée adaptado á la escena española y escrito en verso castellano, Madrid, R. Velasco, 1910
El final de Don Álvaro, drama lírico, música de C. del Campo, 1911
con R. Asensio Más, La Romerito, comedia lírica, música de R. Calleja y P. Luna, 1911
con R. Asensio Más, Los juglares, poema escénico, música de G. Giménez, 1911
con A. López Monis, La moza bravía, zarzuela, música de J. Cabas Quiles, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1912
El Rayo de Luna, poema lírico, música de E. Anglada, 1912
con L. de Larra y R. Asensio Más, La Misa del gallo (obra no firmada), melodrama, música de T. L. Torregrosa, 1913
La Vida breve, drama lírico, música de M. de Falla, 1913.
Poesía: Poesías, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1883
El defensor de Gerona: Leyenda, Madrid, Gutenberg, Librería Nacional y Extranjera, 1884
Tardes de abril y mayo, ils. de J. Cuchy Arnau, Madrid, López y Compañía, 1887
F. Coppée, Poemas, trad. y pról. de ~, Madrid, López y Compañía, 1887
Poesía de la sierra, Madrid, Fernando Fe-Sevilla, Juan Antonio Fe, 1908
La vida loca: libro de versos, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1909
Poesía del mar, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1910
El amor de mis amores: poemas ingenuos, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1910
Cancionero infantil: poemas varios, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1910
El poema de caracol: poema picaresco, ils. de Huidobro, Madrid, El Cuento Semanal, 1910
VV. AA., Canciones de Nochebuena. De muchos peregrinos ingenios, selecc., ordenadas y reunidas por ~, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1910-1911
La Patria grande: Cantos marciales. Odas cívicas. Poemas rústicos, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1911
Poemas del pinar, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1911
Juan Segundo (1511-1536): El poema de los besos. Escrito en verso castellano por el poeta Luis de Avilés (seud.), Madrid, Tipografía Artística, 1914
El alma en pena: (Poema íntimo), Madrid, Renacimiento, Sociedad Anónima Editorial, 1914
El canto que pasa [...] Antología poética (1883-1911), selecc. y pról. de G. Fernández- Shaw, Madrid, M. Aguilar, 1947
Poesías Completas, pról. de M. Fernández Almagro, Madrid, Gredos, 1966
Narraciones: La pícara Olalla: obra póstuma y única colección de cuentos del autor, pról. de G. Fernández Shaw, Madrid, Hesperia, [19??] (Biblioteca Popular Turismo).
Estudios Literarios: Relaciones entre la ciencia y la poesía: memoria leída en el Ateneo de Madrid..., Madrid, Guttenberg, 1885
Sources
Biblioteca de la Fundación Juan March, Archivo de Carlos Fernández-Shaw y de Guillermo Fernández-Shaw Yturralde.
Bibliography
G. Fernández-Shaw Yturralde, Un poeta de transición. Vida y obra de Carlos Fernández Shaw (1865-1911), Madrid, Gredos, 1969
Larga historia de ‘La Vida Breve’, Madrid, Ediciones de la Revista de Occidente, 1972
V. J. Cincotta, Zarzuela. The Spanish Lyric Theatre. A complete reference, Australia, University of Wollongong Press, 2002, págs. 406-408
E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Zarzuela. España e Hispanoamérica, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2002, págs. 765-766.
Relation with other characters
Events and locations
