Biography
Es el más célebre de los obispos astorganos, tenido como santo desde la Edad Media, proclamado patrono de la diócesis y de la propia ciudad. La tradición lo hace miembro de una noble familia.
Tal vez influido por las experiencias de la monja Egeria, bien joven peregrinó a los Santos Lugares donde, se dice, recibió la orden clerical. En tierra santa permaneció durante varios años, siendo designado custodio de las santas reliquias, muchas de las cuales trajo consigo a su regreso a Astorga; destaca un trozo del brazo izquierdo de la Santa Cruz cuya mayor parte se guarda actualmente en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. De camino a su ciudad natal, se detuvo en Constantinopla, donde intimó con el Emperador y su esposa Pulqueria, a quien entregó la famosa imagen de la Virgen pintada por san Lucas, conocida como la Odiguitría. Asimismo, visitó, en Roma, al papa san León con quien, posteriormente, mantuvo correspondencia sobre el rebrote priscilianista en España, y con cierta virulencia en Astorga. [...]
Bibliography
E. Flórez, España Sagrada, vol. XVI, Madrid, Oficina de A. Martín-Imprenta de José Rodríguez, 1762, págs. 89- 108
M. Contreras, Historia del célebre santuario de Nuestra Señora de las Hermitas, Salamanca, Francisco de Toxar, 1798, págs. 97-110
E. Alonso de la Bárcena, Vida de Santo Toribio de Liébana, Palencia, 1873
A. Berjón, Nuevo Lucífero, Astorga, Est. Tipográfico de N. Hidalgo, 1903
M. Macías, Cronicón de Idacio, Orense, La Popular, 1904
P. Rodríguez, Episcopologio Asturicense, vol. I, Astorga, Porfirio López, 1906, págs. 114-138
M. Rodríguez, Historia de la muy Noble, Leal y Benemérita ciudad de Astorga, Astorga, Porfirio López, 1909, págs. 320-325
L. Alonso Luengo, Santo Toribio, obispo de Astorga, Madrid, Biblioteca Nueva, 1939
A. Quintana, “Toribio”, en Q. Aldea Vaquero, J. Vives Gatell y T. Marín Martínez (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1975, pág. 2575
M. A. González García, “Iconografía de Santo Toribio de Astorga: iconografía y fuentes”, en Cuadernos de Arte e Iconografía, t. VI, n.º 11 (1993), págs. 479-485
M. Martínez, “El Crucero de Santo Toribio”, en El Faro Astorgano, 2 (17 de abril de 1998)
“Idacio ¿cronista de Astorga?”, en El Faro Astorgano, 2 (23 de octubre de 1998).
Relation with other characters
Events and locations
