Biography
De familia aristocrática, hermano del también dramaturgo Ricardo Blasco, Eusebio inició los estudios de arquitectura, que abandonó para dedicarse a la literatura.
Publica sus crónicas de juventud en el semanario satírico zaragozano La fritada. De 1861 es su primer libro Veladas de verano (1861) y de 1862 su primera obra teatral Vidas ajenas. En 1863 marcha a Madrid, donde colabora en Gil Blas, La discusión y otros rotativos. En 1866 escribió una adaptación de Fenelón, El joven Telémaco, primera pieza del género bufo estrenada en España, que fue uno de sus mayores éxitos. Ese mismo año participa activamente en la rebelión de los sargentos del cuartel de San Ginés, a raíz de lo cual tuvo que exiliarse durante unos meses en París. En 1868 fue secretario de Adelardo López de Ayala, ministro de Ultramar. En 1869 asistió, como corresponsal, a la inauguración del Canal de Suez. En 1870 fue secretario de Nicolás María Rivero, ministro de Gobernación, actividades todas ellas que no le impidieron desarrollar al tiempo su prolífica obra literaria, la cual abarca diversidad de géneros: comedias, poesías, artículos periodísticos, novelas, relatos, zarzuelas y letras para canciones. Reconvertido a la Monarquía y al fin asentado en la ideología conservadora de Cánovas, fue director general de Correos con la Restauración. Viajero cosmopolita por Estados Unidos, Rusia y Europa Central, entre 1881 y 1894 residió en París, donde fue redactor de Le Figaro firmando con el seudónimo de Mondragón; allí tuvo como secretario al escritor Manuel Bueno. A su regreso a España, Blasco alternó el cultivo de las letras con diversos puestos oficiales en el gobierno de Cánovas. [...]
Works
Veladas de verano, Zaragoza, Imprenta Vicente Andrés, 1861
Vidas ajenas, Zaragoza, Imprenta Vicente Andrés, 1862
El joven Telémaco, Madrid, Imprenta J. Rodríguez, 1866
Arpegios, Madrid, T. Fortanet, 1866
La corte del rey Reuma, Madrid, Imprenta J. Rodríguez, 1866
El amor constipado, Madrid, Imprenta J. Rodríguez, 1867
Los caballeros de la tortuga, Madrid, Imprenta J. Rodríguez, 1867
El baile de la condesa, Madrid, Librería Cuesta, 1872
El anzuelo, Madrid, Imprenta J. Rodríguez, 1874
Esto, lo otro y lo de más allá, Madrid, Imprenta y Librería Miguel Guijarro, 1875
El bastón y el sombrero, Madrid, J. Rodríguez, 1878
Buena, bonita y barata, Madrid, J. Rodríguez, 1880
Día completo, Madrid, Imprenta J. Rodríguez, 1880
Busilis, Sevilla, Francisco Álvarez y Cía., 1881
Epigramas, Sevilla, Francisco Álvarez, 1881
Ellos y ellas, Sevilla, Francisco Álvarez, 1884
Cabeza de chorlito, Madrid, Florencio Fiscowich, 1886
Los dulces de la boda, Madrid, Florencio Fiscowich, 1892
Los dos sueños, Madrid, R. Velasco, 1898
Corazonadas, Madrid, Fernando Fe, 1898
Don Saturnino, Madrid, Florencio Fiscowich, 1899
La cruz del túnel, Madrid, Florencio Fiscowich, 1899
Cuentos, Madrid, Fernando Fe, 1899-1901
La adivinadora, Madrid, R. Velasco, 1902
Cuentos aragoneses, Madrid, Noticiero-Guía de Madrid, 1902-1910
Obras completas, Madrid, J. Rueda, 1903, 27 vols.
Españoles y franceses, Madrid, Leopoldo Martínez, 1906.
Bibliography
R. Lacadena Brualla, Eusebio Blasco, periodista. Boceto para una biografía, Zaragoza, Berdejo Casallal, 1932
M. A. Faci Ballabriga, Don Eusebio Blasco y Soler: zaragozano, aragonés y pilarista, Zaragoza, Ayuntamiento, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
