Biography
Pintor nacido en Rovenna, junto al lago Como, el 21 de septiembre de 1604. Aparece citado en los documentos como Michelangelo Colonna y como Angelo Michele Colonna. Se formó con Girolamo Curti, il Dentone (1575-1632), que le instruyó como pintor de cuadraturas y decorador de interiores. A su etapa de formación, colaborando con su maestro, corresponden varias figuras de la escalera del convento de San Francisco de Bolonia, de 1625, y algunas figuras del techo del oratorio de San Rocco de Bolonia, pintadas entre 1626 y 1628. Por esos mismos años se deben datar los frescos de la iglesia de San Alejandro de Bolonia, conocidos gracias a los bocetos preparatorios que actualmente se conservan en la Galería Estatal de Stuttgart. En 1630 hizo una perspectiva para el dormitorio de los frailes del convento de Santa Maria dei Servi. Después de la muerte de su maestro, se asoció con Agostino Mitelli, con quien estuvo en activo por más de veinticinco años, asumiendo el papel de pintor de figuras y ornatos sobrepuestos a las arquitecturas, cuya cuadratura era concebida y ejecutada por Mitelli. Juntos concluyen la decoración de la iglesia de San Biagio de Módena, que había dejado sin terminar Curti en 1632. A partir de esta fecha, Colonna se ocupa de los contratos y de todos los asuntos económicos con plena confianza de su asociado, lo que les garantizó a ambos tener importantes encargos, tales como la decoración de la capilla del Rosario en la iglesia de San Bartolomé de Bolonia, pintada entre 1654 y 1656, el oratorio de San Girolamo de Rímini, el salón de audiencias públicas del palacio Spada de Roma, pintado entre 1635 y 1636, y los apartamentos estivales del palacio Pitti de Florencia, cuya decoración fue encargada por Fernando II de Médicis y ejecutada entre 1637 y 1641. Las decoraciones del palacio Pitti son un alarde de la capacidad de Colonna para configurar, de forma coherente y variada, espacios fingidos en íntima relación con los espacios reales, haciendo uso de un riquísimo repertorio ornamental. [...]
Works
Figuras del techo de la escalera del convento de San Francisco, Bolonia, 1625
figuras del techo del oratorio de San Rocco, Bolonia, 1626-1628
dormitorio de los frailes, Santa Maria dei Servi, 1630
frescos de la iglesia de San Biagio, Módena, 1632
bocetos para los frescos de San Alejandro de Bolonia, Museo estatal de Stutgart
salón de audiencias del Palacio Spada, Roma, 1635-1636
apartamentos estivales del Palacio Pitti, Florencia, 1637-1641
capilla de Santa María Magdalena, iglesia de Santa Maria dei Servi, 1644
ciclo iconográfico de San Antonio de Padua, convento de San Francisco de Bolonia, c. 1646
Salón Sassuolo, palacio Ducal, Módena, 1646-1648
boceto para un techo de la ermita de San Pablo en el palacio del Buen Retiro, Museo del Prado
cuarto bajo de verano con el día, la noche y la caída de Faetón, Real Alcázar de Madrid (desapar.)
Frescos,villa Albergati, 1665
techo de la nave de la iglesia de San Bartolomé, Bolonia, 1665
bóveda de la sala del Concilio, Palacio Comunal, 1677
Autorretrato, Galería de los Uffizi, Florencia.
Bibliography
C. C. Malvasia, Felsina Pittrice. Vite de’pittori Bolognesi, Bolonia, 1678 (Bolonia, tipografía Guidi all Ancora, 1841, pág. 356)
A. Palomino de Castro y Velasco, El Parnaso español pintoresco laureado, 1724 (Madrid, Aguilar, 1986, págs. 183- 187)
L. Crespi, Vite de’pittori Bolognesi non descriti nella Felsina Pittrice, Bolonia, 1769
A. Ponz, Viaje de España, vol. II, Madrid, viuda de Ibarra, 1776, págs. 72 y 281
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, viuda de Ibarra, 1800
J. Martínez, Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura, Madrid, 1854 (Ávila, Akal, 1988, pág. 198)
R. Wittkower, Arte y arquitectura en Italia 1600-1750, Harmondsworth, 1958 (Madrid, Cátedra, 1997, pág. 343)
A. Bonet Correa, “Velázquez, arquitecto y decorador”, en Archivo Español de Arte (1960), págs. 307-312
M. A. Schnapper, “Colonna et la quadratura en France a l’époque de Louis XIV”, en Bulletin de la Société de l’Histoire de l’Art Français (1966), págs. 65-97
A. M. Matteucci, “Archittetura e grande decorazione: reciproche influenze in sistemi affini”, en VV. AA., Archittetura scenografia, pittura di paesaggio, Bolonia, Alfa, 1979, págs. 3-15
E. Feinblatt, “Angelo Michele Colonna: A Profile”, en Burlington Magazine, CXXI (octubre de 1979), págs. 618-630
“Observations on some Colonna Mitelli Drawings”, en Master Drawings, vol. XXI (1983), págs. 167-172
“Further Drawings by Angelo Michele Colonna”, en Source, iv/1 (1984), págs. 17- 21
VV. AA., Museo del Prado. Inventario General de Pinturas. I La Colección Real, Madrid, Espasa Calpe, 1990, pág. 494
J. Sáenz de Miera, “Arquitectura y decoración en los reinados de Felipe IV y Carlos II”, en El real Alcázar de Madrid, Madrid, 1994, págs. 161-163
A. E. Pérez Sánchez, Pintura barroca en España. 1600-1750, Madrid, Cátedra, 1996, págs. 59-61, 71, 285, 289, 322, 328, 334, 342, 395, 399, 400, 406, 409 y 414
D. García Cueto, La estancia española de los pintores boloñeses Agostino Mitelli y Angelo Michele Colonna, 1658-1662, Granada, Universidad, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
