Biography

Detalle del retrato de Gregorio Fernandez por José Martí y Monsó), h. 1877. Nº de catálogo P003418. Depósito del Múseo del Prado Real Academia de la Historia
Máximo representante de la denominada como Escuela de Valladolid, su producción artística fue la heredera de expresividad de Alonso Berruguete o Juan de Juni y del refinamiento de Pompeyo Leoni y Juan de Arfe. Se instaló en Valladolid durante el período en el que la Corte de Felipe II se estableció allí, en donde completó su formación junto a Francisco Rincón (1567-1608) y posiblemente también junto a dos escultores de la generación anterior: Pompeo Leoni y Juan de Arfe de Villafañe, residentes en la capital castellana durante la estancia de la Corte a principios del siglo xvii. Es posible que sus primeras clases las recibiera en el taller de su padre, situado en la localidad lucense de Sarria, sin embargo, no abrió su propio taller hasta su llegada a Castilla. Un espacio en el que entraron a trabajar un gran número de aprendices y colaboradores, los cuales se convirtieron en fieles continuadores de su estilo, aunque resulta necesario señalar que no tuvo discípulos de importancia. En el año 1615 adquirió la casa-taller en la que había vivido Juan de Juni, uno de los escultores más admirados de la época y que situó a Valladolid a la cabeza de la producción escultórica nacional. Esta residencia se encontraba situada enfrente del desaparecido convento del Carmen Calzado, en cuya iglesia Gregorio Fernández fue enterrado. En esta casa residió junto a su esposa y su hija Damiana, bien conocida en el ambiente artístico, puesto que se casó en cuatro ocasiones y en dos de ellas con escultores que trabajaban junto a su padre: Miguel de Elizalde y Juan Francisco de Iribarne. [...]
Works
El Cristo atado a la columna, Cofradía de la Santa Vera Cruz de Valladolid
El Descendimiento
Tabernáculo, parroquia de Tudela de Duero, Valladolid, 1611
Cristo desclavándose para abrazar a San Bernardo, retablo mayor del convento de las Huelgas Reales de Valladolid, 1613
Retablo, catedral de Miranda do Douro, Portugal
Retablo, parroquia de los Santos Juanes de Valladolid, 1613-1615
Retablo, iglesia de San Miguel y San Julián de Valladolid
El Bautismo de Cristo, convento del Carmen Descalzo, Valladolid
Cristo yacente, parroquia de El Pardo, Madrid, 1614
La Piedad con los dos ladrones, Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Valladolid, 1616
Inmaculada Concepción
Cristo flagelado, monasterio de La Encarnación, Madrid, c. 1625.
Bibliography
F. J. S ánchez Cantón, “Gregorio Fernández y Francisco Ribalta”, en Archivo Español de Arte (AEA), n.º 51 (1942), págs. 147-150
M. E. Gómez Moreno, Gregorio Fernández, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1953
J. Urrea Fernández, “Un crucifijo de Gregorio Fernández”, en AEA, vol. 46, n.º 184 (1973), págs. 451-452
A. Bustamante García “Gregorio Fernández en Tudela de Duero (Valladolid)”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (BSEAA) (1975), págs. 671-674
S. Andrés Ordax, Gregorio Fernández en Álava, Vitoria, Diputación Foral de Álava, Consejo de Cultura, 1976
F. Rodríguez, “La Piedad de Santa María de La Bañeza, obra documentada de Gregorio Fernández”, en Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, vol. 26, n.º 65 (1978), págs. 111-126
J. J. Martín González, El escultor Gregorio Fernández, Madrid, Ministerio de Cultura, 1980
M. A. Fernández del Hoyo, “La Compañía, Gregorio Fernández y los Condes de Fuensaldaña”, en BSEAA, vol. 48 (1982), págs. 420-429
M. I. Oliván Jarque, “Gregorio Fernández y el retablo mayor de la iglesia de las Fecetas de Zaragoza”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 10 (1982), págs. 94-104
M. A. Fernández del Hoyo, “Oficiales del taller de Gregorio Fernández y ensambladores que trabajaron con él”, en BSEAA, vol. 49 (1983), págs. 347- 374
J. Urrea Fernández, Esculturas de Gregorio Fernández, catálogo de exposición, Valladolid, Caja de Ahorros Popular, 1984
A. Ramos Notario, Escultura barroca española. Gregorio Fernández, su obra: anatomía artística del hombro en sus Cristos, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Bellas Artes, 1987
M. Nieto Pérez, “Tratamiento de conservación de la Dolorosa, de Gregorio Fernández, de la Penitencial de la Vera Cruz de Valladolid”, en Actas del VI Congreso de Conservación de Bienes Culturales, Tarragona, 1988
J. J. Vélez Chaurri, “El mecenazgo de Alberta Barrasa y la Inmaculada de Gregorio Fernández en Miranda de Ebro”, en Patronos, promotores, mecenas y clientes, VII CEHA Actas Mesa I, Murcia, Universidad, 1988, 1992, págs. 397-402
R. Vázquez Santos, “Gregorio Fernández, un entallador sarriano del siglo xvi: Nuevos datos sobre el origen y familia de Gregorio Fernández”, en BSEAA, vol. 65 (1999), págs. 259-262
J. Urrea Fernández, “Gregorio Fernández en el convento de Scala Coeli del Abrojo”, en Boletín del Museo Nacional de Escultura (BMNE), n.º 3 (1998-1999), págs. 23-32
J. Urrea Fernández, Gregorio Fernández 1576-1636, catálogo de exposición, Santander, Fundación Santander Central Hispano, 1999
P. A ndrés González, “Gregorio Fernández, Imberto y Wierix y el retablo mayor de las ‘Isabeles’ de Valladolid: precisiones documentales y fuentes compositivas”, en BSEAA, vol. 65 (1999), págs. 263-282
J. Urrea Fernández, “El crucifijo del retablo de la capilla de San Gregorio de Valladolid reencontrado”, en Actas del Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la Escultura de su época, Burgos, Centro Cultural Casa del Cordón, 2001, págs. 411-416
L. Vasallo Toranzo y F. J. L orenzo Pinar, “Otra Inmaculada inédita de Gregorio Fernández”, en BMNE, n.º 5 (2001), págs. 11-14
V. Hernán, “Gregorio Fernández en la Catedral de Plasencia”, en Ars Sacra. Revista de patrimonio cultural, archivos, artes plásticas, arquitectura, museos y música, n.os 26-27 (2003), págs. 155-162
J. Urrea Fernández, “Gregorio Fernández y el modelo icónico de Valladolid”, en Juan de Mesa (1627-2002): visiones y revisiones: actas de las III Jornadas de Historia del Arte, Córdoba-La Rambla, 2003, págs. 169- 184
M. Sáez González, “La Inmaculada y el Cristo Yacente de Gregorio Fernández de Monforte de Lemos”, en BMNE, n.º 10 (2006), págs. 37-42
VV. AA., Gregorio Fernández: La gubia del barroco, catálogo de exposición, Valladolid, Ayuntamiento, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
