Biography

Juan Bravo. Imagen de "Los mártires de la libertad española", 1853 / por Victoriano Ameller y Mariano Castillo. Lit. de DONON. PID bdh0000014915. (cc) Biblioteca Digital Hispánica, Biblioteca Nacional de España.
Nació en Atienza, donde su padre —Gonzalo Bravo de Lagunas— era alcaide; su madre se llamaba María de Mendoza y era hija del conde de Monteagudo, por lo tanto, sobrina del gran cardenal Mendoza, de modo que, por parte materna, Juan Bravo era primo de María Pacheco, la mujer de Padilla. Conviene notar además que el obispo Acuña era sobrino carnal de Antonio Sarmiento, el segundo marido de María de Mendoza, por lo que había alguna suerte de parentesco entre Bravo y Antonio de Acuña. El 5 de mayo de 1499, la reina Isabel le nombró contino de su casa con cuarenta mil maravedíes de ración y quitación en cada año. En 1504 aparece ya avecindado en Segovia, donde, el año siguiente, se casa con Catalina del Río, hija única de Diego del Río, regidor de Segovia, y de Isabel de Herrera.
Fruto de este primer matrimonio son tres hijos: Gonzalo Bravo del Río, que, en 1521, estudia en Salamanca, Luis Bravo y María de Mendoza. Habiendo quedado viudo, Juan Bravo contrajo segundas nupcias, en 1519, con María Coronel, hija de un regidor de Segovia, converso, mercader acaudalado, Íñigo López Coronel. [...]
Bibliography
J. Maldonado, El Movimiento de España o sea Historia de la revolución conocida con el nombre de las Comunidades de Castilla, trad. esp. de J. Quevedo, Madrid, Imprenta de D. E. Aguado, 1840
A. Ferrer del Río, Decadencia de España. Primera parte. Historia del levantamiento de las Comunidades de Castilla. 1520-1521, Madrid, Est. Tipográfico de Mellado, 1850
M. Villar y Macías, Historia de Salamanca, Salamanca, Núñez, 1887
M. Danvila, Historia crítica y documentada de las Comunidades de Castilla, Memorial Histórico Español, XXXV-XL, Madrid, 1897-1900
C. Lecea y García, Relación histórica de los principales comuneros segovianos, Segovia, Imprenta del Diario de Avisos, 1906
A. de Santa Cruz, Crónica del Emperador Carlos V, Madrid, Beltrán y Rózpide, Madrid, Real Academia de la Historia, 1920-1925
P. Mejía, Historia del emperador Carlos V, ed. J. de M. Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1945
L. F. de Peñalosa, “Juan Bravo y la familia Coronel”, en Estudios Segovianos, I (1949), págs. 73- 109
A. de Guevara, Libro primero de las Epístolas Familiares, ed. J. M. Cossío, Madrid, Aldus, 1950-1952
M. Grau, “Cuando pasó el huracán de las Comunidades”, en Polvo de Archivos (Segovia) (1951)
M. Quintanilla, “El episodio de las Comunidades”, en Estudios Segovianos, VI (1954)
P. de Sandoval, Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V, Madrid, Atlas, 1955 (col. Biblioteca de Autores Españoles, LXXX)
J. Pérez, La Révolution des Comunidades de Castille (1520-1521), Bordeaux, Féret, 1970
L. Fernández, Juan Bravo, Segovia, Publicaciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, 1981
S. Halliczer, Los Comuneros de Castilla. La forja de una revolución (1475-1521), Valladolid, Universidad, 1987.
Relation with other characters
Events and locations
