Biografía
Hija de Ignacio Ayerbe Dorronsoro y de María Araceli Castillo Elorga, a quien pusieron de nombre Salustiana Antonia. Fue la mayor de ocho hermanos. En 1901 la familia Ayerbe Castillo se trasladó a la ciudad de Tolosa (Guipúzcoa) y catorce años más tarde fijará su residencia en la villa de Andoain (Guipúzcoa). Durante este tiempo Salustiana Antonia fue descubriendo la llamada de Dios a la vida religiosa hasta decidir su ingreso en las monjas agustinas recoletas. Al vestir el hábito de recoleta, 8 de diciembre de 1917, cambió su nombre de pila por el de Esperanza de la Cruz. El 10 de diciembre de 1918 emitió la profesión religiosa en el convento de la Encarnación de Madrid, en manos de Felipe San Román, delegado del obispo, y de la priora, María Carmen del Santísimo Sacramento.
Por indicación de Francisco Javier Ochoa, vicario apostólico de Kewiteh Fu (China), Esperanza Ayerbe, una vez autorizada para dejar la clausura e iniciar una experiencia misionera, se embarcó el 2 de marzo de 1931, junto con otras dos religiosas, Ángeles García de San Rafael y Carmela Ruiz de San Agustín, del convento del Corpus Christi de Granada, rumbo a Manila (Filipinas), donde llegaron los cuatro el día 5 de abril. Pocos días después partirán para las misiones de China confiadas por la Santa Sede a los agustinos recoletos. [...]
Obras
“Cartas”, en E. Ayape, Biografía de la Madre Esperanza Ayerbe de la Cruz, Misionera Agustina Recoleta, Madrid, Editorial Augustinus, 1991.
Bibliografía
J. A. Salazar, “Ayerbe Castillo, Esperanza”, en Boletín de la Provincia de San Nicolás de Tolentino, 74 (1984), pág. 64
E. Ayape, Biografía de la Madre Esperanza Ayerbe de la Cruz, Misionera Agustina Recoleta, Madrid, Editorial Augustinus, 1991
M. del C. Neira Guerrón, “Misioneras Agustinas Recoletas. Origen, carisma y espiritualidad”, en Revista Agustiniana, 48 (2007), págs. 13135-13148.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
