Biography
Hijo natural de Íñigo Melchor Fernández de Velasco (1629-1696), VII duque de Frías, VIII condestable de Castilla (1652-1696), habido fuera del matrimonio con María de la Torre; sería el único varón del condestable, que, si bien los hubo en sus dos matrimonios, murieron en la niñez, sobreviviéndole sólo una hija legítima. Tras estudiar en Alcalá y Valladolid, comenzó a servir en el Ejército de Extremadura, de soldado, alférez y capitán de Infantería, pasando en 1666 a Galicia, donde su padre era gobernador y le nombró capitán de su compañía de guardias a caballo.
Al declararse la Guerra de Devolución (1667- 1668), se prepararon en Galicia importantes refuerzos para Flandes que acabaría mandando su padre, con título de capitán general de aquellos estados, al rehusarlo Juan José de Austria. Francisco levantó un tercio de Infantería entre los reformados que habían servido en aquel Reino hasta la paz con Portugal (13 de febrero de 1668), embarcando en La Coruña, en agosto de dicho año. Su tercio se recibió al sueldo del Ejército de Flandes el 2 de septiembre de 1668, el mismo día que desembarcó en Ostende, cuando ya había sido ratificado el Tratado de Paz de Aquisgrán (2 de mayo de 1668); no obstante lo cual, y pese a tratarse de una unidad de nueva leva, su padre no la desmovilizó al tomar posesión del gobierno (2 de octubre de 1668). Continuó mandándolo hasta finales de marzo de 1673, en que fue nombrado general de la Artillería del Ejército de Cataluña, sucediéndole en su antiguo tercio (5 de abril de 1673) Juan de Velasco, marqués de Belveder, VI conde de Salazar (1676-1690), último maestre de campo del mismo hasta su disolución en 1681. El 28 de junio de 1677 se le concedió el título de caballero de la Orden de Santiago. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional (AHN), Órdenes Militares, Santiago, exp. 8702
AHN, Estado, 1296
AHN, Estado, 1315, apd. 1
Bibliography
Gaceta de Madrid, 13 de septiembre de 1678, 10 de julio de 1703 y 9 de octubre de 1703
N. Feliu de la Peña, Anales de Cataluña, t. III, Barcelona, 1709, caps. XIX-XXIV
V. Bacallar, marqués de San Felipe, Comentarios de la Guerra de España, Génova, 1726 (ed. de C. Seco, Madrid, Atlas, 1949, col. Biblioteca de Autores Españoles, 99)
F. de Castellí, Narraciones históricas, c. 1725-1727 (ed. de J. M. Mundet i Gifre, est. prelim. de F. Canals Vidal y de J. M.ª Alsina Roca, t. I, Madrid, Fundación Francisco Elías de Tejada y Erasmo Pèrcopo, 1997, págs. 438-466 y 518-574)
J. A. Álvarez de Baena, Hijos de Madrid, vol. II, Madrid, 1789, págs. 226-230
L. Rouvroy, duque de Saint-Simon, Mémoires, ed. de Chéruel, t. VIII, págs. 408-421, Paris, 1856-1858
J. A. Márquez de Prado, Recuerdos de África. Historia de la plaza de Ceuta describiendo los sitios que ha sufrido en distintas épocas por las huestes del imperio de Marruecos, Madrid, 1859, págs. 161-173
P. Voltes Bou, El Archiduque Carlos, Rey de los Catalanes, Barcelona, Instituto Municipal de Historia, 1953
Barcelona durante el gobierno del Archiduque Carlos de Austria, Barcelona, Instituto Municipal de Historia, 1966, 2 vols.
V. Fernández Cano, Las defensas de Cádiz en la Edad Moderna, Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973
J. M. Barreda y J. M. Carretero, “Una fuente inédita sobre la Guerra de Sucesión: Memoria anónima sobre el sitio de Barcelona de 1705”, en Hispania (Madrid), vol. 146 (1980), págs. 631-668
J. L. Mirecki, “La guarnición de Barcelona durante el asedio de 1705”, en Dragona (Madrid), 4 (1996), págs. 14-21
E. Lluch, Las Españas vencidas del siglo XVIII. Claroscuros de la Ilustración, Barcelona, Crítica, 1999
J. L. Cervera Torrejón, La batalla de Almansa: 25 de abril de 1707, Valencia, Corts Valencianes, 2000
R. Pérez Bustamante, El gobierno del Imperio Español. Los Austrias (1517-1700), Madrid, Comunidad Autónoma de Madrid, 2000
V. León Sanz, “El reinado del archiduque Carlos en España: la continuidad de un programa dinástico de gobierno”, en Manuscrits (Madrid), 18 (2000), págs. 41-62
Relation with other characters
Events and locations
