Biography

Detalle de la página 512 de "Reduction de las letras y arte para enseñar a ablar los mudos" de Juan de Pablo Bonet, 1620. PID bdh0000047536 (cc) Biblioteca Digital Hispánica, Biblioteca Nacional de España.
Hijo del soriano Juan de Pablo Cierreta y de la aragonesa María Bonet Guerguet, su familia fue una de las últimas que abandonó definitivamente la villa de El Castellar de Zaragoza en 1574, asentándose la misma, junto con otras familias, en Torres de Berrellen, la última aldea productiva de aquel señorío. El matrimonio tuvo un segundo hijo en 1579, Juan Martín, que falleció niño en 1583.
De la infancia de Pablo Bonet se conoce muy poco ya que, tras el prematuro fallecimiento de su madre en 1579, fue enviado a Madrid, “siendo muy niño”, acompañando de un criado de su tío Bartolomé. Pero sin que se tengan noticias sobre donde o qué estudios cursó, lo que abre la posibilidad de que pudiera haberlos cursado en alguna de las escuelas de pajes de la corte, ya que lo que llego a conocer y dominar el francés e italiano, de igual modo el griego, el hebreo o el latín.
En las postrimerías de 1604, entró como secretario al servicio de Juan Ramírez de Guzmán y Toledo, marqués de Ardales, en aquel momento capitán general de Orán, con un salario mensual de 40 escudos que nunca llegó a cobrar. [...]
Works
Reduction de las letras y Arte para enseñar a ablar los mudos, Madrid, Imprenta de Francisco Abarca de Angulo, 1620
Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar los mudos, ed. de J. Orellana Garrido y L. Gascón Portero, Madrid, Francisco Beltrán, Librería española y extranjera, 1930.
Bibliography
T. Navarro Tomás, “Doctrina fonética de Juan Pablo Bonet”, en Revista de Filología Española (Madrid), t. VII (1920)
“Juan Pablo Bonet, datos biográficos”, en La Paraula. Butlletí de l’Escola de Sords-Muts de Barcelona, 3 (1920-1921), págs. 150-177
M. Granell y Forcadell, Homenaje a Juan Pablo Bonet, Madrid, Imprenta Sordomudos, 1929
R. Ferrerons y A. Gascón, Juan Pablo Bonet. Su tierra, su gente (1573-1607), Zaragoza, Departamento de Publicaciones de la Diputación, 1995
E. Pérez Rodríguez, “La reducción de las letras de Juan Pablo Bonet: ¿de la grafía al sonido?”, en M. A. Esparza, B. Fernández Salgado y H. J. Niederehe (eds.), SEHL 2001. Estudios de Historiografía Lingüística (Beiheft 8 de Romanistik en Geschichte und Gegenwart), Hamburgo, Helmut Buske, 2002, págs. 391-406J
J. de Uña Zugasti, Juan Pablo Bonet. Las palabras del silencio, Zaragoza, Delsan, 2003
A. Gascón, “Juan Pablo Bonet, pionero de la fonética y sistematizador de la enseñanza a sordomudos”, en Programa Europa de Estancias de Investigación 1987 / 2002, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2002, págs. 237-242
A. Gascón y J. G. Storch, Historia de la educación de los sordos en España y su influencia en América, Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2004, págs. 123-158
M. López Torrijo, La educación de las personas con sordera. La Escuela oralista española, Valencia, Universidad, 2005, págs. 37-77
A. Gascón y J. G. Storch, Fray Pedro Ponce de León, el mito mediático: los mitos antiguos sobre la educación de los sordos, Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2006 (col. “Por más señas”)
A. Rivas Albaladejo, Entre Madrid, Roma y Nápoles. El VI conde de Monterrey y el gobierno de la Monarquía Hispánica (1621-1653), tesis doctoral, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2015
J. G. Storch de Gracia y A. Gascón Ricao (coords.), Homenaje a Juan de Pablo Bonet. Pionero de la educación oral de los sordos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Diputación de Zaragoza, 2020 (Col. Actas) [https://drive.google.com/file/d/17PPo9puutxdMLQwcbqNr-9pwJ2RRDubZ/view]
Publicaciones electrónicas: A. Gascón (2003), “Pedro Ponce de León y Juan Pablo Bonet dos concepciones educativas contrapuestas”, https://webs.ucm.es/info/civil/herpan/docs/ponce_bonet.pdf
A. Gascón y J. G. Storch (2005) “Dos documentos inéditos sobre Juan Pablo Bonet (aparecidos en el Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona)”,https://cultura-sorda.org/dos-documentos-ineditos-sobre-juan-de-pablo-bonet-aparecidos-en-el-archivo-de-la-corona-de-aragon-de-barcelona/
A. Gascón y J. G. Storch (2007) “Juan de Pablo Bonet no es Juan Martín Pablo Bonet”,https://webs.ucm.es/info/civil/herpan/docs/JPBonet.pdf
A. Gascón y J. G. Storch (2007), “Historia de tres plagios fabulosos”. https://webs.ucm.es/info/civil/herpan/docs/Carrion2.pdf
Relation with other characters
Events and locations


1593
La Orden Franciscana, publica a título póstumo, la obra de Melchor Sánchez del Arco Refugium infirmorum, que recoge po...

1620
Juan de Pablo Bonet publica en Madrid su Reduction de las letras y Arte para enseñar a ablar los mudos, un manual único que log...

1795
Se publica en la Imprenta Real de Madrid la obra de Lorenzo Hervás y Panduro Escuela española de sordomudos, o Arte para enseñarles a esc...