Biografía
Desde muy temprana edad se sintió atraído hacia la música por una verdadera vocación, y los primeros estudios los realizó en su Alicante natal, en un ambiente muy fin de siglo, con sus “Músicas de salón”, que serían las primeras en despertar su sensibilidad artística. Manuel Esplá y de la Cerda, perito mercantil y agente de negocios (no propietario de una gran ebanistería, pues se suele confundir con un hermano) y su esposa Dolores Visconti Yáñez —de ascendencia italiana—, tuvieron siete hijos: Antonio, Manuel, Concha, Trino, José, Francisco y Lola. De noble ascendencia, Francisco Triay de Sarrió y Concepción Quereda y Asensi, hubieron cinco: Trinidad, Luisa, Piedad, Paco y Francisca. Del matrimonio de Trino Esplá Visconti con Francisca Triay Quereda, nacieron Óscar (bautizado con los nombres de Óscar Augusto Emigdio) y Amanda, niña fallecida a distancia de dos años de su madre, que murió alrededor de 1894, por lo que su abuela, Concepción, hubo de convertirse en la verdadera madre del chiquillo de unos ocho años, y ella fue la que le enseñó las primeras letras. Trino Esplá, padre del que sería compositor, contrajo segundas nupcias, bastantes años después, con Amparo Domingo y de este nuevo matrimonio nació Isolda, hermanastra del maestro, residente en Murcia, a la que él dedicó alguna de sus obras. [...]
Obras
música escénica: Cíclopes de Ifach, 1916
El ámbito de la danza, 1924
El contrabandista, 1928
Fiestas, 1931
El pirata cautivo, 1975
Música sinfónica: El sueño de Eros, 1904
Suite, op. 6, 1909
Suite en La bemol, 1910
Poema de niños, 1914
La Nochebuena del diablo, 1921
La pájara pinta, 1921
Don Quijote velando armas, 1924
Sonata del sur, 1935
Sinfonía Aitana, 1964
Cantata sobre los derechos humanos, 1968.
Música de cámara: Sonata para violín y piano, 1913
Trío para cuerda, 1917
Cuarteto de cuerdas, 1920
Concierto de cámara, 1937
Escritos: La normalización del diapasón, Madrid, Dirección General de Bellas Artes Cuadernos de Actualidad Artística, 1970
recopilación en: A. Iglesias, Escritos de Óscar Esplá. Recopilación, comentarios y traducciones, Madrid, Editorial Alpuerto, 1986, 3 vols.
Bibliografía
H. Collet, L’essor de la Musique espagnole au xx siècle, Paris, Editions Max Eschig, 1929
J. Pena y H. Anglés, Diccionario de la Música, Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Labor, 1954
A. Iglesias, Óscar Esplá: Su obra para piano, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales, 1962
A. Fernández-Cid, La Música y los músicos españoles en el siglo xx, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1963
VV. AA., Enciclopedia de la Música, Barcelona, Salvat Editores, 1967
C. Rostand, Dictionnaire de la Musique Contemporaine, Paris, Larousse, 1970
T. Marco, La música de la España contemporánea, Madrid, Publicaciones Españolas, 1971
F. Sopeña, Historia de la música española contemporánea, Madrid, Rialp, 1976
J. Báguena, “Soler, Óscar Esplá“, en Archivo de Arte Valenciano (AAV), n.º 47 (1976), págs. 68-70
F. J. León Tello, “Comentarios a la estética de Óscar Esplá“, en Cuadernos hispanoamericanos, n.º 312 (1976), págs. 517-548
F. Moreno Torroba, “Un compositor de excepción: Óscar Esplá”, en Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, n.º 21 (1977)
J. de D. Aguilar, Historia de la música en la provincia de Alicante, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos-Diputación, 1983
A. I glesias, Escritos, op. cit.
VV. AA., Óscar Esplá y la Música de su tiempo, catálogo de exposición, Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo-Fundación Cultural, 1993
E. García Alcázar, Óscar Esplá y Triay. Estudio monográfico documental, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, CAM, 1993
S. Seguí, “Óscar Esplá y Triay: el estudio monográfico documental”, en AAV, n.º 74 (1993), págs. 191-192
E. Franco, “Esplá Triay, Óscr”, en E. Casares Rodicio (dir. y coor.), Diccionario la Música Española e Hispanoamericana, vol. 4, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 786- 794
P. Otaola González, “Óscar Esplá (1886-1976), un pionero en la reflexión sobre la creación musical: La formación cultural en el compositor”, en Nassarre: Revista aragonesa de musicología, vol. 19, n.º 1 (2003) págs. 431-452
L. González Arráez, “La creación musical de Óscar Esplá”, en Revista de musicología, vol. 28, n.º 2, (2005), págs. 1623-1632
R. M. Monzó, “Aproximación a Óscar Esplá“, M.ª V. García Martínez, “Óscar Esplá y la vida musical española en los años 50” y E. García Alcázar, “Proyección de la obra y figura del compositor Óscar Esplá en París”, en Canelobre: Revista del Instituto alicantino de cultura “ Juan Gil-Albert”, n.º 53 (2008), págs. 8-18, 36-49 y 51-66, respect.
P. Otaola González, “La figura del intérprete en la crítica musical de Óscar Esplá”, en Cuadernos de música iberoamericana, vol. 19 (2010), págs. 185-202.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
