Biografía

Juan Manuel Sánchez y Gutiérrez de Castro (cc) El Solitario, periódico ilustrado. Jerez, 1897.
Este gaditano vivió en el seno de una familia de la nobleza titulada, perteneciente a la Orden de Alcántara. Era hijo de Isabel Gutiérrez de Castro y Cossío y de Antonio Sánchez Romate, que fue prócer en la legislatura de 1834-1835, aunque no juró por encontrarse enfermo. Se licenció en Derecho y combinó sus actividades profesionales con la política. De hecho, la figura de este político liberal resulta crucial a la hora de comprender la historia política española del último tercio del siglo xix y de principios del xx. Su presencia en las altas esferas de la política desde el comienzo de la Restauración le convierte en pieza clave de la historia de España.
Contrajo matrimonio en Córdoba el 10 de febrero de 1872 con Genoveva de Hoces y Fernández de Córdoba, VIII duquesa de Almodóvar del Río y VIII marquesa de la Puebla de los Infantes (Córdoba, 1.III.1852 – 3.VI.1906), hija del primer matrimonio de José Ramón de Hoces y González de Canales, IX conde y I duque de Hornachuelos y IX marqués de Santa Cruz de Paniagua (Villa del Río, Córdoba, 22.IX.1825 – Córdoba, 5.XI.1895), con Genoveva María Fernández de Córdoba y Pulido (Madrid, 14.XII.1827 – Córdoba, 2.XII.1853), hija a su vez de Romana Pulido Merino y de Joaquín Rafael Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohórques, V duque de Almodóvar del Río y V marqués de la Puebla de los Infantes, dos veces Grande de España. [...]
Fuentes
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 83 n.º 2, 90 n.º 2, 100 n.º 2, 105 n.º 11, 107 n.º 11, 109 n.º 11, 111 n.º 11, 113 n.º 11, 115 n.º 11, 117 n.º 11 y 119 n.º 11; Archivo del Senado, Exps. personales, HIS-0020-04.
Bibliografía
A. Linares Rivas, La primera Cámara de la Restauración: retratos y semblanzas, Madrid, J. C. Conde y Cía., 1878
M. Sánchez Ortiz, Las primeras Cortes de la Regencia. Datos electorales, estadísticos y biográficos, Madrid, Imprenta de Enrique Rubiños, 1887
VV. AA., A la memoria del Excmo. Sr. D. Carlos Navarro Rodrigo: Patriotismo, Almería, Imprenta La Industria, 1904
Marqués de Lema, De la Revolución a la Restauración, Madrid, Voluntad, 1927
M. Fernández Almagro, Historia Política de la España Contemporánea, Madrid, Pegaso, 1956
E. Fedriani Fuentes, Jerezanos ilustres, Cádiz, Gráficas San Luis, 1967
M. Fernández Almagro, Cánovas. Su vida, Su política, Madrid, Tebas, 1972
J. A. Lacomba, La I República. El trasfondo de una revolución fallida, Madrid, Guadiana de Publicaciones, 1973
L. Díez del Corral, El liberalismo doctrinario, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1973
M. Espadas Burgos, Alfonso XII y los orígenes de la Restauración, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1975
J. Varela Ortega, Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración, 1875-1900, Madrid, Alianza, 1977
G. Bleiberg, Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza, 1979
F. Aldeguer Jover y A. Martínez-Mena, Carlos Navarro Rodrigo, una vida dedicada al periodismo y la política, Alicante, Rema, 1984
M. Tuñón de Lara (dir.), La España de la Restauración.
Política, economía, legislación y cultura. I Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España, Madrid, Siglo XXI de España, 1985
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. I, Madrid, Espasa Calpe, 1988
M. Martínez Cuadrado, Restauración y crisis de la Monarquía, 1875-1931, Madrid, Alianza, 1991
A. Rull Sabater, Diccionario sucinto de ministros de Hacienda (s. xix-xx), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1991
J. M. Cuenca Toribio, Parlamentarismo y antiparlamentarismo en España, Madrid, Publicaciones del Congreso de los Diputados, 1995
C. Seco Serrano, Cánovas y la Restauración, Madrid, Comisión Nacional Conmemorativa del Centenario de la muerte de Cánovas, Argentaria, 1997
C. Dardé, La Restauración, 1875-1902. Alfonso XIII y la regencia de María Cristina, Madrid, Temas de Hoy, 1997
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998
C. Seco Serrano, Historia del conservadurismo español, Madrid, Temas de Hoy, 2000
F. Navarro (dir.), La Enciclopedia, vol. II, Madrid, Salvat, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
