Biography

Detalle del retrato de Benito Jerónimo Feijoo por Juan Bernabé Palomino, 1781 Seleccionar. Signatura IH/2941/3. CC Biblioteca Nacional de España
Nació en una familia perteneciente a un antiguo linaje de hidalgos. Sus padres, Antonio Feijoo Montenegro y María de Puga Sandoval, eran personas interesadas por las letras, poseedores de una buena biblioteca y amantes de las tertulias. A pesar de ser el primogénito, decidieron que desarrollara sus cualidades naturales.
Estudió primeras letras en Allariz y luego realizó sus estudios regulares en el Real Colegio de San Esteban de Rivas de Sil, situado a pocos kilómetros de su aldea natal. No se sabe nada de su educación posterior hasta 1690, fecha en la que tomó el hábito de San Benito en el monasterio de San Julián de Samos, y renunció al mayorazgo. Tras su profesión en la Orden Benedictina, a los dieciséis años, continuó su formación en otros centros monásticos: el colegio de San Salvador de Lérez, el de San Vicente (Salamanca), y el de San Pedro de Eslonza (León). Desde 1709 fue profesor de Teología en el monasterio de San Vicente de Oviedo, ciudad en la que residió a partir de esta fecha. [...]
Works
Teatro crítico universal, t. I, Madrid, Imprenta de Lorenzo Francisco Mojados, 1726
t. II, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1728
t. III, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1729
t. IV, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1730
t. V, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1733
t. VI, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1734
t. VII, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1736
t. VIII, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1739
Suplemento del Teatro crítico y adiciones y correcciones a los tomos de dicho Teatro, t. IX, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1740
Cartas eruditas y curiosas, t. I, Madrid, Blas Román, 1742
t. II, Madrid, Blas Román, 1745
t. III, Madrid, Blas Román, 1750
t. IV, Madrid, Blas Román, 1753
t. V, Madrid, Blas Román, 1760
Obras escogidas, Madrid, Editorial Rivadeneyra, 1863 (Biblioteca de Autores Españoles, LVI)
Poesías inéditas, Tuy, 1901
Discursos y cartas, ed. de J. M. Alda Tesán, Zaragoza, Ebro, 1941
Teatro crítico universal, ed. de A. Millares Carlo, Madrid, Espasa Calpe, 1941, 3 vols. (Clásicos Castellanos)
Cartas eruditas, ed. de A. Millares Carlo, Madrid, Espasa Calpe, 1944 (Clásicos Castellanos)
Obras completas. Tomo 1. Bibliografía, por J. M. Caso González y S. Cerra Suárez, Oviedo, CES XVIII, 1981
Obras (selección), ed. de I. McClelland, Madrid, Taurus, 1985.
Bibliography
J. A. Pérez Rioja, Proyección y actualidad de Feijoo, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1965
J. Caro Baroja, “Feijoo en su medio cultural, o la crisis de la superstición”, en El padre Feijoo y su siglo, t. I, Oviedo, Cátedra Feijoo, 1966, págs. 153-186
R. Lapesa, “Sobre el estilo de Feijoo”, en De la Edad Media a nuestros días, Madrid, Gredos, 1967
B. Varela Jácome, “Las preocupaciones literarias del P. Feijoo”, en Cuadernos de Estudios Gallegos (Santiago de Compostela), XXIII (1968), págs. 155-174
I. L. McClelland, Benito Jerónimo Feijoo, New York, Twayne, 1969
J. Giordano, “Feijoo y el género ensayístico”, en Grial (Vigo), 30 (1970), págs. 409-417
R. O tero Pedrayo, El Padre Feijoo. Su vida, doctrina e influencias, Orense, Instituto de Estudios Orensanos, 1972
II Simposio sobre el P. Feijoo y su siglo, Oviedo, IFES XVIII, 1981, págs. 361-366
J. Marichal, Teoría e historia del ensayismo hispánico, Madrid, Alianza Editorial, 1984
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, t. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1984, págs. 258-300
P. Aullón de Haro, Los géneros ensayísticos en el siglo XVIII, Madrid, Taurus, 1987
A. Henriques, El humanismo crítico y el vulgo en Fray Benito Jerónimo Feijoo, Quito, Universidad Católica, 1988
J. A . Valero, “Las ideas estéticas de Feijoo”, en Ideologies and Literature, III (1988), págs. 30-41
P. Álvarez de Miranda, Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680-1760), Madrid, Real Academia Española, 1992
F. Sánchez Blanco, La prosa del siglo XVIII, Madrid, Júcar, 1992
P. Álvarez de Miranda, “Ensayo”, en F. Aguilar Piñal (coord.), Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid, Trotta-CSIC, 1996, págs. 285-326
F. Sánchez-Blanco, La mentalidad ilustrada, Madrid, Taurus, 1999, págs. 61-122.
Relation with other characters
Events and locations


1726 3/vii
Aparece el primero de los diecinueve tomos del Teatro crítico universal del padre Benito Feijoo, cuya edición no finaliza hasta 1760....

1729 13/xii
El padre Feijoo publica la Ilustración apologética, un alegato en defensa de los dos primeros tomos de su Teatro crítico, ante los co...

1742 28/iv
El padre Feijóo comienza la publicación de las Cartas eruditas y curiosas, cuyos cinco tomos se completan en 1760. La obra continúa l...

1750
Pragmática Real que prohíbe la impresión de libros críticos con la obra del padre Feijóo.

1764 26/ix
Casi a punto de cumplir 85 años, muere en Oviedo fray Benito Jerónimo Feijoo, uno de los máximos representantes de la Ilustración española, ...