Biography
Hijo segundo del virrey de Nápoles Pedro Álvarez de Toledo y de María Osorio Pimentel, II marqueses de Villafranca, García nació en Villafranca del Bierzo en 1514. Al igual que su hermano mayor Fadrique, fue dedicado a la carrera militar. Llegó a Nápoles poco después que su padre, coincidiendo con los preparativos para la jornada de Corón en la que, siguiendo una tradición caballeresca familiar, participó a pesar de su juventud. Desde de marzo de 1533 el virrey solicitó a Carlos V el mando de las cuatro galeras del Reino, oficio que ya habían ocupado virreyes anteriores como Cardona o Lannoy y que ahora, según don Pedro, podría compartir su joven hijo García a fin de contrarrestar el poder de Andrea Doria, con el que se hallaba enfrentado por su política contra los barones napolitanos.
El virrey siguió insistiendo hasta que en 1535, con motivo de la campaña de Túnez, García logró el mando de las siete galeras reales de Nápoles en nombre de su padre, como Capitanio Generale y con un salario de 1200 ducados al mes, al tiempo que tenía “dos galeras suyas armadas y assentadas al regio servicio”. En la campaña dirigida en 1538 por Andrea Doria contra las costas griegas, dentro de la Liga Santa, participaron cinco galeras de Nápoles al mando de don García y, ese mismo año, en La Prevesa, el almirante genovés le asignó el flanco derecho de la armada de la Liga Santa. [...]
Works
“Correspondencia entre Don García de Toledo Osorio, 4.º marqués de Villafranca y don Juan de Austria [...]”, en Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, vol. III, págs. 48 y ss.
Relación de servicios de D. García de Toledo, que en 30 años de vida marítima armó 92 galeras, muchas por sus manos
tomó el Peñón de Vélez, resistió al turco en Malta
fue Virrey de Cataluña
tomó 80 navíos a los turcos y por toda recompensa pide licencia para pasar a su hijo D. Pedro la Encomienda que el Emperador le dio en Monzón (Archivo y Biblioteca del Instituto Valencia de Don Juan, envío 18)
Registro di lettere del 1566 e 1567, scritte in Napoli ed in Genova, mentre era assente dal nostro Regno (Biblioteca Comunale di Palermo, Ms. Qq E 16, n.º 41, fols. 254-274)
Discurso sobre la conveniencia de unir el cargo del Reino de Sicilia con el de la Mar (Museo Naval de Madrid, Col. Navarrete, vol. XII, doc. 78, fols. 289 y ss.)
“Carta de Don García de Toledo, que fué general de las galeras, a un amigo suyo que le pedía consejo si armaría galeras” (Real Academia de la Historia, 9-31-8/ 7159/ 12) (ed. en C. Fernández. Duro, La Armada española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón, vol. II, Madrid, 1895- 1897
ed. facs. Madrid, Museo Naval, 1972, págs. 409-415).
Bibliography
P. de Salazar, Hystoria de la guerra y presa de Africa: con la destruycion de la villa de Monaster y ysla del Gozo, y perdida de Tripol de Berbería, con otras muy nuevas cosas, Nápoles, Mattia Cancer 1552
I. Ruscelli, Le Imprese Illustri con espositione et discorsi del Sor [...], Venecia, appr. Comin da Trino de Monferrato, 1572, págs. 138v.-140v.
J. de Sosa, Noticia de la gran casa de los marqueses de Villafranca y su parentesco con las mayores de Europa [...], Nápoles, por Nouelo de Bonis 1676
L. Salazar y Castro, Justificación de la Grandeza de primera clase que pertenece a Don Fadrique de Toledo Osorio, VII Marqués de Villafranca [...], Madrid, Imprenta Real, por Josef Rodríguez, 1704, págs. 163-204
G. E. di Blasi, Storia cronológica de’ vicerè di Sicilia, Palermo, Estampería Oretea, 1842, libro III, caps. VI y VII, págs. 209 y ss.
V. di Giovanni, “Il vicerè Don Garzia de Toledo e le nuove fabbriche del R. Palazzo di Palermo nel secolo xvi”, en Archivio Storico Siciliano, Nuova serie, año XI, Palermo, 1887, págs. 229- 336
J. de Blanca, “Don García de Toledo”, en Revista General de la Marina, Madrid, julio de 1945, t. 129, págs. 193-201
S. di Castro, Avvertimenti di Don Scipio di Castro a Marco Antonio Colonna quando andò vicerè di Sicilia, ed. de A. Saitta, Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, 1959
F. Olesa Muñino, La organización naval de los estados mediterráneos y en especial de España durante los siglos xvi y xvii, vol. II, Madrid, Editorial Naval, 1968, págs. 936-937
F. Braudel, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1980 (1.ª ed., Paris, 1949), vol. II, págs. 246-283
M. Fagiolo y M. L. Madonna, Il teatro del Sole. La rifondazione di Palermo nel Cinquecento e l’idea della città barocca, Roma, Officina Edizioni, 1981, págs. 29-33, 163-165 y 218
V. Cadenas y Vicent, La república de Siena y su anexión a la corona de España, Madrid, Hidalguía, 1985
S. Pepper y N. Adams, Firearms and fortifications: Military Architecture and Siege Warfare in Sixteenth Century Siena, Chicago, University Press, 1986, págs. 93-94 y 113-116
Reglá, Els Virreis de Catalunya, L’Hospitalet, Ed. Vicens Vives, 1987 (1.ª ed. 1956), págs. 82-83
V. Di Giovanni, Palermo Restaurato, ed. M. Giorgianni y A. Santamaura, Palermo, Sellerio editore, 1989, págs. 309-313
H. Koenigsberger, La práctica del Imperio, Madrid, Alianza Editorial, 1989 (1.ª ed. en inglés: 1969), págs. 131-132, 200-201 y 206-207
C. J. Hernando Sánchez, “Idea y realidad de una corte periférica en el Renacimiento. Aproximación a la dialéctica público-privado del poder virreinal en Nápoles durante la primera mitad del siglo xvi”, en L. C. Álvarez Santaló y C. M. Cremades Griñán (eds.), Mentalidad e ideología en el Antiguo Régimen. II Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, 1992, vol. II, Murcia, Universidad, Servicio de Publicaciones, 1993, págs. 261-277
L. I. Álvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia, Alonso Pérez de Guzmán, general de la invencible, vol. II, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad, Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, 1994
C. J. Hernando Sánchez, Castilla y Nápoles en el siglo xvi. El virrey Pedro de Toledo (1532-1553). Linaje, estado y cultura, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1994
C. J. Hernando Sánchez, “’Estar en nuestro lugar, representando nuestra propia persona’. El gobierno virreinal en Italia y la Corona de Aragón bajo Felipe II”, en E. Belenguer (coord.), Felipe II y el Mediterráneo, vol. III, La Monarquía y los reinos (I), Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1999, págs. 215-338
S. Martínez Hernández, El marqués de Velada y la corte en los reinados de Felipe II y Felipe III. Nobleza cortesana y cultura política en la España del Siglo de Oro, Salamanca, Junta de Castilla y León, 2004
M. Pérez Latre, Entre el rei i la terra. El poder politic a Catalunya al segle xvi, Vic, Eumo, 2004, págs. 162-167
J. Buyreu Juan, Institucions i conflictes a la Catalunya moderna. Entre el greuge i la pragmática (1542-1564), Barcelona, Rafael Dalmau Ed., 2005, págs. 180 y ss.
J. V. Fernández Vázquez, El señorío y marquesado de Villafranca del Bierzo a través de la documentación del Archivo Ducal de Medina Sidonia, Ponferrada, Instituto de Estudios Bercianos, 2007, págs. 62-69.
Relation with other characters
Events and locations
