Biography
Hijo de Antonio Castillo Zurita, empleado del Banco de España, y de Primitiva de Lucas Simón.
Estudió el bachillerato en el Instituto de San Isidro, Madrid. Huérfano de padre, el Banco de España, de forma insólita, le concedió una beca para que culminara el bachillerato y una carrera universitaria. Estudió Medicina (fascinado por una conferencia que oyó al profesor G. Marañón), obteniendo el premioAbaytua de la Real Academia Nacional de Medicina al mejor expediente académico (veinticinco matrículas de honor en veintiocho asignaturas). Se doctoró en 1925 con una tesis dirigida por G. Marañón, que publicó. Trabajó en el Hospital Provincial, en la Cruz Roja y fundó el servicio médico del Banco de España.
Después de la Guerra Civil (que pasó con su familia refugiado en los sótanos del Banco de España, acogidos por su gobernador) fue adjunto en la cátedra de Hidrología Médica y comenzó a frecuentar tertulias de folcloristas españoles y extranjeros, que decidieron que el médico aplicara el resto de su vida en la investigación y publicación de variadas materias que conforman la Medicina popular o “Folkmedicina”, como tituló su libro más voluminoso (640 páginas). En la prensa publicó más de un millar de artículos. Fue hijo predilecto de tres ciudades. [...]
Works
La investigación de la prueba de la adrenalina en los estados tiroideos y su valor clínico, tesis doctoral, Madrid, 1925
Un caso de frenicectomía en un niño de veintitrés meses, Madrid, Palomeque, 1932
Refranes de Medicina [...], Madrid, Imprenta Yagüe, 1936
Refranerillo de la alimentación [...], Madrid, Gráficas Reunidas, 1940
Geografía médica de El Álamo (Madrid), Madrid, J. Cosano, 1942
Folklore médicoreligioso [...], Madrid, Avis Áurea, 1943
Folklore oftalmológico, Barcelona, Masnou, 1944
Refranero médico [...], Madrid, Instituto Antonio de Nebrija, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1944
Adagiario da Velhice, Porto, Costa Carregal, 1945
A morte e os seus rifoes, Pôrto (Portugal), Costa Carregal, 1945
Tipología del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, Pôrto, Imprensa Portuguesa, 1945
Adagiario de otorrinolaringología, Pôrto (Portugal), Costa Carregal, 1946
Indicaciones hidroclimáticas [...], Madrid, Asociación de Balnearios, 1946
Refranerillo endocrinológico, Zaragoza, Berdejo, 1946
Adagiario da alimentação, Pôrto, 1948
Medicina en Refranes, Madrid, Rivadeneyra, 1956
Apodos o motes (Ensayo de Antroponimia popular con vocabulario médico), Madrid, Instituto Farmacológico Latino, 1958
El aceite. Creencias, símbolos [...] a través de refranes [...], Madrid, Instituto Ibys, 1958
Folkmedicina. Medicina popular, folklore médico, etnomedicina [...], Madrid, Dossat, 1958
La sal. Algunas tradiciones populares [...], Madrid, Instituto Ibys, 1958 (2.ª ed., Madrid, Instituto Ibys, 1965)
El Doctor Sorapán de Rieros, Madrid, Imprenta Cosano, 1959
Ensayo antropológico del marqués de Santillana y de su refranero, Madrid, Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina, 1959
Exvotos pictóricos populares, Madrid, Blass, 1959
Paremiología de los bovinos [...], Madrid, Instituto Farmacológico Latino, 1959
El parto múltiple en las leyendas españolas [...], Madrid, Instituto Farmacológico Latino, 1960
Fuentes termales y aguas medicinales, Madrid, Conferencias para Preuniversitarios, 1960
Cursillo de hidroclimatología médica, Madrid, Diana, 1962
Notas de biotipología en el “Libro de Buen Amor”, Madrid, Instituto Farmacológico Latino, 1962
Glosa refraneada de la vida y obra de Marañón.., Tenerife, Cabildo Insular, 1962
Paremiología de la ataraxia [...], Madrid, Instituto Ibys, 1963
Lecciones de higiene de la alimentación, Madrid, Escuela Gráfica Salesiana, 1964
El Padre Feijoo. Comentarios a su crítica de las tradiciones populares, Madrid, Instituto Farmacológico Latino, 1965
El azúcar. Refranes y creencias […], Madrid, Oficina de Información Sanitaria, 1966
Noticia sobre los autores clásicos que se ocupan de la medicina popular, Barcelona, Roca, 1966
Selección de refranes de interés médico en la “Philosophia vulgar” […], Madrid, Instituto Oftalmológico Latino, 1967
Retablo de tradiciones populares españolas […], Madrid, Cosano, 1968
Las aguas “Vichy Catalán”, Barcelona, Caridad, 1969
Frühformen des religiösen Theaters in Spanien [...], Berlin, Dissertattiondruckstelle, 1970
Historia y tradiciones de Guadalajara y su provincia, Guadalajara, Diputación Provincial, 1970
Refranes de medicina, Orense, Esse Editorial, 1987.
Bibliography
La medicina popular española. Trabajos dedicados al Dr. Antonio Castillo de Lucas en el Centenario de su nacimiento, Oviedo, B. Lozano, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
