Biography
Estudió las licenciaturas de Derecho y Filosofía en la Universidad de Barcelona, sin abandonar la que fue su ciudad natal y lugar de residencia durante toda su vida.
Pronto se inclinó, sin embargo, por las ciencias naturales, entre las que cultivó la botánica, la geología y muy especialmente la malacología. Esta disciplina estudia los moluscos, en primer lugar en sus formas vivientes, a las que Bofill prestó atención para contribuir al conocimiento de la fauna de Cataluña, pero también en sus formas fósiles, que constituyen el objeto de una especialidad paleontológica, en la que el naturalista catalán hizo igualmente relevantes contribuciones, con importantes aplicaciones para la interpretación estratigráfica de las formaciones sedimentarias y, por tanto, para la elaboración de estudios y mapas geológicos de índole regional. Bofill se dedicó fundamentalmente a las formas continentales de los moluscos, es decir, a los terrestres y a los de aguas fluviales, lacustres y palustres. [...]
Works
“Excursió a Vallvidrera (Barcelona)”, en Butlletí de la Asociació d’Excursions Catalana (BAEC), 1 (1878), págs. 11-14
“Catálogo de los moluscos testáceos terrestres del llano de Barcelona”, en Crónica Científica (CC), 2 (1879)
“Una excursió a Montserrat”, en Annales de la Asociació d’Excursions Catalana (AAEC), 1 (1882), págs. 5-59
“Excursió des Pyrineus Centrals. Anada per Aragó, regrés per lo Noguera Ribagorzana”, en AAEC, 2 (1882), págs. 3-98
“Moluscos del valle de Ribas (Cataluña). Contribución al estudio de la fauna malacológica pirenaica”, en CC, 7 (1884), págs. 244-249 y 285-293
con J. Almera, Moluscos fósiles de los terrenos terciarios superiores de Cataluña, Barcelona, 1884-1893
Catálogo de la colección conchiliológica que fué de don Francisco Martorell, Barcelona, 1888
“Serra de Cardó (Tortosa). Molluscs recullits en aquesta localitat en Agost de 1882”, en BAEC, 11 (1890), págs. 188-202
“Contribución á la fauna malacológica de Cataluña. Excursión malacológica efectuada por los doctores D. Francisco J. Coronado y Ruipérez y D. Francisco de Asís Coronado y Balins, de Montserrat al Valle de Arán en el mes de Agosto de 1890”, en CC, 24 (1891), págs. 49-55
con J. Almera, Fauna salobre tortonense de Villanueva y Geltrú, Barcelona, 1895
con J. Almera, Moluscos fósiles del Plioceno de Cataluña, Barcelona, 1898
Íntimas, Barcelona, 1905
“El Noguera Ribagorzana ‘Vallis Clausa’, malacológicamente considerado”, en VV. AA., Actas y Memorias del 1.er Congreso de Naturalistas Españoles, 1909, págs. 190-206
“Algunos Moluscos de Agua dulce recogidos por D. Luis Mariano Vidal, en las provincias de Murcia y Albacete”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (MRACAB), 10 (1913), págs. 473-477
“Notas acerca de la fauna malacológica española”, en MRACAB, 11 (1914), págs. 1-11
“En Manuel de Chia i Bajandas”, en Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural (BICHN), 17 (1917), págs. 193-196
Instruccions per a la recol·lecció de moluscs terrestres i d’aigua dolça, Barcelona, 1917
“La colecció Rosals”, en Publicacions de la Junta de Ciències Naturals de Barcelona, 2 (1917), págs. 193-196
con F. Haas y J. B. d’Aguilar-Amat, “Estudi sobre la fauna malacologica de la Vall de l’Essera”, en Treballs de la Institució Catalana d’Història Natural, 4 (1918), págs. 9-110
F. Haas y J. B. d’Aguilar-Amat, Malacologia de les Valls Pirenaiques, Barcelona, 1918-1921
F. Haas, “Molluscs recollits en Asturias en 1918 per en Josep Malúquer”, en BICHN, 19 (1919), págs. 25-34
con F. Haas, “Molluscs terrestres i d’aigua dolça de la regió de Tortosa”, en BICHN, 19 (1919), págs. 128-131
“Sobre la fauna malacologica d’Amposta”, en BICHN, 1 (1921), págs. 94-95
“Los Moluscos del género Bythinella en Cataluña”, en MRACAB, 18 (1924), págs. 231-243
“Molluscs recollits a Tortosa, Amposta i St. Carles de la Rápita (Provincia de Tarragona) en els mesos de Maig de 1920 i 1921”, en BICHN, 4 (1924), págs. 98-100
“Molluscs dels aluvions del Canal d’Urgell a Anglesola i Barbens (provincia de Lleida)”, en BICHN, 4 (1924), págs. 131-133
con J. B. d’Aguilar-Amat, Malacologia de les illes Pitiuses, Barcelona, 1924
con J. B. d’Aguilar-Amat, “Contribució a la malacologia del Regne de Valencia”, en Treballs del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, 10 (1924), págs. 3-18
“Un molusco del género Bythinella en la región de Tortosa (provincia de Tarragona)”, en BICHN, 5 (1925), págs. 151-152.
Bibliography
J. B. d’Aguilar-Amat, “Antología de Naturalistes Catalans. I. Artur Bofill i Poch”, en Physis (1918), pág. 52
Redacción, “Necrologica de Artur Bofill i Poch”, en Butlletí de la Institució Catalana d’Historia Natural, 9 (1929), pág. 121
F. Haas, “Arturo Bofill y Poch. 13.IV.1846-16.VI.1929”, en Archiv für Molluskenkunde, 63 (1931), págs. 83-85
C. R. Altaba y A. Travesset, “La malacologia als Països Catalans”, en Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, 50 (1984), págs. 155-171
M. R. Vidal-Abarca et al., Consideraciones sobre la historia de la malacología de las aguas continentales de la Península Ibérica e Islas Baleares, Madrid, Sociedad Española de Malacología, 1986.
Relation with other characters
Events and locations
