Biography
Su padre fue Antonio de la Torre Manzanal, quien nacido en el Valle de Villaverde (Las Encartaciones de Vizcaya), empadronado aquí como hidalgo en 1686, procurador general y regidor de los hijosdalgos de este valle, caballero de Santiago en 1706, se había trasladado a Madrid, donde casó en 1709 con quien sería madre de Agustina, la madrileña, hija de cántabros, Lucía González de Castañeda y Pérez de Gamboa.
Antonio de la Torre fue después miembro de la Contaduría Mayor de Cuentas y tesorero de las Rentas de los Maestrazgos de las Ordenes Militares, actividad ésta de asiento y, por tanto, con contenido empresarial y financiero, que compaginó con la creación de una cabaña ovina propia. [...]
Sources
Archivo de los Condes del Campo de Alange, cajas 1, 11, 12, 44, 61, 76, y libro 11 (Índice de la Librería de la Condesa del Campo de Alange, Madrid, 1779, donado el año 2003 a la Biblioteca Marqués de Valdecilla).
Bibliography
R. Rodríguez-Moñino, Los pliegos poéticos de la colección Campo de Alanje (sic) en la Biblioteca Nacional de Madrid. (Siglo xvi), (separata reimpresa de Romance Philology, vol. XVII, n.º 2, 1963), Berkeley, University of California Press, 1964
T. Frati, La obra pictórica completa de Zurbarán, Barcelona, Clásicos del Arte, Noguer-Rizzoli Editores, 1976, pág. 116
M. Hernández, A la sombra de la Corona. Poder local y oligarquía urbana (Madrid, 1606-1808), Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores, 1995
A. Santos Aramburo, La Biblioteca de la Condesa de Campo Alange, Conferencia pronunciada en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, III Semana de la Ciencia, Madrid 2003
“La colección de libros de caballería de la Condesa de Campo de Alange”, en Pliegos de Bibliofilia, n.º 25, (2004)
A. Aterido, J. M. Martínez Cuesta, J. J. Pérez Preciado, Inventarios Reales. Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel de Farnesio, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2004, vol. I, pág. 281, vol. II, pág. 569 y concordantes
F. Olucha Montins, “El convento de la Purísima Sangre de Cristo y del Glorioso San José de Monjas Capuchinas de la Villa de Castellón” y A. J. Gascó Sidro, “Los Zurbaranes del Real Convento de Monjas Capuchinas”, en Imatges de la Mística. Patrimoni del Reial Convent de Monges Caputxines de Castelló, Valencia, Generalitat Valenciana, 2004, págs. 34-36 y 114-151 respect.
A. Santos Aramburo, “Una lectora de libros de caballerías: la condesa de Campo de Alange”, en Amadis de Gaula, 1508: quinientos años de libros de caballerías, Madrid, Biblioteca Nacional de España-Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2008, págs. 312-315.
Relation with other characters
Events and locations
