Biografía

Escultura de Hernando de Soto, pieza central del patio interior del Museo del Sur de Florida en Bradenton. Imagen (CC) Jared / Flickr
Descendiente de una familia de la hidalguía de cuantía extremeña. Su padre, Francisco Méndez de Soto, procedía de solar conocido en tierras burgalesas del que sus abuelos se habían trasladado a la frontera extremeña. Su madre, Leonor Arias Tinoco era de linaje oriundo de Portugal, y ya a fines del siglo XV uno de los más ilustres de Extremadura. No se conocen noticias precisas de su vida hasta que se embarca para Las Indias en la Armada organizada por Pedrarias Dávila en 1513 para hacerse cargo de la Gobernación de Castilla del Oro, en la Tierra Firme, engrosando la nómina de jóvenes hidalgos segundones que buscaban su fortuna en el Nuevo Mundo. Sus primeros años transcurrieron allí como miembro de la Casa del Gobernador en calidad de paje de las damas de la familia. En ese entorno fue testigo de las turbulentas relaciones entre su jefe, Pedrarias, y su paisano de Jerez de los Caballeros, Vasco Núñez de Balboa, que culminaron dramáticamente en un juicio celebrado en la villa de Acla de reciente fundación, en enero de 1519, y que condujo al patíbulo al descubridor de la Mar del Sur. [...]
Bibliografía
L. Hernández de Biedma, Relación de la isla de la Florida (Colección de Documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y colonización de las posesiones españoles en América, Oceanía), t. III, Madrid, 1865, págs. 414-441
A. de Solar y J. de Rújula, El Adelantado Hernando de Soto. Breves noticias y nuevos documentos para su biografía, Badajoz, Arqueros, 1929
M. Serrano Sanz, Expedición de Hernando de Soto a la Florida, Madrid, Tip. de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1933
J. Hernández, Expedición del Adelantado Hernando de Soto a la Florida (Notas y documentos relativos a su organización), Sevilla, Instituto Hispano Cubano de Historia de América, 1938
F. Blanco Castilla, Hernando de Soto, el Centauro de las Indias, Madrid, Ed. Carrera del Castillo, 1955
R. Syne, De Soto, finder of the Mississippi, New York, Morrow, 1957
F. de Elvas, Expedición de Hernando de Soto [Texto íntegro traducido al español por Miguel Muños de San Pedro, Conde de Canilleros], Madrid, Espasa Calpe, 1959
G. Fernández de Oviedo, Historia General y Natural de las Indias, ed. y estud. prelim. de J. Pérez de Tudela, Madrid, Atlas, 1959 (Biblioteca de Autores Españoles)
A. Muñoz de la Peña, “Hernando de Soto, biografía novelada”, en Revista de Estudios Extremeños, XVI:2 (1960) págs. 409-428
M. Muñoz de San Pedro, “Informe sobre el lugar del nacimiento de Hernando de Soto”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CLI (1961) págs. 353-58
P. Horgan, Conquistadors in North American History, New York, Farrar, Straus and Company, 1963
G. de la Vega, Historia del Adelantado Hernando de Soto, gobernador y Capitán General del Reino de La Florida y de otros heroicos caballeros e indios, t. CXXXII, Madrid, Atlas, 1965 (Biblioteca de Autores Españoles)
M. Albornoz, Hernando de Soto, el Amadís de la Florida, Madrid, Revista de Occidente, 1973
C. Bayle, Hernando de Soto, Madrid, Razón y Fe ¿año?
P. Pizarro, Relación del descubrimiento y conquista del Perú, ed. y consideraciones prelim. de G. Lohman Villena y nota de P. Duviols, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1978
P. Cieza de León, La Crónica del Perú. Las guerras civiles peruanas, ed. crítica, notas, comentarios e índices por C. Sáenz de Santa María, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1984
C. Bravo Guerreira, Hernando de Soto, Madrid, Ed. Quórum-Historia 16, 1987
“Desde Sanlúcar a la Florida. La expedición del Adelantado Hernando de Soto en el año 1538”, en Sanlúcar y el Nuevo Mundo, Sanlúcar, Ayuntamiento, 1990, págs. 95-103.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
