Biography
José María Canellas Casals fue uno de los guionistas de historietas más productivos del siglo xx español y, sin embargo, uno de los que menos información se dispone. Se sabe que nació en Sabadell y que allí falleció en 1977. Escritor de desbordada imaginación, a principios de la década de 1930 fue director literario del sello Marco, donde fue guionista de los primeros tebeos del sello editorial. Como guionista de historietas colaboró a menudo con los dibujantes Francisco Darnís Vicente (Barcelona, 1910-1966) y Marc Farell i Jorba —a veces, con el seudónimo de Kif— (Sabadell, 1902), incursionando en el terreno de la fantasía y la ciencia ficción. Durante la Guerra Civil española, publicó en el semanario Pelayos, junto a los dibujantes Valentí Castanys y Borrás (Barcelona, 1898-1965), o José Serra y Massana (Igualada, 1896-Barcelona, 1980), y desde allí muestra su aversión contra la España Republicana. Tras la contienda civil, continúa escribiendo historietas de aventuras para editoriales como Marco, Grafidea, o Consuelo Gil, reafirmando su capacidad creativa. Sus relatos, aunque abundantes en textos, deleitaron al público juvenil de mediados de siglo xx y muchos de ellos estuvieron ilustrados por los mejores dibujantes de la historia del cómic español, Emilio Freixas, Alejandro Blasco, Juan García Iranzo, Salvador Mestres, o Alfonso Figueras. [...]
Works
con imágenes de F. Darnís, “Tom, el Dominador del Universo”, en La Risa Infantil, LRI, Barcelona, Marco, 1930
con imágenes de M. Farell, “San el Gigante en la terrible Isla de los Hombres Caimanes”, en LRI, Barcelona, Marco 1933
con imágenes de F. Darnís, “Las hazañas de Nick, Pecho de Hierro”, en LRI, Barcelona, Marco, 1933
con imágenes de M. Farell, “La guerra futura”, en PBT, Barcelona, Marco, 1935
con imágenes de A. Mestre, “Judit, el Invencible”, en PBT, Barcelona, Marco, 1935
con imágenes de F. Darnís, “El Hombre León”, en Cine Aventuras, Barcelona, Marco, 1936
con imágenes de F. Darnís, “El Fantasma del Lago Rojo”, en Rin Tin Tin, Barcelona, Marco, 1936
con imágenes de F. Darnís, “A la conquista de la Ciudad Magnética”, en Cine Aventuras, Barcelona, Marco, 1936
con imágenes de J. Serra i Masana, “Bajo tierra con los monstruos de la destrucción”, en Pelayos, Madrid, Comunión Tradicionalista, 1937
con imágenes de V. Castanys, “Zimbra y los Dragones Humanos”, en Pelayos, Madrid, Comunión Tradicionalista, 1937
con imágenes de Cozzi, “La ciudad infinita”, en Pelayos, Madrid, Comunión Tradicionalista, 1938
con imágenes de Cozzi, “Un viaje al Planeta Júpiter”, en Pelayos, Madrid, Comunión Tradicionalista, 1938
con imágenes de Castanys, “Jhonful”, en Pelayos, Madrid, Comunión Tradicionalista, 1938
con imágenes de J. Serra i Masana, “En el País de los Hombres Dobles”, en Pelayos, Madrid, Comunión Tradicionalista, 1938
con imágenes de Aróztegui, “El Fantasma Gigante del Mundo Maldito”, en Flecha, Madrid, Falange Española de la Junta de Ofensiva Nacional Sindicalista, 1938
con imágenes de Cozzi [título indeterminado], 13 n.os presumibles: “A la conquista del Sol
Andanzas de Picotín
Aventuras de Pedrín Machuca
El acorazado aéreo
El barranco de los buitres
El Hombre León
Mostacilla y Pimentón
Picotín
Sindhu y el león sagrado”, y otros, San Sebastián, Editorial Española, 1939
con imágenes de S. Mestres et al., Jim Pat, 8 n.os, Barcelona, Grafidea, 1940
con imágenes de Darnís, Javier Montana, 5 n.os presumibles, Barcelona, Marco, 1940
con imágenes de F. Darnís, Los Navarro, época I (Gran Colección Aventuras Gráficas, 6 n.os), Barcelona, Marco, 1940
con imágenes de F. Darnís, Los vampiros del aire, época I (12 n.os), Barcelona, Marco, 1940
con imágenes de A. Figueras, César, el Hombre Relámpago (Gran Colección Aventuras Gráficas, 2 n.os), Barcelona, Marco, 1940
con imágenes de A. Figueras, Jaime Bazán (Gran Colección Aventuras Gráficas, 6 n.os), Barcelona, Marco, 1940
con imágenes de E. Boix, Los Bronkos (5 n.os presumibles), Barcelona, Marco, 1940
con imágenes de VV. AA., Bravo Español, 13 n.os presumibles, Barcelona, Grafidea, 1941
con imágenes de Lozano Olivares, Capitán Vélez, Lizárraga y Tomasín, Barcelona, Grafidea, 1941
con imágenes de S. Ramón, Armando, el Intrépido, 3 n.os, Barcelona, Grafidea, 1941
con imágenes de Lozano Olivares, Biblioteca Atalaya, Barcelona, Atalaya, 1942
con imágenes de G. Iranzo, “La Torre del Diablo”, en Los Álbumes preferidos por la juventud, n.º 70, Barcelona, Hispano Americana
con imágenes de Batet, Osete et al., Tom Clark, en 1951 retitulado como Buffalo Bill, 14 n.os, Barcelona, Grafidea,1944
con imágenes de VV. AA., Navarro y Cristina, 5 n.os presumibles, Barcelona, Grafidea, 1944
con imágenes de E. Freixas, “Sadhú”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1944
con imágenes de E. Freixas, “El Misterio del Murciélago Humano”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1945
con imágenes de C. Roca, “La Diadema Maravillosa”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1945
con imágenes de P. Blasco, “El Castillo de Oro”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1945
con imágenes de E. Freixas, “Los Dragones del Tíbet”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1945
con imágenes de C. Roca, “La Princesita de Cristal”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1945
con imágenes de A. Blasco, “Titanes en el Polo Norte”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1945
con imágenes de G. Iranzo, “La Cruz de Fuego”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1945
con imágenes de E. Freixas, “Sir Black”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
con imágenes de C. Roca, “Se ha escapado la Momia Invisible 0001”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
con imágenes de Cozzi, “Jack Tim”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
con imágenes de G. Iranzo, “El eco de las Tres Montañas”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
con imágenes de C. Roca, “Los crímenes del gramófono”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
con imágenes de A. Blasco, “El Corsario X”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
con imágenes de Cozzi, “Tombuctú en sendas submarinas”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
con imágenes de F. Blanco, “La casa de los monstruos inmóviles”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
con imágenes de F. Blanco, “Tarik y Bethsabé”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
con imágenes de J. Nadal, “El príncipe que quiso vivir en las nubes”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
con imágenes de Cozzi, “El rayo atómico”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de J. Nadal, “La heroína de Tambaka”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de E. Freixas, “Sir Black”, en Chicos Almanaque 1947, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de A. Blasco, “Zimbra, el Gigante de Hierro”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de J. Serra i Massana, “Superhombre”, en “S”}, Valencia, Editora Valenciana, 1947
con imágenes de P. Blasco, “La Víbora Roja”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de Julián Nadal, “La pequeña patriota”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de F. Blanco, “Peter”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de P. Blasco, “Rodeando al planeta Tierra”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de F. Blanco, “Cachorra de león”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de J. Nadal, “Un reto de cinco siglos”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de E. Freixas, “Alas Negras”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de L. Olivares, “La Pagoda Flotante”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de A. Blasco, “Los hijos de Corazón de Hiena”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de C. Roca, “Un sueño fantástico en la Esfinge de Gizéh”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con las imágenes sin acreditar, obra distinta del serial homónimo del sello Maga, Pantera Negra: “Las Murallas Eléctricas”, “Los Estranguladores de Saba” y “La Isla de Ora”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de G. Iranzo, “Fuera de la ley”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de L. Olivares, “El Tesoro de la Selva”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1947
con imágenes de F. Darnís, Los vampiros del aire, época II (6 n.os presumibles) Barcelona, Marco, 1947
con imágenes de Cozzi, Titán el Hombre de Acero, Viajes y Aventuras / Fantástica, 3 n.os presumibles), Barcelona, Bruguera, 1947
con imágenes de F. Darnís, Los Navarro, época II (Gran Colección Aventuras Gráficas, 4 n.os), Barcelona, Marco, 1947
con imágenes de Beyloc, Alférez et al., El Pirata Cobra Blanca (12 n.os), Vigo, Cíes, 1947
con imágenes de P. Blasco, “Osa y Carina”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1948
con imágenes de A. Blasco, “Piratas en el Yukón”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1948
con imágenes de Cozzi, “El tanque fantasma”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1948
con imágenes de J. Nadal, “¿El fin del mundo?”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1948
con imágenes de P. Blasco, “Rey sin corona”, en Mis Chicas, San Sebastián, Consuelo Gil, 1948
con imágenes de Cozzi, “Jorge Dahna y Tomasín Rey”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1948
con imágenes de A. Blasco, “La Danza de las Cabelleras”, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1948
con imágenes de E. Freixas, “Sadhú”, en Chicos Almanaque 1948, San Sebastián, Consuelo Gil, 1948
con imágenes de E. Freixas, “El monstruo extraterrestre”, en Chito, Sabadell, Grafimart, 1974
con imágenes de E. Freixas, “Sadhú”, en Chito, Sabadell, Grafimart, 1974.ibl.: S. Vázquez de Parga, Los cómics del franquismo, Barcelona, Planeta, 1980
J. Cuadrado, Atlas Español de la Cultura Popular. De la Historieta y su uso 1873-2000, ts. I y II, Madrid, Ediciones Sinsentido, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2000
A. Guiral, “El extraño caso del Dr. Alfonso y Mr. Figueras”, pról. a la recopilación de Topolino, el último héroe, Bilbao, Astiberri, 2006
Relation with other characters
Events and locations
