Biography

Detalle del retrato de Pablo Piferrer y Fabregas por Narciso Inglada, 1851. PID bdh0000034896. CC Biblioteca Nacional de España
Escritor de origen humilde, tras la muerte prematura de su padre, tejedor de velos, trabajó temporalmente en el mismo oficio, pero su inteligencia y férrea voluntad le permitieron realizar estudios superiores.
Estudió en las escuelas gratuitas de la Junta de Comercio e hizo los tres cursos de Filosofía en el Colegio de San Pablo del Campo de Barcelona y en las cátedras de la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes. En 1837 ingresó en la Universidad de Barcelona, en la que cursó Derecho. Obtuvo el título de bachiller en Leyes en 1841. Compaginó los estudios trabajando en la Escuela de Francisco Casal, en el Colegio Barcelonés y dando clases particulares. Participó activamente en las bullangas del verano de 1835, pero criticó la radicalización revolucionaria representada por el incendio de la fábrica Bonaplata. Sus primeros pasos literarios los dio junto al grupo de jóvenes escritores y poetas formado en torno a Joseph Andrew de Covert-Spring. En 1837 colaboró en el diario El Vapor y en 1838 en El Guardia Nacional. Este último año recibió el encargo de redactar los textos de los Recuerdos y Bellezas de España, de los que escribió el primer tomo y parte del segundo del volumen dedicado a Cataluña. Por el primer tomo de los Recuerdos, Piferrer ha sido considerado como el paradigma de la historiografía romántica catalana. [...]
Works
Recuerdos y bellezas de España. Principado de Cataluña. Obra destinada a dar a conocer sus monumentos, antigüedades, paysages [sic], etc. en láminas dibujadas del natural y litografiadas por F. J. Parcerisa, y acompañadas con texto por ~, Barcelona, Imprenta de Joaquín Verdaguer, 1839, 2 vols.
A. Dumas, El marido de la viuda, trad. de ~ y L. Figuerola, Barcelona, Imprenta de Saurí, 1841
Recuerdos y bellezas de España. Mallorca. Obra destinada a dar a conocer sus monumentos y antigüedades y vistas pintorescas en láminas dibujadas del natural y litografiadas por F. J. Parcerisa, acompañadas de texto por ~, Barcelona, Imprenta de J. Verdaguer, 1842
W. Scott, Canto del último trovador, trad. de ~, Barcelona, J. Oliveres, 1843
Clásicos Españoles, Barcelona, Tomás Gorchs, 1846
Asignatura de retórica y poética: cursos 1º y 2º: programa que ha formado el profesor de dicha asignatura D. Pablo Piferrer para la enseñanza de la misma en el curso de 1847 á 1848, Barcelona, Imprenta de Tomás Gorchs, 1847
Composiciones poéticas de D. Pablo Piferrer, D. Juan Francisco Carbó y D. José Semís y Mensa, Barcelona, Imprenta de Pons y Cía., 1851
Estudios de crítica. Colección de artículos escogidos de don Pablo Piferrer, Barcelona, Imprenta del Diario de Barcelona, 1859.
Bibliography
J. Sardà, Piferrer, Barcelona, Estampa de Fidel Giró, 1884
J. Rubió i Ors, Piferrer considerado desde el punto de vista de su intuición artística, Barcelona, Est. Tipográfico de Jaime Jepús, 1898
R. Carnicer, Vida y obra de Pablo Piferrer, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1963
“Pablo Piferrer, traductor”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras, XXX (1963-1964), págs. 131-137
J. M. Sureda, Pau Piferrer a Mallorca, Barcelona, Rafael Dalmau, 1966
J. Rubió i Balaguer, “Pau Piferrer (1818-1848)”, en Obres de Jordi Rubió i Balaguer. Història de la literatura catalana, III, vol. V, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1986, págs. 417- 433
R. Grau y M. López, “El fil d’Ariadna, II. Pau Piferrer i Víctor Hugo: La llum no venia d’Alemanya”, en L’Avenç, 89 (1986), págs. 70-73
M. Jorba, “Del primer romanticisme al conservadurisme ideològic: Manuel Milà i Pau Piferrer”, en Barcelona Quaderns d’Història, 6 (2002), págs. 89-103.
Relation with other characters
Events and locations
