Biography
Jusepe Martínez y Ceán Bermúdez hacen al flamenco Pablo Scheppers discípulo de Tiziano, afirmación que parece carecer de fundamento, pero que tal vez refleje la realización de un viaje a Italia y la estima en que lo tuvieron sus contemporáneos en Zaragoza.
Según Martínez, el mismo Tiziano habría permitido a Schepers copiar “las poesías que hoy se hallan en el palacio de su majestad”, pero, aún reconociendo su calidad, “no llegan con mucho a las del Tiziano porque están obradas por manera flamenca y, como él lo era, tuvo siempre la manera delgada y muy gentil y por este camino fue muy estimado en esta ciudad, pagándole sus obras a su voluntad”; según el mismo tratadista, Schepers permaneció en Zaragoza durante diez años, en los cuales ganó mucho dinero hasta que “de una apoplejía murió. Fue de condición muy alegre, gran músico de laúd que en aquel tiempo admiró. [...]
Works
con R. de Mois, Asunción de la Virgen
con R. de Mois, Adoración de los pastores
con R. de Mois, Epifanía
con R. de Mois, Coronación de la Virgen
con R. de Mois, San Benito
con R. de Mois, San Bernardo
Virgen del Pilar entre Santiago y un jesuita, 1575.
Sources
Archivo Histórico de Protocolos (Zaragoza), Pedro Sancho, 1572 y 1573; Juan Díaz de Altarriba, 1572; Domingo Miguel Latorre, 1574; Agustín Casales, 1574; Cristóbal Navarro, padre, 1578.
Bibliography
J. Martínez, Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura, 1675 (Madrid, Cátedra, 2006, págs. 253-254)
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España, t. II, Madrid, Ibarra, 1800, pág. 45
C. Morte García, “Documentos sobre pintores y pintura del siglo xvi en Aragón. II”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, XXXI-XXXII (Zaragoza) (1988), págs. 183-457
A. San Vicente, Lucidario de Bellas Artes en Zaragoza: 1545-1599, Zaragoza, Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, 1991, págs. 213-219.
Relation with other characters
Events and locations
