Biography
Durante la Reconquista, el quehacer artístico estuvo muy relegado pero, conforme se avanza hacia Andalucía, Castilla comienza a preocuparse por el mecenazgo artístico y, al no existir escuelas tradicionales importantes en este orden, son innumerables los artistas del norte de Europa que llegan a nuestro país. Fuera de los datos arriba expresados se carece de documentación personal dentro y fuera de España de Rodrigo Alemán que permita reconstruir su vida, formación artística y obra fuera de España. Todos los autores coinciden en que se trata de uno de tantos artistas nórdicos que llegaron a España durante el reinado de los Reyes Católicos para colaborar en las grandes empresas artísticas que se iniciaban por parte de los monarcas, clero y nobleza, después de conseguida la unidad del país.
No se sabe dónde nació ni dónde murió, apareciendo en los documentos como “Maestre Rodrigo, el entallador”, “Maese Rodrigo, tallista” y “Maese Rodrigo, alemán”. Se le ha identificado alguna vez, primero con un “Rodrigo Duque” que aparece en documentos de la catedral de Sigüenza, derivando el apellido de un lugar, S’Hertogenbosch, que en español es Bolduch o Bolduque y, también, con “Rodrigo Espayarte”, pero este último ha sido identificado con un colaborador de su taller. [...]
Works
Sillería de coro, catedral de Toledo, 1489-1495
sillería de coro, catedral de Plasencia, 1497-1503
sillería de coro, catedral de Ciudad Rodrigo, 1498
Trazas del Puente Nuevo, Plasencia, 1500-1512
retablo para la capilla de San Ildefonso (desapar.), 1501.
Bibliography
P. Quintero Atauri, Sillas de coro. Noticias de las más notables que se conservan en España. Madrid, Imprenta Ibérica, 1908
V. Paredes, “Sillería de Plasencia”, en Revista de Extremadura, t. XII (1910), págs. 305-311
L. Maeterlinck, “Les stalles de la cathédrale de Tolede: la conquête de Grenada, par Rodrigo Alemán”, en Revue de l’art Ancien et Moderne, t. XXVII (1910), págs. 389-396
Pérez-Sedano, Datos documentales inéditos para la historia del Arte Español: Notas del Archivo de la catedral de Toledo, vol. I, Madrid, Junta de Ampliación de Estudios, 1916
Zarco del Valle, Datos documentales inéditos para la historia del Arte Español: Notas del Archivo de la catedral de Toledo, vol. II, Madrid, Junta de Ampliación de Estudios, 1916
J. Ramírez de Arellano, Catálogo de artífices que trabajaron en Toledo, Toledo, Imprenta Provincial, 1920
J. R. Melida, Catálogo Monumental de España: Cáceres. Madrid, Imprenta Lineal, 1924
A. Weyler, “La catedral de Ciudad Rodrigo”, en Nuestro tiempo, 1925, págs. 282-289
J. M. Carriazo, “Los relieves de la guerra de Granada en el coro de Toledo”, en Archivo Español de Arte (AEA), t. III (1927), págs. 19-52 (Granada, Universidad de Granada, 1985)
Martínez Vega, “Valorización histórica del coro de la catedral Primada de Toledo”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, t. XII (1930), págs. 24-32
B. G. Proske, Cartilian Sculpture. Gothic to Renaissance, New York, Hispanic Society, 1951, pág. 197
H. L. Arena, Die chorgestüle des Meister Rodrigo Alemán, Buenos Aires, Ciclostil, 1965
“Las Sillerías de coro del Maestro Rodrigo Alemán”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de Valladolid (BSAAV), t. XXXII (1966), págs. 3-37
M. Gómez-Moreno, Catálogo monumental de Salamanca, Madrid, Artes Gráficas Soler, 1967
M. López Sánchez-Mora, La sillería de coro de la catedral de Plasencia ¿tallistas judíos?, Plasencia, 1970
I. Mateo Gómez, “Temas iconográficos interpretados por el Maestro Rodrigo Alemán en la sillería de la catedral de Toledo”, en Goya, n.º 105 (1971), págs. 158- 163
R. Crocet, “La cathédrale de Ciudad Rodrigo”, en Bulletin Monumental, t. CXXX (1972), págs. 97-111
J. A. Ramírez, “Notas para una estimación de la sátira religiosa en las misericordias de algunas sillerías de coro”, en Revista de Ideas Estéticas, t. XXXIII (1975), págs. 109-121
M. López Sánchez-Mora, Las catedrales de Plasencia y Tallistas del coro, Plasencia, La Victoria, 1976
I. Mateo Gómez, Temas profanos en la escultura gótica española: Las sillerías de coro, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1979
M. L. Rokiski Lazaro, “Proceso del tribunal de Inquisición contra el entallador Rodrigo Enrique”, en AEA, t. LII (1979), pág. 358
I. Mateo Gómez, La sillería del coro de la catedral de Toledo, Toledo, Diputación Provincial, 1980
D. y H. Kraus, Las sillerías góticas españolas, Madrid, Alianza Forma, 1984, págs. 187-192
I. Mateo Gómez, “Apostillas iconográficas al Bosco y Rodrigo Alemán”, en Boletín del Museo del Prado, t. VI (1985), págs. 129-133
“La Batalla de los Gigantes de Pollaiolo en la sillería de coro de Ciudad Rodrigo”, en BSAAV, t. LV (1989), págs. 369-373
P. Mogollón Cano y Pizarro Gómez, La sillería de coro de la catedral de Plasencia, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1992
D. Heim, “El entallador Rodrigo Alemán. Su origen y su taller”, en AEA, t. LXVII (1995), págs. 131-143
I. Mateo Gómez, “Visión crítica de los judíos en algunas representaciones del arte español de fines del s. xv”, en Judaísmo Hispano. Estudios en memoria de José Luis Lacave Riaño, Madrid, Junta de Castilla y León, Diputación de Burgos, The Rich Foundation, CSIC, 2002, págs. 699-714
J. I . Hernández Redondo y M. Arias Martínez, “La silla de Rodrigo Alemán en el Museo Nacional de Escultura”, en Estudios de Arte, Homenaje al Profesor Martín González, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1995
I. Mateo Gómez, “Sillas de coro góticas, fuera de España”, en El Arte Español fuera de España. XI Jornadas de Arte, Madrid, CSIC, 2003, págs. 179-184.
Relation with other characters
Events and locations
