Biography
De familia hidalga, su abuelo, llamado también Pedro Berruguete, llegó a Tierra de Campos desde las Encartaciones (Vizcaya) en 1430, acompañando a Rodrigo Manrique, recién nombrado conde de Paredes por el rey Juan II. Su padre, Alonso, se casó con Catalina Serrana de los Serranos, “nobles y muy buenos”. Su tío, llamado Pedro como él, fue un miembro destacado de la Orden dominica, para la que tanto había de trabajar el pintor (Allende-Salazar, 1915). Lamentablemente, son tan escasos los documentos que se conservan sobre Pedro Berruguete que no se puede saber ni el año de su nacimiento —que se sitúa hacia 1450, pero quizá fuera algún año antes— ni el momento ni el lugar, ni con quién transcurrió su aprendizaje, aunque es posible que estuviera conectado de algún modo con los pintores que trabajaban en Burgos, el foco artístico más importante de la zona norte de Castilla, probablemente entre 1465 y 1470. A juzgar por las primeras obras que se le han atribuido, realizadas antes de marchar a Italia, en particular las dos tablas del Retablo de la historia de Santa Elena (Paredes de Nava, iglesia de Santa Eulalia), hacia 1470-1473 (Angulo, 1945), su formación transcurrió en Castilla, sin contacto directo con el arte nórdico. Las notas que presenta su estilo en esta primera fase de su evolución le muestran como un pintor hispanoflamenco, sin el dominio de la representación de la figura humana y del espacio que adquirirá durante su estancia en Italia —patente en las obras que realizó allí y en las que ejecutó después, tras volver a Castilla—. Pese a ello, resulta perfectamente reconocible gracias a los tipos humanos que incorpora en sus composiciones, de rasgos similares a los que utilizará más tarde. [...]
Works
Dos tablas de la historia de Santa Elena y cuatro tablas con evangelistas, iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava (Palencia), c. 1470-1473
Adoración de los Magos (Madrid, col. Várez Fisa), c. 1470-1471
Retratos de hombres ilustres del studiolo de Urbino (París, Musée du Louvre y Urbino, Galleria Nazionale delle Marche), 1473-1476
Doble retrato de Federico de Montefeltro y de su hijo Guidobaldo, 1476-1477
Cuatro artes liberales para el studiolo del palacio de Gubbio, c. 1480: Retórica y Música (Londres, National Gallery) y Dialéctica y Astronomía (Museo de Berlín, destruidas en 1945)
Federico de Montefeltro y su corte escuchando la lección de un humanista (Hampton Court, col. Isabel II de Inglaterra), c. 1480
Salvador (Urbino, Galleria Nazionale delle Marche), c. 1480
San Sebastián (Urbino, Galleria Nazionale delle Marche), c. 1480-1482
Cristo de Piedad entre ángeles para los franciscanos de Sant Agata in Feltri (Milán, Pinacoteca di Brera), c. 1480-1482
Retrato de Sixto IV (Cleveland, Museum of Art), c. 1480-1482
Restos de un retablo de San Juan Bautista, colegiata Santa María del Campo (Burgos), c. 1485
Retablo de la vida de la Virgen y de Cristo, iglesia de Santa María, Becerril de Campos (Palencia), c. 1485-1490
Tres tablas de un retablo de la vida de la Virgen de Santa Eugenia, Becerril de Campos (Palencia), c. 1485-1490
Dos tablas de una predela con El Salvador y el profeta Esdras, procedentes de la iglesia palentina de Frechilla (Palencia, Museo Diocesano), c. 1485-90
Restos de una predela, con David y San Jerónimo (Palencia, Diputación Provincial) y San Gregorio (Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña), c. 1490
Milagro de la pierna de San Cosme y San Damián, colegiata de Covarrubias (Burgos), c. 1490
Virgen con el Niño (Madrid, col. Juan Abelló), c. 1490
Virgen con el Niño (Palencia, Museo Diocesano), c. 1490
Lamentación sobre el cuerpo de Cristo (Valladolid, Museo Nacional de Escultura), c. 1490
Misa de San Gregorio, pintada para el pueblo burgalés de Cogollos (Museo de Burgos), c. 1490
Retablo de la vida de la Virgen, iglesia de Santa Eulalia, Paredes de Nava (Palencia), c. 1490
Díptico de la Pasión (Palencia, Catedral), c. 1490
Asunción de la Virgen (Oviedo, Museo de Bellas Artes), c. 1490-1495
Cristo en la cruz, convento de Santa Cruz de Segovia, c. 1493-1498
Retablo de Santo Tomás, iglesia de Santo Tomás de Ávila, 1493-1499
Cuerpo del retablo de San Pedro mártir, Santo Tomás de Ávila (Madrid, Museo del Prado), 1493-1499
Cuatro tablas del retablo de Santo Domingo, Santo Tomás de Ávila (Madrid, Museo del Prado), 1493-1499
Auto de fe, Santo Tomás de Ávila (Madrid, Museo del Prado), 1493- 1499, Anunciación, Cartuja de Miraflores (Burgos), c. 1495- 1500
Camino del Calvario, c. 1495-1500 (Estados Unidos, col. particular)
Dos tablas restos de una predela, con San Gregorio y San Jerónimo y San Ambrosio y San Agustín (Madrid, col. Várez Fisa), c. 1495-1500
Pintura mural con San Pedro liberado de la cárcel y San Pedro curando con su sombra, capilla de San Pedro, catedral de Toledo, 1497
San Juan en Patmos, Capilla Real de Granada, 1499
La oración en el huerto y La flagelación y las ocho tablas de la predela con San Gregorio, San Jerónimo, San Ambrosio y San Agustín y los cuatro evangelistas, retablo mayor de la catedral de Ávila, 1499-1503
Sagrada Familia (Barcelona, Fundación Godia), c. 1500
La lamentación sobre el cuerpo de Cristo (Cincinnati, Museum of Art), c. 1500
Virgen con el Niño, del Hospital de La Latina (Madrid, Museo Municipal), c. 1500
Cuatro sargas con San Pedro, San Pablo y la Adoración de los magos, procedentes de Ávila (Madrid, Museo del Prado), c. 1500
Misa de San Gregorio, catedral de Segovia, c. 1500
Salvador, del retablo de Guaza de Campos (Palencia) (Zaragoza, col. Ibercaja), 1501.
Bibliography
P. de Céspedes, Discurso de la antigua y moderna pintura, 1604, en el apéndice de J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, V, Madrid, Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia, 1800
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. I, Madrid, Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia, 1800, págs. 144-146
L. Pungileoni, Elogio storico di Giovanni Santi, pittore e poeta padre del gran Raffaello di Urbino, Urbino, 1822, pág. 49
G. Cruzada Villaamil, Catálogo provisional, histórico y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, Manuel Galiano, 1865
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos a Valladolid, Madrid-Valladolid, Imprenta Litografía Encuadernación y Fábrica de Libros Rayados de Leonardo Miñón, 1898-1901
F. Pérez Sedano, Datos documentales inéditos para la Historia del arte español, I. Notas del archivo de la catedral de Toledo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, 1914
J. Allende-Salazar, “La familia Berruguete”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, XIII (1915), págs. 194-198
M. R. Zarco del Valle, Datos documentales para la historia del Arte español. Documentos de la catedral de Toledo, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1916
L. Saralegui, “El retablo de la catedral de Ávila”, en Museum, VIII, n.º 7 (1921-1926), págs. 243-274
M. González Simancas, “Un retablo de Pedro Berruguete”, en Archivo Español de Arte, I (1925), pág. 231
J. Lafora, “De Pedro Berruguete. Apuntes para la catalogación de sus obras”, en Arte Español, VIII (1926), págs. 163-169
C. Gamba, “Pietro Berruguete”, en Dedalo, VII (1926-1927), págs. 638-662
J. Allende-Salazar, “Pedro Berruguete en Italia”, en Archivo Español de Arte y Arqueología, III (1927), págs. 133-138
R. Longhi, Piero della Francesca, Paris, Albin Michel, 1927
F. San Román, “La capilla de San Pedro de la Catedral de Toledo: Datos artísticos”, en Archivo Español de Arte y Arqueología, IV (1928), págs. 227-235
R. Láinez Alcalá, Pedro Berruguete, pintor de Castilla, Madrid, Espasa Calpe, 1935
G. Briganti, “Su Giusto di Gand”, en Critica d’Arte, III (1938), págs. 104-112
G. Hulin de Loo, Pedro Berruguete et les portraits d’Urbin, Bruxelles, Librairie Encyclopédique, 1942
D. Angulo Íñiguez, “La Virgen con el Niño de Berruguete en la colección del Vizconde de Roda”, en Archivo Español de Arte, XVI (1943), págs. 111-115
E. Tormo, “De nuestro Pedro Berruguete, ¿quién fue en Italia su excelso Mecenas?”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, LI (1943), págs. 7-18
D. Angulo Íñiguez, “Pedro Berruguete: dos obras probables de juventud”, en Archivo Español de Arte (1945), págs. 137-149
D. Angulo Íñiguez, Pedro Berruguete en Paredes de Nava, Barcelona, Editorial Juventud, 1946
Ch. R. Post, A History of Spanish Painting, IX, I, Cambridge, Harvard University Press, 1947, págs. 17-161
M. Gómez Moreno, “La joya del Ayuntamiento madrileño, ahora descubierta”, en Archivo Español de Arte, XXIV (1951), págs. 1-4
M. Davies, Early Netherlandish Painting, Londres, National Gallery Catalogues, 1955
J. Lavalleye, Le Palais Ducal d’Urbin (Les primitifs flamands, I, Corpus de la peinture des anciens Pays-Bas méridionaux au quinzième siècle, 7), Bruxelles, Centre National de Recherches Primitifs flamands, 1964
C. H. Clough, “Pedro Berruguete and the Court of Urbino: a case of wishful thinking”, en Notizie da Palazzo Albani, III, n.º 1 (1974), págs. 17- 24
E. Young, “A rediscovered Painting by Pedro Berruguete and its Companion Panels”, en Art Bulletin (diciembre de 1975), págs. 474-477
F. Collar de Cáceres, “Un Cristo de Berruguete en el convento de la Santa Cruz de Segovia”, en Archivo Español de Arte, L (1977), págs. 141-145
F. Bologna, Napoli e le rotte mediterranee della pittura da Alfonso il Magnanimo a Ferdinando il Cattolico, Napoli, Società Napoletana di Storia Patria, 1977
C. Garrido, “Contribución al estudio de la obra de Pedro Berruguete, utilizando los métodos físicoquímicos de examen científico: La Anunciación de la Cartuja de Miraflores (Burgos)”, en Archivo Español de Arte (1978), págs. 307-322
J. Navarro Talegón, Toro y su alfoz, Zamora, Caja de Ahorros Provincial, 1980
J. M. Azcárate, Datos histórico- artísticos de fines del xv y principios del xvi, Colección de Documentos para la Historia del Arte en España, vol. II, Madrid- Zaragoza, Real Academia San Fernando, 1982, págs. 25-44
M. Gómez Moreno, Catálogo Monumental de la provincia de Ávila (1901), A. de la Morena y T. Pérez Higuera (eds.), Ávila, Ediciones Institución Gran Duque de Alba, 1983
R. Martínez González (coord.), Pedro Berruguete en Becerril de Campos. Las tablas del retablo de Nuestra Señora de la iglesia de Santa María, catálogo de exposición, Palencia, Caja de Ahorros, 1984
M.ª de los S. García Felguera (coord.), Pedro Berruguete, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1985
L. Campbell, The early Flemish pictures in the Collection of Her Majesty the Queen, Cambridge, Cambridge University Press, 1985, págs. 60-65
M. A. Zalama Rodríguez, “El retablo mayor de la iglesia de Santa Eulalia en Paredes de Nava (Palencia)”, en Boletín del Seminario de Historia del Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid, LIV (1988), págs. 361-375
P. Silva Maroto, “Notas sobre Pedro Berruguete y el retablo mayor de la catedral de Ávila”, en Anales de Historia del Arte de la Universidad Complutense, I (1989), págs. 105-119
F. Marías, El largo siglo xvi. Los usos artísticos del Renacimiento español, Madrid, Taurus, 1989, págs. 171-181
V. Nieto y J. Pérez de Ayala, Berruguete, en Los Genios de la Pintura Española, Madrid, Sarpe, 1990
N. Reynaud y C. Réssort, “Les portraits d’hommes illustres du Studiolo d’Urbino au Louvre par Juste de Gand et Pedro Berruguete”, en Revue du Louvre, XLI (1991), págs. 82-114. P. Silva Maroto y C. Garrido, “Le processus créatif chez Pedro Berruguete”, en Colloque X sur le dessin sous-jacent dans la peinture. Le dessin sous-jacent dans le processus de création, Hélène Verougstraete et Roger van Schoute (eds.), Louvain-la-Neuve, 1995, págs. 31- 36
M. Comblen-Sonkes, Corpus de la peinture des anciens Pays-Bas Meridionaux et de la Principauté de Liège au quinzième siècle. Musée du Louvre, Paris, II, Bruxelles, 1995
S. Alcolea Blanch, “Pedro Berruguete. La Piedad”, en Catálogo de la subasta de pintura antigua, siglo xix y moderna, Madrid, Finarte España Subastas, mayo de 1996, lote 27
V. Juren, “Pietro Spagnolo et Juste de Gand. Un dessin inédit d’après le tableau d’autel du Corpus Domini à Urbin”, en Revue de l’Art, 117 (1997), págs. 48-53
P. Silva Maroto, Pedro Berruguete, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1998
“Pedro Berruguete en Italia”, en F. Benzi (ed.), Sisto IV. Le Arti a Roma nel Primo Rinascimento, Atti del Convegno Internazionali di Studi, ottobre, 1997, Roma, Shakespeare and Company 2, 2000, págs. 289-303
M. Ceriana, “La Pietà di Pedro Berruguete nella Pinacoteca di Brera”, en D. Bertani (ed.), Oltre il visibile. Indagini reflettografiche, Milano, Universita degli studi di Milano, 2001, págs. 101-106
F. Marías y F. Pereda, “Petrus Hispanus en Urbino y el bastón del Gonfaloniere: el problema Pedro Berruguete en Italia y la historiografía española”, en Archivo Español de Arte, LXXV n.º 300, (2002), págs. 361-380
P. Silva Maroto, “Pedro Berruguete”, en VV. AA., Pedro Berruguete. El primer pintor renacentista de la corona de Castilla, catálogo de exposición, Paredes de Nava (Palencia), Junta de Castilla y León, 2003, págs. 11-49
M. Lucco, “Un caso historiográfico: Pedro Berruguete e Italia”, en VV. AA., Pedro Berruguete. El primer pintor renacentista de la corona de Castilla, catálogo de exposición, Paredes de Nava (Palencia), Junta de Castilla y León, 2003, págs. 51-80
P. dal Poggetto, “Postfazione” en Urbino 1470-80 circa. “Omaggio a Pedro Berruguete” e altro, Paolo Dal Poggeto (ed.), Urbino, 2003, págs. 53-55
P. Silva Maroto, “Pedro Berruguete en Castilla”, en Actas del Simposium Internacional Pedro Berruguete y su entorno, Palencia, Diputación de Palencia, 2004, págs. 23-48
F. Marías y F. Pereda, “Pedro Berruguete en Toledo, ¿éxito o fracaso de un pintor”, en Actas del Simposium Internacional Pedro Berruguete y su entorno, Palencia, Diputación, 2004, págs. 151-168.
Relation with other characters
Events and locations
