Biography
Tomás Vicente Tosca nació en Valencia en 1651. Era hijo de Calixto Tosca de los Ares, doctor en medicina y catedrático del Estudi General a mediados del siglo xvii. Tosca estudió en la Universidad, graduándose de maestro en Artes y doctor en Teología.
Se consagró sacerdote en 1678 e ingresó en la Congregación de San Felipe Neri, en la que desempeñó importantes cargos. Según Mayáns, la persona que más influyó en la formación científica de Tosca fue Falcó de Belaochaga, quien “con los libros que le ofreció y los instrumentos matemáticos, movió el ánimo de Tosca hacia el cultivo de estas ciencias”.
Tosca asistió a las tertulias valencianas en las que, entre los temas a discutir, se incluían cuestiones filosóficas y científicas, Una de estas tertulias funcionaba en 1687 con el carácter de academia de matemáticas y con la intención, hecha explícita por sus miembros, de sentar las bases de una sociedad científica valenciana, a imagen de las europeas. Sus principales protagonistas eran, además de Tosca, Baltasar de Íñigo y Juan Bautista Corachán, que actuaba de secretario. Con una conciencia clara del retraso científico de su país, estos autores se dedicaron a la tarea de asimilar y difundir en el ambiente valenciano y español los nuevos conocimientos y métodos surgidos de la Revolución Científica. Además, hacia 1697 Tosca instituyó en las estancias de la Congregación una “escuela de matemáticas” a la que acudían jóvenes nobles de la ciudad. Aunque, según Mayáns, la escuela dejó de ser frecuentada en 1705, a causa de la Guerra de Sucesión, algunos testimonios sugieren que la “escuela” continuó hasta, al menos, después de 1707. Desde junio de 1717 hasta 1720, Tosca ocupó el cargo de vicerrector de la Universidad de Valencia (la ciudad, al haber perdido el patronato, no podía nombrar rector) y en 1719 todavía figuraba en otra reunión filosófico-científica, como “adjutor” en las ciencias físico-matemáticas, junto al pavorde Albiñana y su discípulo Serra en calidad de filósofos. [...]
Works
Compendio Mathematico, Valencia, 1707-1715, 9 vols. (reed., Madrid, 1727
Valencia, 1757 y 1760, existe también una reimpr. del vol. I así como de los tratados de arquitectura civil, náutica, cantería y reloxes, Valencia, 1794)
Compendium philosophicum, Valencia, 1721, 5 vols. (2.ª ed., Valencia, 1754, 7 vols. Esta última edición la preparó Gregorio Mayáns y Císcar, quien añadió una biografía de Tosca y un tratado de filosofía moral).
Bibliography
V. Ximeno, Escritores del Reyno de Valencia, vol. II, Valencia, J. E. Dolz, 1749, págs. 194-199
G. Mayáns y Císcar, “Vita Thomae Vicentii Toscae”, en Compendium Philosophicum, 1754, págs. I- XXVIII (vers. castellana de esta biografía en G. Mayáns y Císcar, Informe al rei sobre el methodo de enseñar en las universidades de España, ed. de L. Esteban, Valencia, Bonaire, 1974, págs. 233-251)
V. Quiroz-Martínez, La introducción de la Filosofía Moderna en España, México, 1949
R. Ceñal, “La filosofía española del siglo xvii”, en Revista de la Universidad de Madrid, 11 (1962), págs. 373-410
V. Peset Llorca, “La Universidad de Valencia y la renovación científica española (1687-1727)”, en Asclepio, 16 (1964), págs. 214-231
R. Marco Cuéllar, “El Compendio Mathemático del padre Tosca y la introducción de la ciencia moderna en España”, en Actas del Segundo Congreso Español de Historia de la Medicina, vol. I, Salamanca, 1965, págs. 325-359
S. García Martínez, Els fonaments del país valencià modern, Valencia, Garbí, 1968, págs. 147-171
J. M. López Piñero, La introducción de la ciencia moderna en España, Barcelona, Ariel, 1969, espec. págs. 137-144
V. Navarro Brotóns, “La renovación de las ciencias físico- matemáticas en la Valencia preilustrada”, en Asclepio, 24 (1972), págs. 367-369
T. M. Hernández, “Els novators i els mestres d’obra de València (1675-1740), en Afers, 3 (1981), págs. 421-465
“Los novatores ante la problemática portuaria de Valencia en el siglo xvii”, en Estudios dedicados a Juan Peset Aleixandre, vol. II, Valencia, Universidad, 1983, págs. 353-374
V. Navarro Brotons, Tradició i canvi científic al País Valencià modern (1660-1720): Les ciències Físico-Matemàtiques, Valencia, 1985
V. Navarro Brotons, ”El Compendium Philosophicum (1721) de Tosca y la introducción en españa de las ciencia y la filosofía modernas”, en A. Alberola y E. la Parra, eds., La Ilustración Española. Actas del Coloquio Internacional celebrado en Alicante, 1-4 de octubre de 1985, Alicante, Instituto Juan Gil Albert, 1986, págs. 51-71
V. Rosselló Verger, “La toponiamia urbana de la Valencia de 1704 segons el plànol de Tomás Vicent Tosca”, en XVII Col.loqui general de la Societat d’Onomástica, Barcelona, Universitat, 1992, págs. 37- 70
A. Faus Prieto, Mapistes. Cartografia y agrimensura a la Valencia del xviii, Valencia, IVEI, 1994
V. Navarro Brotons, “Descartes y la introducción de la ciencia moderna en España”, en La Filosofía de Descartes y la fundación del pensamiento moderno, Salamanca, Sociedad Castellano-Leonesa de Filosofía, 1997, págs. 225-253
J. M. López Piñero, V. Navarro, “La actividad científica valenciana de la ilustración. Estudio Histórico”, en J. M. López Piñero et al., La actividad científica valenciana de la ilustración, vol. I, Valencia, Diputación, 1998, págs. 11-108
V. Navarro Brotons, “El moviment ‘novator’ de les ciències físico-matemàtiques”, en J.Vernet, R.Parés, dirs., La ciència en la història dels Països Catalans, vol. II, Barcelona- València, Institut d’Estudis Catalans-Universitat de València, 2007.
A. Martín Pastor, “A propósito del Comprendio Mathematico de Tomás Vicente de Tosca”, en EGE: revista de expresión gráfica en la edificación, 5 (2008), págs. 85-90
A. Ezquerro (ed.), Tomás Vicente Tosca y la renovación musical en el siglo XVIII, Ediciones Universidad de Barcelona, 2022
P. Capdepón, “La teoría musical española en la época de Tomás Vicente Tosca”, en A. Ezquerro (ed.), Tomás Vicente Tosca y la renovación musical en el siglo XVIII, Ediciones Universidad de Barcelona, 2022, págs. 21-92
Relation with other characters
Events and locations


1687
Comienza en Valencia a reunirse una academia científica en casa del matemático Baltasar Íñigo, en la que participan Tomás Vicente Tosca y Ju...

1697
Tomás Vicente Tosca, uno de los iniciadores del movimiento de los novatores, funda en Valencia una academia de matemáticas, en el aposento d...

1704
El padre Tomás Vicente Tosca, uno de los más importantes novatores, presenta su Plano de Valencia, estampado años después, en ...

1721
Tomás Vicente Tosca publica el Compendio filosófico, una de las obras representativas del movimiento de los novatores. El libr...