Biografía
Hijo de Arturo Fernández García y Mª Dolores Rodríguez Fanjul, sus primeros años transcurrieron en Gijón donde cursó estudios en los Hermanos de la Doctrina Cristiana. Debido a la precaria situación familiar –su padre era un trabajador de la estación ferroviaria de Langreo afiliado a la CNT que tuvo que abandonar España después de 1939, y su madre trabajaba duramente limpiando botellas en una fábrica– pronto tuvo que abandonar los estudios para ponerse a trabajar. Primero, en unos talleres electrodomésticos y luego en un almacén de perfumería. Especialmente dotado para los deportes, intentó fortuna como futbolista y como boxeador con el apodo de “El tigre de Piles”. Sin embargo, la realidad se impuso y en 1949 se trasladó a Madrid decidido a convertirse en actor, subsistiendo en la capital como empleado de una sastrería. [...]
Bibliografía
F. Ruíz Ramón, Historia del teatro español siglo XX, Madrid, Ed. Cátedra, 1980
J. A. Hurtado, “Fernández, Arturo” en J. L. Borau (dir) Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, 1998
págs. 347-348
J. Huerta (ed), Historia del teatro español, vol II, Madrid, Gredos, 2000
C. Oliva, Teatro español del siglo XX, Madrid, Síntesis, 2002
G. Torres Nebrera y V. García Ruíz, Historia y Antología del teatro español de posguerra (1940-1975), Madrid, Fundamentos, 2003
J. L. Romo, “Muere Arturo Fernández, el último galán del cine español”, en El Mundo, 4 de julio de 2019
J. Herrero, “Ultima entrevista de Arturo Fernández a La Razón”, en La Razón, 4 de julio de 2019
A. del Moral, “El surrealismo suave”, en El País, 5 de julio de 2019
J. Bravo “El retrato insólito de Arturo Fernández”, en ABC, 8 de julio de 2019
VV. AA., suplemento especial dedicado a Arturo Fernández, en El Comercio, Gijón, 6 de julio de 2019.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
