Biografía

Detalle del retrato de Antonio de Solís y Ribadeneyra. Anónimo S.XIX. Signatura DIB/18/1/8418. CC Biblioteca Nacional de España
Hijo de Juan Jerónimo de Solís y de Mariana de Rivadeneyra, nació en Alcalá de Henares, aunque Adolfo de Castro considera que puede haberlo hecho en la ciudad de Madrid, a pesar de ser un autor sobre el que existe mucha unanimidad biográfica, a partir, de un estudio completo realizado por Juan de Goyeneche (1692), en el que se basan los trabajos posteriores, y que de forma “equivocada” se indica en la Biblioteca Autores Españoles que Michaud en su Biografía universal señala que Solís es natural de Plasencia de Extremadura. Estudió en Alcalá de Henares y posteriormente continuó en la Universidad de Salamanca, el conocimiento de Latín, Retórica, Filosofía, Cánones y Ciencias Morales y Políticas, graduándose en la Universidad de Salmanca en Derecho Civil y Canónico. [...]
Obras
Comedias de Don Antonio de Solis [...], Madrid, por Melchor Álvarez, a costa de Iusto Antonio de Logroño, 1681 (ed. crít. por M. Sánchez Regueira, Madrid, Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica, 1984, 2 vols.)
Historia de la conquista de Mexico, poblacion y progressos de la America septentrional conocida por el nombre de Nueva España escriviala Don Antonio de Solis, Madrid, en la imprenta de Bernardo de Villa-Diego, 1684 (ed. en Madrid, en la Imprenta de D. Antonio de Sancha, 1783-1784)
Varias poesias sagradas y profanas que dexo escritas (aunque no juntas ni retocadas) Don Antonio de Solis y Ribadeneyra [...]
recogidas y dadas a luz por don Juan de Goyeneche [...], Madrid, en la imprenta de Antonio Román, 1692 (ed. en Madrid, por Manuel Fernández, 1732
ed. crítica por M. Sánchez Regueira, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas [CSIC], 1968)
Obra dramática menor, ed. de M. Sánchez Regueira, Madrid, CSIC, 1984, 2 vols.
Bibliografía
J. Goyeneche, “Vida de don Antonio de Solís y Rivadeneyra”, en A. Solis, Varias poesías, sagradas y profanas [...] op. cit., 1692
G. Mayans y Siscar (ed.), Cartas de Don Nicolás Antonio i de Don Antonio de Solís, Lyon, Deville-Chalmette, 1733
G. Ticknor, Historia de la literatura española, Madrid, Imp. de la Publicidad (a cargo de M. Rivadeneyra), 1851 (History of Spanish Literature, Bostón, Ticknor and Fields, 1984, 4 vols.)
R. Mesoneros Romanos, “Teatro de Solís”, en Semanario Pintoresco Español, 10 (6 de marzo de 1853), págs. 75-78
D. E. Martell, The dramas of don Antonio de Solís y Rivadeneyra, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 1902
J. Rogerio Sánchez, Autores españoles e hispanoamericanos, Madrid, Sucesores de Hernando, 1911
E. Juliá, “Estudio” en A. Solis, Amor y obligación, Madrid, Hernando, 1930
E. Schäfer, El Consejo Real y Supremo de las Indias, II, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1947, págs. 418-419
Biblioteca Autores Españoles desde la ormación del lenguaje hasta nuestros días. Historiadores de sucesos particulares, t. 2, Madrid, Ediciones Atlas, 1948 (Biblioteca Autores Españoles)
C. Rosell (ed.), Historiadores de sucesos particulares II, Madrid, Ediciones Atlas, 1948, 2 vols. (Biblioteca de Autores Españoles, XVIII)
M. Menéndez Pelayo, Estudios sobre el teatro de Lope de Vega, II, Santander, Aldus, 1949, págs. 193 y 241
L. Arocena, Antonio de Solís, cronista indiano. Estudio sobre las formas historiográficas del barroco, Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1963
F. C. Sainz de Robles (ed.), Ensayo de un diccionario de la literatura. Escritores españoles e hispanoamericanos, t. 2, Madrid, Aguilar, 1964
J. Cejador y Frauca, Historia de la lengua y literatura castellana, t. 5, Madrid, Gredos, 1972
R. M. de Hornedo, “Antonio Solís y Rivadeneyra”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Enrique Flórez, 1972, págs. 2.501-2.502
F. Serralta, El testamento de Antonio de Solís y otros documentos biográficos, Toulouse, France-Ibérie Recherche, Université de Toulouse-le Mirail, 1979
“Nueva biografía de Antonio de Solís y Rivadeneyra”, en Criticón, n.º 34 (1986), págs. 51-157
Antonio de Solís et la ‘Comedia’ d’intrigue, Toulouse, Université, 1987
R. Gullón (dir.), Diccionario de literatura española e hispanoamericana, Madrid, Alianza, 1993
M. Chevalier, “Antonio de Solís lector de novelas”, en Bulletin hispanique, vol. 100, n.º 1 (1998), págs. 125-130
A. Carreira, “Antonio de Solís o la poesía como divertimento”, en VV. AA., Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) (Alcalá de Henares, 22-27 de julio de 1996), vol. 1, Alcalá de Henares, Universidad, 1998, págs. 371-390
J. A. Cid Martínez, “Pleitos de historiadores y confrontaciones literarias: Antonio de Solís contra Jerónimo Mascareñas (1662-1663)”, en VV. AA., Homenaje a Elena Catena, Madrid, Castalia, 2001, págs. 137-162
D. Crivellari, “Solís y Rivadeneyra, Antonio de”, en D. Gavela García (coord.), P. Jauralde García (dir.) y P. C. Rojo Alique (aut.), Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII, vol. I, Madrid, Castalia, 2010, págs. 433-464.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
