Biography
Los primeros años de su infancia transcurrieron, al principio, en compañía de sus abuelos paternos, en Cuzcurrita (La Rioja), y, más tarde, con sus padres. Estudió solfeo y órgano con José Aramburu —organista de la catedral de Santo Domingo de la Calzada—, pasando, posteriormente, a Burgos donde continuó su formación con los organistas Vicente Pueyo y Ciriaco Olave a pesar de la disconformidad paterna, pues su padre quería que se dedicase a la abogacía. En 1831 se dirigió a Burdeos (Francia) para perfeccionarse durante nueve meses con el pianista Hoffmann. De regreso ya en España, se presentó a las oposiciones de organista en Santo Domingo de la Calzada y tras pasar positivamente el examen junto con otro aspirante, la oposición fue anulada por una irregularidad de carácter administrativo. Se trasladó entonces a Madrid para continuar sus estudios en el Real Conservatorio de Música, donde ingresó en 1833; allí recibió clases de piano y acompañamiento del maestro Pedro Albéniz y de composición a través del magisterio de Ramón Carnicer, aunque fue expulsado poco después de sus clases —junto con Manuel Suárez, Pedro Camil y Rafael Botella— por Real Decreto en enero de 1834. Entretanto, se procuraba algún dinero impartiendo clases de canto y piano y comenzó a frecuentar los distintos salones aristocráticos, participando como pianista acompañante en las reuniones organizadas por Ángel Inzenga. El 29 de enero de 1836 contrajo matrimonio con Josefa Pérez Colbrand, sobrina de la primera esposa de Rossini (la cantante madrileña Isabel Colbrand). Por este hecho, “era llamado il nepote di Rossini”. Tuvieron cuatro hijos: el 8 de abril de 1837 nacía el primero, Joaquín Espín y Pérez de Colbrand, que llegaría a ser un reputado director incluso a nivel internacional. Su hermana Julia, tan sólo un año menor que él (nacida el 18 de noviembre de 1838), haría carrera como prima donna visitando los principales teatros europeos y fue amante del poeta romántico español Gustavo Adolfo Bécquer. De sus otras dos hijas, Josefina y Ernestina, sólo la primera de ellas —nacida el 2 de septiembre de 1840— participó en conciertos privados como cantante cuando todavía era una adolescente. Espín y Guillén fue socio y miembro fundador de distintas instituciones culturales del Madrid decimonónico, como el Liceo Artístico y Literario donde entabló amistad con Zorrilla y Espronceda. En ellas fue estrenando sus primeras composiciones musicales y también en los teatros de la capital, como sucedió con la canción La Caprichosa, interpretada en 1843 en el Teatro del Circo por la señora Gariboldi, prima donna del citado coliseo. [...]
Works
Escénicas: Padilla o El asedio de Medina, 1845 (inéd.)
Carlos Broschi, 1854 (inéd.)
El encogido y el estirado, 1857 (inéd.)
La vieja y el granadero, 1859
La loca por amor o Las prisiones de Edimburgo, 1859
El bandido de Alcaraz (atrib.)
La esmeralda (atrib.)
Macías (atrib.). Canto y piano: El adiós de un artista, c. 1842
Il palpito dil cor, c. 1842
La aldeana, c. 1842
El español en Venecia, 1856 (inéd.)
Aben- Hamet romanza árabe, 1856 (inéd.)
Álbum lírico-español de S. M. la reina D.ª Isabel II, 1856 (inéd.
contiene: ¡A Dios!
El niño dormido
La ausencia de Colás
La mariposa
La noche
¡No me amas ya!
¡Pensad en mi!
Plegaria
¡Te amo mil veces más!)
Álbum de Canto (contiene: Barcarola veneciana
La africana
La maja de Triana
La mariposa
La sultana)
La ausencia de Colás, c. 1875
Album vocale per camera in chiave di sol con acompto. de piano forte (contiene: Duetto serenata
Il tradito
La lontananza
Non tarderó
Red de amores
Serenata)
Romanzas para canto con acompañamiento de piano (contiene: E’un paradiso
Il pianto dell’amor
Io torno a te)
Benedictus
Il pentito
L’angiol del dolore
La coqueta (inéd.)
La rosa
Morir d’amore
Preghiera
T’amo. Piano solo: Gran vals para pianoforte (inéd.)
La granja; Suspiro de amor. Instrumentales: Dolora 1.ª Religiosas: Misa a dúo. Septenario a María Santísima de los Dolores, 1860 (inéd.).
Bibliography
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo- Americana, vol. 22, Madrid-Barcelona, Espasa Calpe, 1924, pág. 210
E. C otarelo y Mori, Historia de la Zarzuela, o sea el drama lírico en España, desde su origen a fines del siglo xix, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934
J. S ubirá Puig, Historia de la Música Española e Hispanoamericana, Barcelona, Salvat, 1953
J. R ubio, “Un músico olvidado. Joaquín Espín y Guillén”, en Celtiberia: revista del Centro de Estudios Sorianos, n.º 4 (julio-diciembre de 1952), págs. 209-238
R. Balbín, “Noticias sobre Bécquer”, en Revista de Filología Española, n.º 49 (1966), págs. 321-327
J. Subirá, Historia y anecdotario del Teatro Real, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1980
F. García Redondo, La música en Soria, Soria, Gráfica Andrés Martín, 1983
R. Menéndez Pidal, Historia de España, vol. XXXV, Madrid, Espasa Calpe, 1989, págs. 215-217
L. Iglesias de Souza, Teatro Lírico Español, Vol. I-III, La Coruña, Publicaciones de la Excma. Diputación de La Coruña, 1991
R. Mitjana, Historia de la música en España (Arte Religioso y Arte Profano), Madrid, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, 1993
M.ª E. Cortizo, Teatro Lírico, 1. Partituras Archivo de Madrid, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)-Centro de Documentación y Archivos (CEDOA), 1994
E. Casares y C. Alonso (eds.), La música en España en el siglo xix, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1995
VV. AA., La música en el Boletín de la Propiedad Intelectual (1847-1915), Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1997
J. Rubio, “Gustavo Adolfo Bécquer y Julia Espín: los álbumes de Julia”, en El Gnomo: Boletín de estudios becquerianos (Zaragoza), n.º 6 (1997), págs. 133-271
M.ª Dolores Liaño Pedreira, Catálogo de Partituras del Archivo Canuto Berea en la Biblioteca de la Diputación de A Coruña, La Coruña, Diputación Provincial, 1998
C. Alonso, La canción lírica en el siglo xix, Madrid, ICCMU-Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), 1998
R. Sobrino Sánchez, “Espín y Guillén, Joaquín”, y E. Casares, “Crítica Musical”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. IV, Madrid, SGAE, 1999, págs. 771-774 y 168-182, respect.
E. Casares y A. Torrente (eds.), La ópera en España e Hispanoamérica. Una creación propia, Madrid, ICCMU, 1999
E. Casares Rodicio, “Ópera”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 8, Madrid, SGAE, 2001, págs. 78-114
R. Sobrino Sánchez, “Espín y Guillén, Joaquín”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Zarzuela en España e Hispanoamérica, vol. I, Madrid, ICCMU, 2002, pág. 713.
Relation with other characters
Events and locations
