Biography
Ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara en agosto de 1863, saliendo de la misma como teniente, después de completar los estudios reglamentarios, con fecha 8 de septiembre de 1868.
Destinado al Primer Regimiento de Ingenieros con guarnición en Madrid, sufriría una gran desilusión al ver que en vez de ser empleados los ingenieros en los servicios técnicos para lo que recibían la preparación adecuada, se les utilizaba de forma preferente en esos años convulsos, dado que nunca se había dado un caso en el que tropas de ingenieros participaran en una sublevación contra el gobierno legítimo, en la represión de tales movimientos (Revolución de 1868, llamada “La Gloriosa”). En consecuencia, el teniente de Ingenieros Cebrián pedía la separación del servicio, marchándose a París a finales de 1869. [...]
Works
La Exposición Hispanoamericana de Sevilla y el porvenir de la raza, separata de la revista Raza Española, Madrid, 1926
Proposición que a la Real sociedad geográfica de Madrid presentó en sesión del 15 de diciembre el vocal de su junto directiva Excmo. Sr. D. Juan C. Cebrián en solicitud de que se cambie el nombre de Península Ibérica por el de Península Hispánica, Madrid, Real Sociedad Geográfica, 1931
“Presentation of the Serra birthplace”, en California Historical Society Quaterly, 11, 3 (1932), págs. 280-288.
Sources
Archivo General Militar, Exps. personales.
Bibliography
Redacción, “Necrológica”, en Memorial de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 1921
[Redacción], “Entrega de la casa natal de fray Junípero Serra a d. Juan C. Cebrián, representante de la ciudad y condado de San Francisco de California”, en Revista de las Españas, 69-70 (1932), págs. 252-264
M. López Otero, Biografía leída por don M. Lopez Otero en la Academia de bellas artes de San Fernando con motivo del homenaje a D. Juan C. Cebrián, Madrid, 1933
V. Castañeda y Alcover, Biografía del Excmo Sr. D. Juan C. Cebrián, Madrid, Tip. de Archivos, 1935
J. Anaya Díaz, “El donativo Cebrián, origen de la divulgación de las tipologías constructivas en el primer tercio del siglo XX en España”, en Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo, Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña, 2006
L. Español Bouché, Leyendas negras: vida y obra de Julián Juderías (1877-1918): la leyenda negra antiamericana, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2007
J. Juderías, La leyenda negra de España: Reedición del clásico publicado en 1914, ed. y pról. de L. Español, Madrid, La Esfera de los libros, 2014.
Relation with other characters
Events and locations
