Biography
Francisco Piguillem era hijo de médico y nieto y sobrino de farmacéuticos, lo que sin duda influyó en su orientación profesional. Efectuó los estudios de Medicina en la Universidad de Cervera, ya que desde 1717 habían sido clausuradas las Universidades de Barcelona y de Lérida. En Cervera no existía enseñanza práctica, puesto que no había hospital ni jardín botánico. Estos hechos limitaban notablemente la calidad de la enseñanza, pues debe tenerse en cuenta que en aquella época toda la farmacopea se limitaba a preparados derivados de las plantas denominadas medicinales que se cultivaban en jardines próximos a las escuelas de Medicina y de Farmacia.
Piguillem se graduó como doctor en Medicina en 1790 y ejerció en Puigcerdá hasta 1800, estableciendo contactos con núcleos científicos de Montpellier y París que compensaban las deficiencias de su formación universitaria. En 1793 fue premiado por la Academia Médico Práctica de Barcelona por un estudio sobre el tétanos neonatal, que era una recopilación de lo que se conocía sobre esta enfermedad, una de las primeras causas de mortalidad neonatal. Otro trabajo premiado, en 1798, fue el estudio de una epidemia de fiebre terciana que ocurrió en 1796 en Puigcerdá, donde el paludismo era endémico. [...]
Works
La vacuna en España, o Cartas Familiares sobre esta nueva inoculación escritas a la Señora, Barcelona, Imprenta Sierra y Oliver Marti, 1801.
Bibliography
F. Bujosa, “Piguillem i Verdacer, Francisco”, en J. M.ª López Piñero, Th. F. Click, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. II, Barcelona, Península, 1983, págs. 176-177
J. Vernet Ginés, Historia de la ciencia española, Barcelona, Alta Fulla, 1988
J. Danon, Francesc Piguillem en la Medicina Catalana del seu temps, Puigcerdá, Ajuntament, Fundació Uriach 1838, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
