Biography
Prolífico escritor de historietas que durante más de treinta años trabajó para diversas editoriales. Federico Amorós nació en Valencia en 1914, y su obra abarca desde el género de aventuras, hasta en todos sus escenarios, lejano oeste, Edad Media, detectives, Prehistoria, etc., hasta el cuento infantil. Comenzó en 1945 escribiendo para la Editora Valenciana King, el pequeño policía, pero pronto pasó a la editorial Grafidea, donde entre otros muchos personajes creó El Jinete Fantasma (1947), junto al dibujante Miguel Ambrosio Zaragoza (Ambrós). Esta colaboración con Ambrós continuó con, Chispita, hijo del Jinete Fantasma (1952). Gracias a estos éxitos llegó a ser considerado uno de los guionistas fundamentales de los cuadernos de aventuras. Fue uno de los primeros escritores de la Editorial Maga, creando para ella en 1954 tres series: Terciopelo Negro, El As de Espadas y Sebastián Vargas, y seguiría colaborando con ella hasta 1961, con El Ranchero. A la vez realizó para Toray, Juan León (1954), y para la Editora Valenciana, Yuki el Temerario (western de 1958), Rey Furia (fantasía heroica de 1961), o incluso los populares Roberto Alcázar y Pedrín (policíaco). Dentro de Valenciana, también destacó en el género humorístico con sus colaboraciones para revistas como Jamito, SOS o Pumby, donde, además, en los sesenta escribiría cuentos ilustrados por Rojas de la Cámara. [...]
Works
con dibujos de José Grau Hernández, King, el pequeño policía, Valencia, Editora Valenciana, 1945
con dibujos de J. Grau Hernández, “Sin Rostro” (en Aventurero), Barcelona, Hispano Americana, 1946
con dibujos de M. Ambrosio Zaragoza (Ambrós), Las Hazañas del Caballero Fantasma-El Jinete Fantasma, Barcelona, Grafidea, 1947
con dibujos de J. Alejandro Martínez Osete, La mano que aprieta, Barcelona, Grafidea, 1947
con dibujos de M. Ripoll y Guadayol, El Enmascarado de Bagdad, Barcelona,Toray, 1948
con dibujos de J. Alejandro Martínez Osete, La máscara de los Dientes Blancos, Barcelona, Grafidea, 1948
con dibujos de J. Grau Hernández, El Capitán Sol, Barcelona, Grafidea, 1948
con dibujos de A. Rojas de la Cámara, El Corzo, Valencia, Edeta, 1949
con dibujos de J. Grau Hernández, Tigris el Africano, Valencia, Edeta, 1949
con dibujos de J. Bosch Pérez, El hombre de América, Barcelona, Grafidea, 1950
con dibujos de A. Alamar, El Jinete Fantasma Cómico, Barcelona, Grafidea, 1950
con dibujos de E. Vañó Pastor et al., Roberto Alcázar y Pedrín (n.os 329-1219), Valencia, Editora Valenciana, 195??-1976
con dibujos de Ambrós, Chispita, el Hijo del Jinete Fantasma, Barcelona, Grafidea, 1951
con dibujos de Ambrós, Chispita (época II), Barcelona, Grafidea, 1952
con dibujos de J. Alejandro Martínez Osete, y Oliver ?, El Sargento Macai, Barcelona, Grafidea, 1952
con dibujos de Ambrós, Chispita (época III), Barcelona, Grafidea, 1953
con dibujos de Ambrós, Chispita (época IV), Barcelona, Grafidea, 1953
con dibujos de J. Grau Hernández, Juan León, el guerrillero de Sierra Morena, Barcelona, Toray, 1954
con dibujos de J. Grau Hernández, Comandos, Valencia, Editora Valenciana, 1954
con dibujos de L. Ortiz Moya, Terciopelo Negro, Valencia, Maga, 1954
con dibujos de M. Gago García, El As de Espadas, Valencia, Maga, 1954
con dibujos de J. Ortiz Moya, Sebastián Vargas-El Renegado, Valencia, Maga, 1954
con dibujos de Ambrós, Chispita (época V), Barcelona, Grafidea, 1954
junto a P. Quesada Cerdán y con dibujos de Ambrós, Chispita (época VI), Barcelona, Grafidea, 1955
con dibujos de A. Biosca, Chispita (época VII), Barcelona, Grafidea, 1955
junto a V. Tortajada López et al., con dibujos de E. y V. Vañó y J. Serrano, Milton el Corsario, Valencia, Editora Valenciana, 1956
con dibujos de A. Biosca, Chispita (época VIII), Barcelona, Grafidea, 1956
con dibujos de A. Biosca, Chispita (época IX), Barcelona, Grafidea, 1956
junto a J. Feliú y con dibujos de J. Grau Hernández, “Tom y Jerry y su mascota Silvi”, en 3 Amigos, Salamanca, PPC-Juvenil, 1956
con dibujos de A. Biosca, Chispita (época X), Barcelona, Grafidea, 1957
con dibujos de A. Biosca, Chispita (época XI), Barcelona, Grafidea, 1958
con dibujos de J. González Igual y V. Ibáñez Sanchís, Yuki el Temerario, Valencia, Editora Valenciana, 1958
con dibujos de A. Biosca, Chispita (época XII), Barcelona, Grafidea, 1959
con dibujos de A. Sanchís Castelló (Serchio), Don Z, Valencia, Maga, 1959
con dibujos de J. González Alecreu, El Capitán Hispania, Valencia, Creo, 1959
con dibujos de A. Guerrero Pinín, El Gavilán, Valencia, Maga, 1959
con dibujos de M. Gago García, El Corsario Sin Rostro, Valencia, Maga, 1959
junto a V. Tortajada López y con dibujos de L. Collado Coch, Ric Rice, el Pacificador, Valencia, Creo, 1960
con dibujos de Serchio, El Ranchero, Valencia, Maga, 1961
con dibujos de V. Ibáñez Sanchís, Kid Tejanoo, Valencia, Editora Valenciana, 1961
con dibujos de J. Grau Hernández, Rey Furia, Valencia, Editora Valenciana, 1961
junto a M. Gago García y con dibujos de éste, El Cruzado Negro, Valencia, Maga, 1961
con dibujos de Ambrós, “Los Colonos”, en Jaimito, Valencia, Editora Valenciana, 1968
con dibujos de J. Sanchís Grau, Mazinger Z, Valencia, Ediprint, 1978.
Bibliography
P. Porcel, A. Porcel et al., Historia del tebeo valenciano, Valencia, Prensa Valenciana y Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, 1992
J. Cuadrado, Atlas Español de la Cultura Popular. De la Historieta y su uso 1873-2000, tomos I y II, Madrid, Ediciones Sinsentido, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2000
P. Porcel Torrens, Clásicos en Jauja. La historia del tebeo valenciano, Onil, Edicions de Ponent, 2002. www.tebeosfera.com/autores/federico_amoros.html.
Relation with other characters
Events and locations
