Biography
Al obtener su padre, Mauricio Subirá, un puesto de catedrático de instituto en Ciudad Real, el joven José cursó en aquella ciudad los estudios escolares, al mismo tiempo que iniciaba los estudios musicales, que efectuó con el organista de la Catedral. Desde 1896 fijó su residencia en Madrid, salvo dos años que residió en la ciudad belga de Amberes.
En la Universidad de Madrid llevó a cabo la carrera de Derecho, actividad que simultaneó con los estudios musicales en el Conservatorio. Una vez licenciado en Derecho en 1904, se doctoró en 1923 pero su verdadera vocación era la música, y por tal motivo concluyó las carreras de Piano y Composición. [...]
Works
Los grandes músicos, Bach, Beethoven, Wagner, Madrid, Librería Renacimiento, 1907
Schumann. Vida y obras, Barcelona, 1921
A. Schönberg y ‘La noche de la Transfiguración’, Madrid, Imprenta Helénica, 1922
J. B. Pergolesi y ‘La serva padrona’, Madrid, Tipografía de la Sociedad Musical Daniel, 1922
M. Musorgsky y ‘Cuadros de una exposición’, Madrid, Imprenta Helénica, 1922
N. Rimsky-Korsakoff y su ‘Magart y Sahén’, Madrid, Tipografía de la Sociedad Musical Daniel, 1923
Músicos románticos. Schubert. Schumann. Mendelssohn, Madrid, 1925
Ricardo Strauss. Su producción musical, su hispanismo, su posición artística, Madrid, 1925
Tonadillas satíricas y picarescas, Madrid, 1926
Una ópera española del siglo xvii, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1926
La música en la Casa de Alba. Estudios históricos y biográficos, Madrid, Sucesores de Ribadeneyra, 1927
La tonadilla escénica, Madrid. 1928-1930, 3 vols.
La música. Sus evoluciones y estado actual, Madrid, 1930
Juicios críticos sobre la tonadilla escénica, Madrid, Tipografía de Archivos, 1932
Tonadillas teatrales inéditas, Madrid, 1932
Celos aun del aire matan. Ópera del siglo xvii. Texto de Calderón y música de Juan Hidalgo, Barcelona, 1933
La tonadilla escénica. Sus obras y sus autores, Barcelona, 1933
Historia de la música teatral en España, Barcelona, Labor, 1945
Historia Universal de la música, Madrid, Aldus, 1945 (ed. rev., Madrid, 1953)
La ópera en los teatros de Barcelona, Barcelona, Alba, 1946, 2 vols.
con H. Anglés, Catálogo musical de la Biblioteca Nacional de Madrid, Barcelona, Casa Provincial de Caridad, 1946-1951, 3 vols.
Historia de la música, Barcelona. 1947, 2 vols.
Historia y anecdotario del Teatro Real. Madrid, 1949 (reed. Madrid, Fundación Caja de Madrid-Acento Editorial, 1997)
La música. Etapas y aspectos, Barcelona, Salvat, 1949
El compositor Iriarte (1750-l791) y el cultivo español del melólogo (melodrama), Barcelona, Casa Provincial de Caridad, 1949-1950, 2 vols.
El Teatro del Real Palacio (1849-1851), Madrid, 1950
Historia de la música española e hispanoamericana, Barcelona, 1953
Un vate filarmónico: don Luciano Comella, discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes, Madrid, RABASF, 1953
Compendio de la historia de la música, Madrid, Compañía Bibliográfica Española, 1954
Sinfonismos madrileños del siglo xix, Madrid, 1954
col. J. Casanovas: Breve historia de la música, Barcelona, 1956
El niño y la música, Barcelona. 1958
col. Lamaña, Roma, Tarragó: Cinco siglos de canción española, Madrid. 1963
Catálogo musical de la Biblioteca Municipal de Madrid. I. Teatro menor: tonadillas y sainetes, Madrid, Biblioteca Municipal, 1965
Cien óperas. Autores- personajes-argumentos, Madrid, 1967
La tonadilla escénica. 24 cuadernos con otras tantas tonadillas, transcritas y armonizadas para canto y piano, Madrid, 1970
Temas musicales madrileños, Madrid, 1971
Música, para bachillerato, Madrid, Bruño, 1978
La Música en la Academia: historia de una sección, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1980.
Bibliography
J. M. Lloréns, “El Excmo. Sr. D. José Subirá Puig”, en Anuario Musical, 18 (1963), págs. 3-19
“Homenaje al académico D. José Subirá”, en Academia (primer semestre de 1970), págs. 29-70
“Dos preciadísimos homenajes. 1. Al compositor don Federico Moreno Torroba. 2. Al musicólogo don José Subirá Puig”, en Academia (segundo semestre de 1972), págs. 89- 93
F. J. León Tello, “D. José Subirá cumple 90 años”, en Revista de Ideas Estéticas (1973), págs. 47-54
L. Romero Tobar, “Conversación con Subirá”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños (1973), págs. 631-640
J. Subirá, “Mis evocaciones artísticas de Bélgica”, en Revista de Ideas Estéticas (RIE)(1973), págs. 261-85
J. Subirá, “Mis evocaciones infantiles y juveniles”, en RIE (1975), págs. 3-22
J. Subirá, “Mi aportación ‘rítmica”, en Ritmo (noviembre de 1979), pág. 12
J. Torres, “In memoriam José Subirá”, en Ritmo (febrero de 1980), pág. 17
F. Hernández Gil, “Elegía a José Subirá”, en Ritmo, II-1980, pág. 19
“La biblioteca de José Subirá”, Ritmo, III-1980, pág. 5
José López-Calo, “Subirá, Jesús”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, 10, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
