Biography
Escasas son las noticias que se conservan de su trayectoria biográfica. Según conjeturas alentadas por la homonimia del autor con varios de los interlocutores de sus diálogos, se ha inferido que estudió en Salamanca y viajó por Italia en torno a 1530 antes de establecerse en la casa de Benavente al servicio del conde Antonio Alonso Pimentel, para el que redactaba cartas y seguramente ejercía de preceptor de su primogénito, dedicatario de sus Coloquios satíricos. A esta tarea de secretario y a la escritura de sus obras se encomienda desde entonces, y se le ha vinculado durante los últimos años de su vida a Diego Sarmiento de Sotomayor, obispo de Astorga, a quien dedica su Jardín de flores curiosas. [...]
Works
Manual de escribientes, ms. 9-11-13/2221 de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (ed. de M. J. Canellada y A. Zamora, Madrid, Anejos del Boletín de la Real Academia Española, 1970)
Colloquios satíricos con un colloquio pastoril y gracioso al cabo dellos, Mondoñedo, Agustín de Paz, 1553 (Bilbao, 1584
Coloquios satíricos, ed. de M. Menéndez Pelayo, Orígenes de la novela, II, Madrid, Bailly-Baillière, 1907 [Nueva Biblioteca de Autores Españoles], págs. 485-581
ed. de R. Malpartida Tirado, Málaga, Analecta Malacitana, 2011, Anejo, 82)
Historia del invencible cavallero don Olivante de Laura, Barcelona, Claudio Bornat, 1564
Jardín de flores curiosas, en que se tratan algunas materias de humanidad, philosophía, theología y geographía, con otras cosas curiosas y apazibles, Salamanca, Iuan Baptista de Terranova, 1570 (Zaragoza, 1571
Lérida, 1573 [Dueñas (Palencia), Simancas, 2005, 2 vols.]
Amberes, 1575
Salamanca, 1577
Medina del Campo, 1587
Amberes, 1599
Medina del Campo, 1599
Barcelona, 1621
Jardín de flores curiosas, ed. de A. González de Amezúa, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1943
ed. facs., Madrid, Real Academaia Española, 1955
ed. de G. Allegra, Madrid, Castalia, 1982
Bilbao, Roger, 2000)
Obras Completas de Antonio de Torquemada. I. Manual de escribientes. Coloquios satíricos. Jardín de flores curiosas, ed. de L. Rodríguez Cacho, Madrid, Turner, 1994 (Biblioteca Castro)
Obras Completas de Antonio de Torquemada. II. Don Olivante de Laura, ed. de I. Muguruza, Madrid, Turner, 1997 (Biblioteca Castro).
Bibliography
J. H. Elsdon, “On the life and work of the spanish humanist Antonio de Torquemada”, en Modern Philology, XX/3 (1937), págs. 127-186
A. Reyes, De un autor censurado en el “Quijote” (Antonio de Torquemada), México, Cultura, 1948
G. D. Crow, “Antonio de Torquemada. Spanish dialogue writer of the sixteenth century”, en Hispania, XXXVIII (1955), págs. 265-271
L. Sletsjöe, “Cervantes, Torquemada y Olao Magno”, en Anales Cervantinos, VIII (1959-1960), págs. 139-150
G. Allegra, “Sobre la fábula y lo fabuloso del Jardín de flores curiosas”, en Thesaurus, XXXIII/1 (1978), págs. 96-110
M. D. Johnston, “La retórica del saber en el Jardín de flores curiosas de Torquemada”, en Journal of Hispanic Philology, III/1 (1978), págs. 69-83
G. Allegra, “Antonio de Torquemada, mitógrafo ingenuo y popular”, en VV. AA., Actas del VI Congreso Internacional de Hispanistas, Toronto, Universidad, 1980, págs. 55-59
J. A. Carro Celada, “Noticia de Antonio de Torquemada”, en León, XXX (1983), págs. 14-16
“Antonio de Torquemada, un humanista astorgano”, en Astórica, I (1983), págs. 81-95
L. Romero Tobar, “Antonio de Torquemada, el humanista vulgar de los Colloquios satíricos”, en VV. AA., Estudios sobre el Siglo de Oro. Homenaje al profesor Francisco Ynduráin, Madrid, Editora Nacional, 1984, págs. 395-409
“El arte del diálogo en los Colloquios satíricos de Torquemada”, en Edad de Oro, III (1984), págs. 241-256
G. Volpi, “Letteratura e filomitia: il Jardín de flores curiosas di Antonio de Torquemada”, en Anales de literatura española, 3 (1984), págs. 447-477
L. Nieto Jiménez, “Sobre el estilo y sus clases: a propósito de un texto de Antonio de Torquemada”, en Revista de Literatura, XLVII, 93 (1985), págs. 95-104
B. Sánchez-Eppler, “The pen that wields the voice that wills: secretaries and letter writing in Antonio de Torquemada’s Manual de escribientes”, en Neophilologus, 70 (1986), págs. 528-537
L. Rodríguez Cacho, “El ámbito leonés de los Coloquios de Torquemada”, en Tierras de León, 73 (1988), págs. 72-82
“La frustración del humanista escribiente en el siglo xvi: el caso de Torquemada”, en Criticón, 44 (1988), págs. 61-73
Pecados sociales y literatura satírica en el siglo xvi: los “Coloquios” de Torquemada, Madrid, Universidad Autónoma, 1989
“Don Olivante de Laura como lectura cervantina: dos datos inéditos”, en VV. AA., Actas del II Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Barcelona, Anthropos, 1991, págs. 515-525
I. Muguruza, “Sobre el prólogo de Don Olivante de Laura de Antonio de Torquemada”, en M. E. Lacarra (ed.), Evolución narrativa e ideológica de la literatura caballeresca, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1991, págs. 127-144
J. Caro Baroja, “Releyendo el Jardín de flores curiosas”, en Jardín de flores raras, Barcelona, Seix Barral, 1993, págs. 127-143
J. Ferreras, “Doutes et ruptures dans le dialogue humaniste: le Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada”, en J. Arnould, P. Demarolle y M. Roig (eds.), Tourments, doutes et ruptures dans l’Europe des xvie et xviie siècles, Paris, Honoré Champion, 1995, págs. 81- 91
I. Muguruza, Humanismo y libros de caballerías. Estudio del “Olivante de Laura”, de Antonio de Torquemada, Vitoria, Universidad del País Vasco, 1996
E. Sánchez García, “Jardín de flores curiosas: perfección formal y ambigüedad ideológica”, en Annali dell’Istituto Universitario Orientale, XL/2 (1998), págs. 357-374
G. Cabello Porras y J. Campos Daroca, “Relatos y motivos utópicos en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada”, en G. Cabello y J. Campos (coords.), Poéticas de la Metamorfosis. Tradición clásica, siglo de oro y modernidad, Málaga, Universidad de Málaga/Universidad de Almería, 2002, págs. 163-215
R. Malpartida, “El relato intercalado en los Coloquios satíricos de Antonio de Torquemada”, en M. Borrego (ed.), L’exemplum narratif dans le discours argumentatif (xvie-xxe siècles), Besançon, Presses Universitaires Franc-Comtoises, 2002, págs. 195-206
J. Duce, Olivante de Laura (Guía de lectura), Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2002
R. Malpartida, Aprendices, escépticos y curiosos en el Renacimiento español, Málaga, Universidad, 2004
J. Matas y J. M. Trabado (coords.), La maravilla escrita: Antonio de Torquemada y el Siglo de Oro, León, Universidad, 2005
R. Malpartida Tirado, “Torquemada, Antonio de”, en D. Gavela García y P. C. Rojo Alique (coords.) y P. Jauralde Pou (dir.), Diccionario filológico de literatura española siglo xvi, Madrid, Castalia, 2009, págs. 928-932.
Relation with other characters
Events and locations
