Biography

Retrato del capitán general José Solano y Bote (1726-1806), marqués del Socorro. Cuadro [MNM-437] (cc) Biblioteca Virtual de la Defensa
Descendiente de una familia navarra de Estella radicada en Extremadura en los años de la Reconquista, fue hijo de Agustín Solano Carrasco y de María Bote Moreno, ambos de condición hidalga inmemorial y de sangre, no de privilegio. Un antepasado suyo, Juan Solano, que emparentó con la familia del conquistador del Perú, pues casó con Estefanía Pizarro, tuvo en Zorita oficios concejiles y llegó a ser alcalde ordinario de esa villa en 1624 y 1641. Su hijo Agustín fue procurador y alcalde de la hermandad. En la siguiente generación, Pedro fue calificado en un censo como hidalgo y de oficio “labrador de dos yuntas”. Su hijo Agustín fue el padre de nuestro personaje; su matrimonio con María Bote se celebró el ocho de febrero de 1717. José (que también recibió los nombres de Francisco y Antonio en el acto de su bautismo por el obispo de Plasencia, fray Francisco Laso de la Vega) fue el quinto entre los once hijos que tuvieron: nueve hombres y dos mujeres.
Como fue habitual en el siglo XVIII, en el cual se desarrolló una auténtica “meritocracia de la nobleza”, gracias a la cual el ejército y la Real Armada nutrieron sus escalafones con destacados miembros procedentes de ese grupo social, atentos a probar con sus servicios a la corona y el Estado la justicia de su condición, José Solano y Bote se inclinó por la carrera naval e ingresó en la Real Academia de Guardamarinas de Cádiz, en cuya compañía sentó plaza el 2 de febrero de 1742. [...]
Works
“Cartas, diarios y relaciones”, en A. Cuervo (comp.), Colección de documentos inéditos para la geografía y la historia de Colombia, Bogotá, Imprenta Zalamea, 1893, 4 vols.
“Viaje del Excmo. Sr. D. José Solano, marqués del Socorro, en la provincia de Guayana”, en A. Altolaguirre y Duvale, Relaciones geográficas de Venezuela (1767-1768), Madrid, Imprenta de Huérfanos de la Administración Militar, 1908
Viajes a la Guayana ilustrada, ed. de M. Lucena Giraldo, Caracas, Fundación Provincial-BBVA, 1999.
Bibliography
F. Michelena y Rojas, Exploración oficial por la primera vez desde el norte de la América del Sur, Bruselas, A. Lacroix Editores, 1867
D. Ramos, El Tratado de Madrid de 1750 y la Expedición de Iturriaga al Orinoco, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1946
A. Arellano Moreno (ed.), Relaciones geográficas de Venezuela, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1964
J. Juan y A. de Ulloa, Disertación histórico-geográfica sobre el meridiano de demarcación, Madrid, Instituto Histórico de la Marina, 1972
J. L. Santaló Rodríguez de Viguri, Don José Solano y Bote. Primer marqués del Socorro, capitán general de la Armada, Madrid, Instituto Histórico de la Marina, 1973
F. de Solano, “Contactos hispanoportugueses en América a lo largo de la frontera (1500-1800)”, en El Tratado de Tordesillas y su proyección, Valladolid, Universidad, 1973
G. Moron, El proceso de integración de Venezuela, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1977
F. de Solano, “Geopolítica española y conflictividad en el Mar de las Antillas durante la guerra de independencia norteamericana”, en Revista de la Universidad Complutense (Madrid), vol. XXVI, n.º 107 (1977)
A. Lafuente y J. L. Peset, “Política científica y espionaje industrial en los viajes de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (1748- 1751)”, en Melánges de la Casa de Velázquez, t. XVII, Madrid, Editions E. de Boccard, 1981
H. Capel, Geografía y matemáticas en la España del siglo xviii, Barcelona, Editorial Oikós-Tau, 1982
A. de Humboldt, Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente, Caracas, Monte Ávila, 1985, 5 vols.
C. de Reparaz, Yo solo. Bernardo de Gálvez y la toma de Pensacola en 1781, Barcelona, Ediciones Serbal, 1986
M. Useche, El proceso colonial en el Alto Orinoco-Río Negro (Siglos xvi a xviii), Bogotá, Banco de la República, 1987
M. Donis, Evolución histórica de la cartografía en Guayana y su significación en los derechos venezolanos sobre el Esequibo, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1987
E. Beerman, España y la independencia de Estados Unidos, Madrid, Fundación Mapfre-Instituto de Cultura, 1992
M. Lucena Giraldo, Laboratorio tropical. La Expedición de Límites al Orinoco, 1750-1767, Caracas, Monte Ávila-CSIC, 1993
E. Amodio, “El dorado ilustrado: las expediciones al Parime (Guayana), 1770-1777”, en Revista de Indias (Madrid, CSIC), vol. 55, n.º 203 (1995)
M. Lucena Giraldo, “El Reformismo de Frontera”, en A. Guimera (ed.), El Reformismo Borbónico. Una visión interdisciplinar, Madrid, Alianza Editorial, 1996
M. Lucena Giraldo, “Gentes de infame condición. Sociedad y familia en Ciudad Real del Orinoco, (1759-1772)”, en Revista Complutense de Historia de América (Madrid), vol. 24 (1998).
Relation with other characters
Events and locations


1754
La comisión española encargada de establecer los límites con Portugal en la región rioplatense, inicia sus trabajos. Está dirigida por José ...

1763 23/v
José Francisco Antonio Solano y Bote es nombrado por Carlos III gobernador y capitán general de Venezuela.

1784 25/vii
Carlos III concede a José Francisco Antonio Solano y Bote el título de marqués del Socorro gracias a su ayuda a Bernard...