Biography
Fueron sus padres Diego, contador en la casa de los marqueses de Estepa, y Theresa Marcela Viñas. Tuvo cuatro hermanos: José Laureano, Antonia María de la Paz, Antonio y Rosa. Aparece matriculado por primera vez en el Colegio de Filosofía de la Universidad de Salamanca en el curso de 1771-1772, siendo ya profeso de la Orden Teatina. Desaparece de los Libros de Matrículas en los cursos siguientes porque sigue los estudios eclesiásticos en el colegio de San Cayetano de la ciudad, alcanzando el grado de lector en Sagrada Teología. A esta casa de su Orden, de la que llegó a ser rector, siguió unido hasta 1804, año en el que se pasó al clero secular. De nuevo aparece matriculado en la Universidad en el curso de 1787-1788 y en los meses de agosto, septiembre y octubre obtuvo respectivamente los grados de bachiller, licenciado y maestro en Artes (Filosofía). A partir de octubre, siendo rector Diego Muñoz Torrero, comenzó su actividad docente en una de las cátedras de Lógica, ocupó posteriormente otra de Matemáticas y terminó en la de Filosofía Moral, que era la más prestigiosa del Colegio de Filosofía. En ella alcanzó la jubilación en 1813. [...]
Works
con J. Justo García, Predicables o Las Homilías del Ilmo. y Venerable Señor Don Fr. Gerónimo Bautista de Lanuza, del Orden de Predicadores, Obispo de Barbastro y de Albarracín: Dispuestos por orden de materias, y acomodados en la mejor forma para el uso de los Señores Párrocos y Oradores, Salamanca, Imprenta de D. Francisco Tóxar, 1790-1791
Sermones sobre los misterios de la Eucaristía y Resurrección del Señor, Madrid, Oficina de Ramón Ruiz, 1793
Sermón predicado en la solemne fiesta que la Universidad de Salamanca hizo en la Iglesia de religiosos Agustinos Recoletos, de dicha ciudad, en el día 22 de mayo de 1798, con motivo de la beatificación de su Ilustrísimo hijo Don Juan de Rivera, Doctor y catedrático de Teología en la misma Universidad, Arzobispo de Valencia, Virrey de aquel reino, y Patriarca de Antioquía, Madrid, Viuda e Hijo de Morín, 1798
Oración Fúnebre a la buena memoria del Señor Doctor Don Santos Rodríguez de Robles, del gremio y Claustro de la Universidad de Salamanca, y su catedrático de Prima de Cánones. Dixo en el día 27 de julio de 1799. Salamanca, Imprenta de D. Antonio Tóxar, ¿1799?
Oración fúnebre, que a la memoria del Doctor Don Pedro Navarro del Campo, Doctor y Catedrático de Prima de Leyes jubilado en esta Universidad. Dixo en la Capilla de San Jerónimo el día 18 de junio de 1801, Salamanca, Imprenta de María Eugenia Villagordo, ¿1801?
Oración fúnebre, que a la memoria del Señor Doctor D. Ignacio López Ansó, del gremio y claustro de la Universidad de Salamanca, Dr. en Leyes, Dignidad de Arcediano de Medina y Prebendado de la Santa Iglesia Catedral dixo en la Capilla de San Jerónimo en el día 20 de julio de 1802, Salamanca, Imprenta de Don Antonio Tóxar, ¿1802?
Oración fúnebre, que a la memoria del Ilustrísimo Señor Don Antonio Gaona, Obispo Prior de la Real Casa de Santiago de Uclés, dixo en la Capilla de San Jerónimo de la Universidad de Salamanca el día 28 de julio de 1804, Salamanca, Imprenta de Don Francisco Tóxar, ¿1804?
Oración fúnebre, que a la buena memoria del Doctor D. Gaspar González Candamo, Canónigo Magistral de la Santa Iglesia de México, dixo el día 20 de diciembre de 1805, Salamanca, Imprenta de D. Juan Vallegera, Impresor de la Universidad, ¿1805?
Elogio Fúnebre del Ilustrísimo Señor Don Antonio Tavira y Almazán, del Consejo de S. M., Obispo de Salamanca, día 7 de septiembre de 1807, Salamanca, Imprenta de Don Francisco Tóxar, ¿1807?
Sermón predicado en la Santa Iglesia Catedral de Salamanca el día 4 de abril en la solemne proclamación de la Constitución política de la Monarquía Española publicada en Cádiz por las Cortes Generales y Extraordinarias en 19 de marzo de 1812, jurada por S. M. el Rey Fernando VII el 9 de marzo de este año: dispuesta por las autoridades y Ayuntamiento Constitucionales de esta Ciudad, Salamanca, Imprenta de Blanco, 1820
Los Elementos de Filosofía Moral, Madrid, Imprenta que fue de García, 1820
Prenociones fisiológicas sobre el alma del hombre y la existencia de Dios, Madrid, Imprenta que fue de García, 1820.
Bibliography
G. Vidal y Díaz, Memoria histórica de la Universidad de Salamanca, Salamanca, Imprenta Oliva y Hermano, 1869, pág. 596
J. Beneyto Pérez, La escuela iluminista salmantina. Discurso leído en la apertura del cuso académico 1949-1950, Madrid, Imprenta Ribadeneyra, 1949, pág. 25
N. Cuesta Dutari, El maestro Juan Justo García, presbítero natural de Zafra (1752-1830), segundo catedrático de Álgebra desde 1774-1792, Salamanca, Universidad, 1974, págs. 18- 19 y 207-217
M. Gómez Martín, Las reformas educativas de principios del siglo XIX y la Universidad de Salamanca, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 1974, págs. 71- 72
S. Rodríguez Domínguez, Renacimiento universitario salmantino a finales del siglo XVIII. Ideología liberal de Ramón de Salas y Cortés, Salamanca, Ediciones Universidad, 1979, págs. 111, 121, 137, 145-146, 174 y 246-247
B. García Martín, C. Lucas Rodríguez y A. García Pérez, “El sensimo decimonónico salmantino: Miguel Martel”, en VV. AA., I Congreso de Historia de Salamanca, vol. III, Salamanca, 1992, págs. 289-295
A. García Pérez, “Las fuentes del pensamiento de Miguel Martel”, en El Basilisco, 2.ª época, n.º 21 (1996), págs. 34-35
C. Calles Hernández, “La revolución de 1820 en Salamanca”, en Revista de Estudios, 46 (2001), págs. 110-112.
Relation with other characters
Events and locations
