Biography
Nació en el seno de una familia muy religiosa y en un ambiente tradicionalista. Estudió en Valencia el bachillerato y la carrera de Derecho y en Madrid, durante los veranos, aprobó por libre Filosofía y Letras y se doctoró en ambas carreras en 1890. En su etapa universitaria manifestó ya algunas de las convicciones que le acompañarían a lo largo de su vida. Estuvo al frente de los estudiantes católicos y, como él mismo recordó en sus Confesiones filosóficas, mantuvo en Valencia, en las clases del profesor de Filosofía Política Soler, “discípulo carísimo de Giner de los Ríos”, reiteradas posiciones antikrausistas, “de filosofía cristiana y de sentido historicista”.
Comenzó su vida profesional como pasante de Germán Gamazo y de Antonio Maura, al mismo tiempo que desarrollaba su entusiasmo por el arte visitando las exposiciones del IV Centenario del Descubrimiento de América y viajando por Francia e Italia. “La ‘fiebre’ del Arte le arranca de los caminos del Derecho”, según expresó su hijo Juan. Así, aunque en 1897 ganó su primera oposición a la Cátedra de Derecho Político y Derecho Natural de la Universidad de Santiago de Compostela, para la que fue nombrado el 9 de abril de 1898, nunca llegó a tomar posesión. Sí se dedicó a la enseñanza del Derecho de forma privada, impartiendo clases particulares a los hijos de Maura y Gamazo. Acabó abandonando el ejercicio de la abogacía hacia 1913. [...]
Works
Del convencionalismo: memoria reglamentaria para oposiciones a las nuevas cátedras de Teoría de la Literatura y de las Artes, Madrid, Viuda e Hijos de M. Tello, 1902
La Escultura antigua y moderna, Barcelona, Juan Gili, 1903
La reforma de la tributación de los alcoholes, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1904
El Monasterio de Guadalupe y los cuadros de Zurbarán, Madrid, José Blass y Cía., 1905, 2 vols.
Las Bellas Artes, nueva entre las disciplinas universitarias. Discurso leído en la inauguración del curso académico de 1909 a 1910 en la Universidad Central, Madrid, Imprenta Colonial, 1909
La condición de la mujer en nuestra sociedad moderna, Cartagena, Sociedad Levantina de Artes Gráficas, 1911
En las Descalzas Reales: estudios históricos, iconográficos y artísticos, Madrid, José Blass y Cía., 1912
Un museo de primitivos: las tablas de las iglesias de Játiva, Madrid, Imprenta de Jaime Ratés, 1912
Jacomart y el arte hispano-flamenco cuatrocentista, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1913
De la suprema intimidad, singularidad estética de la música pura: discurso leído ante la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la recepción del Sr. D. ~ y contestación del Sr. D. Ángel Avilés y Merino, Madrid, Imprenta de San Francisco de Sales, 1913
La Inmaculada y el arte español, Madrid, Tipografía Hauser y Menet, 1915
Las viejas series icónicas de los reyes de España, Madrid, José Blass y Cía., 1916
Los Gerónimos: Discurso leído ante la Real Academia de la Historia en la recepción del Sr. D. ~ y contestación del Sr. D. Gabriel Maura y Gamazo, conde de la Mortera, Madrid, Imprenta de San Francisco de Sales, 1919
Las iglesias del antiguo Madrid: notas de estudio, Madrid, Imprenta de A. Marzo, 1927, 2 vols.
De mi Rectorado: Cuatro papeles. Comunícalos a los claustrales el profesor Tormo, Madrid, Gráficas Marinas, 1930
Valencia, los museos: guías-catálogos, Madrid, Gráficas Marinas, 1932, 2 vols.
Cuatro monumentos de Toledo, Madrid, J. Sánchez Ocaña, 1934
Os desenhos das antigualhas que vió Francisco d’Ollanda, pintor portugués (1539-1540), Madrid, Tipografía Hauser y Menet, 1940
Monumentos de españoles en Roma, y de portugueses e hispano-americanos, Madrid, Sección de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores, 1942, 2 vols.
Monumentos de la ciudad de Valencia en peligro de pérdida: seis dictámenes oficiales, en las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando, publicados en la revista académica de la primera, Valencia, Paris-Valencia, 1944
Las murallas y las torres, los portales y el alcázar del Madrid de la reconquista: creación del Califato, Madrid, Imprenta de la Viuda de Maestre, 1945
Mis confesiones filosóficas, Madrid, Espasa Calpe, 1947
Pintura, Escultura y Arquitectura en España. Estudios dispersos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, 1949.
Bibliography
F. J. Sánchez Cantón, “El Excmo. Sr. Don Elías Tormo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXLII (1958), págs. VII-XXXV
J. Tormo Cervino, El centenario de un valenciano ilustre: don Elías Tormo, Valencia, Academia de Bellas Artes de San Carlos, 1969
C. Soler d’Hyver, Don Elías Tormo y el arte valenciano, Valencia, Academia de Bellas Artes de San Carlos, 1969
El Marqués de Lozoya, Generación de Alfonso XIII, Madrid, Imprenta y Ed. Maestre, 1969
F. Garín Ortiz de Taranco, Para una bibliografía de don Elías Tormo Monzó, Valencia, Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1969.
Relation with other characters
Events and locations
