Biography
Ingresó en el servicio en septiembre de 1861 y en la Academia Especial de Ingenieros de Guadalajara en 1863, saliendo de la misma como teniente, después de completar los estudios reglamentarios, el 16 de agosto de 1867. Su primer destino fue el 2º Regimiento de Zapadores-Minadores y, en mayo de 1869, tomaba parte con su sección en la columna encargada de la persecución de una partida carlista formada en las proximidades de Cuenca y Guadalajara. Trasladado a las islas Canarias, permaneció en las mismas hasta su ascenso a capitán en octubre de 1872. En ese año era destinado al primer Regimiento de Ingenieros, que en aquellos momentos estaba integrado en el Ejército del Norte, en el marco de la Tercera Guerra Carlista. Permaneció en el citado ejército tomando parte en numerosas operaciones, hasta mayo de 1874, fecha en la que se le trasladaba al Ejército del Centro, participando con su unidad en la persecución de la partida carlista de Marco Bello, por la provincia de Guadalajara. [...]
Sources
Archivo General Militar (Segovia), Exps. personales.
Bibliography
L. de Sequera Martínez, Historial de las Unidades de Ingenieros en Ultramar (la Campaña de 1898), Madrid, Talleres del Centro Geográfico del Ejército, 1999
J. A. Rodríguez-Villasante Prieto, Navegando entre castillos-- el Castillo de San Felipe en Ferrol: informe histórico patrimonial, Ferrol, Concello de Ferrol - Comisión para el Estudio y Valoración del Patrimonio Histórico de Ferrol, 2008
“El fuerte y las trincheras de Canosa”, en Momentos Españoles, [en línea], disponible en http://www.momentosespañoles.es/contenido.php?recordID=320
E. Y. Zaldívar Morales, La arquitectura de las construcciones militares históricas de Santiago de Cuba: Recuperación, restauración y gestión patrimonial, tesis doctoral, P. Chías Navarro, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 2015.
Relation with other characters
Events and locations
