Biography
Hijo de una familia menestral barcelonesa, de su infancia guardó el grato recuerdo de algunos espectáculos teatrales populares que había visto, de un juego de prestidigitador que le abrió las puertas de la magia y de las lecturas tradicionales catalanas de finales del siglo xix y principios del xx, que había leído en la biblioteca de su padre.
Joan Brossa es el poeta vanguardista catalán más representativo del siglo xx. Sus inicios literarios se sitúan durante la Guerra Civil española, en la cual participó en el bando republicano cuando era muy joven.
Combatiente en el frente de Lérida, tomó notas sobre una escaramuza que después convirtió en material literario. Ya en Salamanca, y durante el posterior servicio militar, empezó a escribir “imágenes hipnagógicas”, producto de sueños o estados inconscientes.
De vuelta a Barcelona, y a través de amigos a los que pedía consejo sobre sus pruebas literarias, conoció a J. V. Foix en el año 1941, y poco después a Joan Miró y Joan Prats. Estos hombres, que habían sido los puntales de la vanguardia catalana de los años treinta, le introdujeron en el surrealismo, tanto desde el punto de vista literario como desde el artístico. Su principal fuente de información fue la biblioteca de Joan Prats, a través de la cual se documentó extensamente en los principios del arte del siglo xx. En general, la documentación utilizada, así como sus gustos, se inclinaron más por el arte que por la literatura. Su referente literario fue J. V. Foix, quien le aconsejó la práctica del soneto. Así, de la desconexión y la forma casi exclusivamente nominal de las imágenes hipnagógicas, pasó a la frase elaborada, a la adjetivación y al intento de dar un sentido global a todo el texto. Sus primeros libros, La bola i l’escarabat (1941-1943) y Fogall de sonets (1943-1948), son libros de sonetos llenos de imágenes oníricas encadenadas unas con otras por asociaciones inconscientes. [...]
Works
El cop desert (poesía escénica inéd.), 1944
Sonets de Caruixa, Barcelona, 1949
Em va fer Joan Brossa, Barcelona, 1951
Suites de poesia visual (poesía visual inéd.), 1959-1962
Poemes civils, Barcelona, R.M., 1961
Or i sal (libro de poesía escénica de 1959), Barcelona, 1963
con A. Tàpies, El pa a la barca, Barcelona, 1963
con J. Miró, A. Tàpies, M. Villèlia y J. M. Mestres Quadreny, Cop de poma, Barcelona, 1963
Teatre de Joan Brossa (incluye cinco obras escritas entre 1953 y 1958), Barcelona, 1964
con A. Tàpies, Novel·la, Barcelona, 1965
Foc al càntir (guión cinematográfico), en español (trad. de Pere Gimferrer), Madrid, 1965
Suites de poesia visual (poesía visual inéd.), 1967-1969
Fora de l’umbracle (libro de poemas inéd.), 1968
Quadern de poemes (poemas visuales y literarios con el título de la portada dibujado por Antoni Tàpies), Barcelona, 1969
Quatre accions espectacle (en catalán y versión española de Pere Gimferrer), Barcelona, 1969
El saltamartí (libro de poemas de 1963), Barcelona, 1969
con A. Tàpies, Frègoli (incluye dos libros de poemas escritos en 1965), Barcelona, 1969
Poesia Rasa (recopilación de diecisiete libros de poemas escritos entre 1943 y 1959), Barcelona, 1970
Poemes habitables (poesía visual inéd.), 1970
Poemes per a una oda (poemas visuales de la serie “Habitables”), Barcelona, 1970
con A. Tàpies, Nocturn matinal (poemas visuales y litografías), Barcelona, 1970
Calç i rajoles (libro de poesía escénica escrito en 1963), Barcelona, 1971
con sobrecubierta de P. Casanoves y dibujo de A. Tàpies, Des d’un got d’aigua fins al petroli (libro de odas escrito en 1950), Mataró, 1971
Càntir de càntics (incluye tres libros de poemas escritos entre 1951 y 1952), Barcelona, 1972
Vivàrium (prosas de circunstancias escritas entre 1944 y 1971), Barcelona, 1972
con J. Miró, Oda a Joan Miró (poemas visuales), Barcelona, 1973
Cappare (incluye tres libros de poemas escritos entre 1956 y 1957), Barcelona, 1973
Poesia escènica (seis volúmenes que incluyen casi la totalidad del teatro escrito por Brossa), Barcelona, 1973 1983
La barba del cranc (incluye tres libros de poemas escritos entre 1954 y 1959), Barcelona, 1974
Les ungles del guant (traducción de poemas de Rimbaud), Barcelona, 1974
Poemes visuals (cincuenta poemas visuales de la serie “Habitables”), Barcelona, 1975
Accions musicals (poesía escénica en combinación con la música, escrita entre 1962 y 1968), Barcelona, 1975
Poemes de seny i cabell (incluye ocho libros de poemas escritos entre 1957 y 1963), Barcelona, 1977
Gual permanent (libro de poemas inéd.), 1977
con una aguada de J. Miró, Tres Joans (en homenaje a Joan Prats), Barcelona, 1978
Septet visual (carpeta con siete serigrafías en color de poemas visuales), Barcelona, 1978
con A. Tàpies, U no és ningú (libro de prosas de 1950), Barcelona, 1979
Antologia de poemes de revolta (poemas de carácter social y patriótico pertenecientes a diferentes libros y censurados en el momento de su publicación), Barcelona, 1979
Mapa de lluites (libro de poemas inéd.), 1979 1984
Rua de llibres (incluye ocho libros de poemas escritos entre 1964 y 1970), Barcelona, 1980
con J. Niebla, El camí de l’oca (poemas visuales), Girona, 1981
Ball de sang (incluye diez libros de poemas de la primera época, entre 1941 y 1954), Barcelona, 1982
Els ulls de l’òliba (contiene sonetos de 1974), Valencia, 1982
Els entra-i-surts del poeta. Roda de llibres (1969-1975) (conjunto de siete libros de poemas), Barcelona, 1983-1989
con F. Amat, Tal i tant, Barcelona, 1983
Qui diu foc diu flama (sonetos con palabras rima), Barcelona, 1985
Sonets a Gofredina (sonetos de amor escritos en 1967), Barcelona, 1986
con A. Tàpies, El Rei de la Màgia, Figueres, 1986
Viatge per la sextina (incluye los cuatro libros de sextinas escritos entre 1976 y 1985), Barcelona, 1987
Anafil (segundo libro de prosas de circunstancias escritas entre 1971 y 1986), Barcelona, 1987
El día a día (libro de poemas inéd.), 1988-1992
con P. Jaume, El bosc a casa, Barcelona, 1990
con A. Tàpies, Carrer de Wàgner, Barcelona, 1990
Furgó de cua (libro de sextinas y sonetos con palabras rima escritos entre 1989 y 1991), Barcelona, 1993
con A. Borrell, Trasllat, Calella, 1993
Suite tràmpol o el compte enrera, Barcelona, 1994
con E. Chillida, Brossa i Chillida a peu pel llibre, Barcelona, 1995
Passat festes (poemas escritos entre 1993 y 1995), Barcelona, 1995
Añafil 2 (tercer libro de prosas de circunstancias escritas entre 1986 y 1993 traducido al español por Carlos Vitale.
Bibliography
J. Cabral de Melo, pról. a Em va fer Joan Brossa de Joan Brossa, Barcelona, Ediciones Cobalto, 1951 (reprod.
Relation with other characters
Events and locations
