Biography

Concepción Espina y Tagle. [Personajes republicanos.. Escritores, artistas, poetas, fotógrafos]. / Foto Dario, Foto Walter, Foto Lázaro, Reportajes gráficos Luis Vidal. entre 1936 y 1939. Signatura GC-CAJA/121/9 (C) Biblioteca Digital Hispánica / Biblioteca Nacional de España
Hija de Víctor Espina, descendiente de familia asturiana, y de Ascensión Tagle, de familia noble de Santillana del Mar (Cantabria) aunque nacida en Madrid, Concepción Espina fue educada en el seno de una familia conservadora, acomodada y católica. A los trece años, la ruina del negocio de su padre ocasionó su traslado al domicilio de su abuela materna en Mazcuerras (Cantabria). De su temprana afición a la poesía da muestra la publicación, en 1888, de un poema titulado “Azul” en El Atlántico, bajo seudónimo (Ana Coe Schnip). Testimonio de esa vocación inicial son también sus tres poemarios: Mis flores (1904), Entre la noche y el mar (1933) y La segunda mies (1943).
En 1891 fallece su madre, que había contribuido al despertar de su sensibilidad y vocación literarias. En 1893 se casa con Ramón de la Serna y Cueto, de acaudalada familia con negocios en Chile, pero residente en Cabezón de la Sal, próximo a Mazcuerras. El matrimonio se traslada a Chile con el fin de solventar los problemas financieros de la empresa familiar, que a su llegada encuentran en quiebra. Su situación económica se agrava y, tras el nacimiento de sus dos primeros hijos, Ramón y Víctor, Concha Espina pide una oportunidad como escritora a un sacerdote de su parroquia de Valparaíso, que le anima a publicar sus primeros escritos en El Porteño. Comienzan sus colaboraciones habituales en El Correo de Buenos Aires. [...]
Works
Mis flores, Valladolid, Tipografía La Libertad, 1904
Trozos de vida, Madrid, Biblioteca Patria de Obras Premiadas, 1908 (t. LV)
La niña de Luzmela, Madrid, Renacimiento, 1909
Despertar para morir, Madrid, Renacimiento, 1910
Agua de nieve, Madrid, Renacimiento, 1911
La esfinge maragata, Madrid, Renacimiento, 1914 (intr. de C. Fernández Gallo, Santander, Editorial Tantín, 2017)
Al amor de las estrellas, Madrid, Renacimiento, 1916
La rosa de los vientos, Madrid, Renacimiento, 1916
Ruecas de marfil, Madrid, Renacimiento, 1917
El metal de los muertos, Madrid, Renacimiento, 1920
Pastorelas, Madrid, Renacimiento, 1920
Dulce Nombre, Madrid, Renacimiento, 1921
Simientes, Madrid, Renacimiento, 1922
Cuentos, Madrid, Renacimiento, 1922
El cáliz rojo, Madrid, Renacimiento, 1923
Tierras del Aquilón, Madrid, Renacimiento, 1924
Altar Mayor, Madrid, Renacimiento, 1926
La virgen prudente, Madrid, 1929
Siete rayos de sol, Madrid, 1929
Copa de horizontes, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones S.A.,1930
Singladuras. Viaje americano, Madrid, Renacimiento, 1932
Entre la noche y el mar, Madrid 1933
La flor de ayer, Madrid, 1934
Retaguardia, San Sebastián, Editorial BIMSA, 1937
Esclavitud y libertad. Diario de una prisionera, Valladolid, Reconquista, 1938
Cuatro novelas, Madrid, 1938
Las alas invencibles, San Sebastián, BIMSA, 1938
La ronda de los galanes, La Novela del Sábado, año I, n.º 6, 4 de marzo de 1939
Casilda de Toledo. Vida de Santa Casilda, Madrid, Biblioteca Nueva, 1940
La tiniebla encendida, Madrid, 1940
Medalla, Madrid-Barcelona, Huerto Cerrado, 1941
José Antonio de España, Madrid-Barcelona, Huerto Cerrado, 1941
La segunda mies, Madrid Afrodisio Aguado, S.A., 1943
Obras completas de Concha Espina, Madrid, FAX, 1944 (2.ª ed., 1955
3.ª ed., 1970)
Victoria en América, Madrid, 1947
El más fuerte, Madrid, Aguilar, 1947
Un valle en el mar, Santander, Aldus, S.A., 1950
Una novela de amor, Madrid, LIFESA, 1953
Aurora de España, Madrid, Biblioteca Nueva, 1955
El Rabión y otros cuentos, selec., introd. y notas de C. Fernández Gallo, Santander, Ediciones Tantín, 2005.
Bibliography
G. Boussagol, “L’oeuvre de Concha Espina a l’etranger”, en Bulletin Hispanique de la Faculté des Lettres de Bordeaux et des universités du Midi, t. XXV, n.º 21 (abril-junio de 1923), Editions polyglottes, Madrid, Renacimiento, 1929
R. Cansinos Assens, Literaturas del Norte. La obra de Concha Espina, Colección Crisol, 1924
VV. AA., Concha Espina. De su vida, de su obra literaria al través de la crítica universal, Madrid, Renacimiento, 1928
C. Berges, “El caso de Concha Espina”, en Escalas, Buenos Aires, 1930
VV. AA., Biografía literaria de Concha Espina, Madrid, Gráfica Informaciones, 1947
J. de la Maza, Vida de mi madre, Concha Espina, Madrid, Magisterio Español, 1969
Actos de clausura del primer centenario de Concha Espina, Diputación Provincial de Santander, 1970
G. Diego, Edición antológica del centenario del nacimiento de Concha Espina, Santander, Institución Cultural de Cantabria, Diputación Provincial de Santander, 1970
J. M.ª de Cossío, Estudios sobre escritores montañeses. Rutas literarias de la Montaña, t. I, Santander, Institución Cultural de Cantabria, Diputación Provincial de Santander, 1973
A. Canales, Concha Espina, Madrid, EPESA, Grandes Escritores Contemporáneos, 1974
VV. AA., Catálogo de la exposición “Concha Espina y su entorno familiar y cultural”, Fundación Santillana, 1982
Catálogo de la exposición “Covadonga. Iconografía de una devoción”, María Jesús Villaverde Amieva, “Concha Espina, Altar Mayor”, págs. 478-480
G. Lavergné, Vida y obra de Concha Espina, trad. de Irene Gambra, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1985
E. Rojas Auda, Visión y ceguera de Concha Espina, Madrid, Pliegos, 1998
Catálogo de la exposición “De Luzmela a Tablanca. Concha Espina en La Casona”, La Casona de Tudanca, 2005
C. Fernández Gallo, Concha Espina. Narrativa extensa de una novelista que quiso ser poeta (tesis doctoral), Santander, Universidad Nacional de Educación a Distancia-Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y ediciones Librería ESTVDIO, 2010.
Relation with other characters
Events and locations
