Biography
Sisenando es de los pocos reyes hispanogodos de los que se tienen noticias seguras sobre su familia. Pertenecía ésta a la importante nobleza goda asentanda en la provincia de Narbona o Septimania. Otros miembros de la misma fueron Sclua (muerto después de 638) y Pedro (muerto después de 633). Ambos ocupaban sendas sedes episcopales septimanas bastante antes del ascenso de su pariente al trono godo: el primero la de Narbona y el segundo la de Béziers. Por ello cabe suponer que el asiento principal del linaje se encontraba en las tierras de ambas próximas ciudades.
Pero esta noble familia goda también se encontraba presente, y tenía preeminencia económica y sociopolítica en otras zonas muy alejadas del reino godo. Prueba de ello sería otro miembro de esta familia, el padre del famoso fundador monástico y obispo de Braga Fructuoso (muerto antes de 675), que fue duque de Galecia la tercera década del siglo vii. Sobre la base del común elemento onomástico Sise- resulta tentador relacionar este poderoso linaje septimano con el del anterior rey Sisebuto (612-621), y por medio del mismo encontrar algún rastro del gran linaje greutungo de los Amalos. [...]
Bibliography
F. Dahn, Die Könige der Germanen, vol. V, Würzburg, Breitkopf und Härtel, 1870, págs. 187-190
J. Tailhan, Anonyme de Cordove. Chronique rimée des derniers rois de Tolède et de la conquete de l’Espagne par les arabes, París, E. Leroux, 1885, págs. 73-76
E. Hinojosa et al., Historia General de España escrita por individuos de número de la Real Academia de la Historia bajo la dirección del Excmo. Sr. D. Antonio Canovas del Castillo. Monarquía visigótica, vol. I, Madrid, El Progreso Editorial, 1890, págs. 429- 436
R. Grosse (ed.), Las fuentes de la época visigoda y bizantinas (Fontes Hispaniae Antiquae IX), Barcelona, Librería Bosch, 1947, págs. 279-289
M. C. Díaz y Díaz, “Un nuevo códice de Valerio del Bierzo”, en Hispania Sacra, 4 (1951), pág. 141
G. C. Miles, The Coinage of the Visigoths of Spain Leovigild to Achila II, Nueva York, The American Numismatic Society, 1952, págs. 301-320
E. A. Thompson, “Two Notes on St. Fructuosus of Braga”, en Nottingham Mediaeval Studies, 90 (1957), págs. 58-63
M. Torres López, [“Las invasiones y los Reinos germánicos de España (años 409-711)”], en España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, introd. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1963 (2.ª ed.), págs. 117-118
E. A. Thompson, The Goths in Spain, Oxford, Clarendon Press, 1969, págs. 170-180
A. Barbero, “El pensamiento político visigodo y las primeras unciones regias en la Europa medieval”, en Hispania, 30 (1970), págs. 269-274
D. Claude, Geschichte der Westgoten, Stuttgart-Berlín-Colonia-Maguncia, Verlag W. Kohlhammer, 1970, págs. 77-78
D. Claude, Adel, Kirche und Königtum im Westgotenreich, Sigmaringen, Jan Thorbecke Verlag, 1971, págs. 95-102
L. A. García Moreno, Prosopografía del Reino visigodo de Toledo, Salamanca, Universidad, 1974
X. Barral i Altet, La circulation des monnaies suèves et visigotiques, Múnich, 1976, págs. 96-115
J. Orlandis, Historia de España. La España visigótica, Madrid, Editorial Gredos, 1977, págs. 147-154
L. García Iglesias, Los judíos en la España antigua, Madrid, Ediciones Cristiandad, 1978, págs. 111-113
J. Gil, “Judíos y cristianos en la Hispania del siglo vii”, en Hispania Sacra, 30 (1979), págs. 44- 47
J. Orlandis, “Hacia una mejor comprensión del problema judío en el Reino visigodo-católico de España”, en Settimane di Studi sull’Alto Medioevo, XXVI, Espoleto, Centro italiano di Studi sull’Alto Medioevo, 1980, págs. 162-164
Die Synoden auf der Iberischen Halbinsel bis zum Einbruch des Islam (711), Paderborn-Múnich- Viena-Zúrich, Ferdinand Schöningh, 1981, págs. 144-171
R. Collins, Early Medieval Spain. Unity in Diversity, 400-1000, Londres-Basingstoke, The Macmillan Press, 1983, págs. 111 y 120-121
B. Saitta, “I Giudei nella Spagna visigota. Da Suintila a Rodrigo”, en Quaderni Catanesi di Studi Classici e Medievali, 5.9 (1983), págs. 87-96
P. Cazier, “Les Sentences d’Isidore de Séville et le IV Concile de Tolède”, en A. González (ed.), Los Visigodos. Historia y Civilización, Murcia, Universidad, págs. 373-388
F. Salvador, Hispania meridional entre Roma y el Islam. Economía y sociedad, Granada, Universidad, 1990, págs. 68-69
L. A. García Moreno et al., España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, introd. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1991, págs. 214-221
L. A. García Moreno, “La oposición a Suintila: Iglesia, Monarquía y Nobleza en el Reino visigodo”, en Polis, 3 (1991), págs. 13-24
Los judíos de la España antigua, Madrid, Ediciones Rialp, 1993, págs. 149-151
“La Andalucía de San Isidoro”, en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, 1991. Historia Antigua, Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, 1994, págs. 576-579
P. Cazier, Isidoro de Sévilles et la naissance de l’Espagne catholique, París, Beauchesne, 1994, págs. 61-64
M.ª R. Valverde, Ideología, simbolismo y ejercicio del poder real en la Monarquía visigoda: un proceso de cambio, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2000
L. A. García Moreno, “Carmona en tiempos visigodos (ss. V-VIII)”, en A. Caballos (ed.), Carmona Romana, Carmona, Ayuntamiento, 2001, págs. 500-501
P. A. Bronisch, Die Judengesetzgebung im katholischen Westgotenreich von Toledo, Hannover, Verlag Hahnsche Buchdlung, 2005, págs. 61-68.
Relation with other characters
Events and locations


630
A finales de año se organiza un complot contra el rey Suintila con base en la Narbonense y articulado en torno a la figura de un destacado a...

631 26/iii
Proclamación de Sisenando como rey con el apoyo de una buena parte de la aristocracia laica, principalmente del norte del reino, así como de...

632
Estalla un foco de rebeldía contra el nuevo rey Sisenando con base en la Bética y Lusitania. Acuñaciones de monedas en las cecas de Mérida y...

632
Braulio, obispo de Zaragoza, escribe una carta a san Isidoro, obispo de Sevilla, en que le informa de la muerte del metropolitano Eusebio de...

633 5/xii
Celebración del IV concilio general de Toledo reunido en la basílica de Santa Leocadia. Convocado e inaugurado por el rey Sisenando, el obis...

636 12/iii
Sisenando muere pacíficamente en Toledo y le sucede, probablemente de acuerdo con las prescripciones sucesorias del IV concilio de Toledo, e...

640
En torno a esta fecha, Fructuoso de Braga comienza su extraordinaria actividad monástica en el Occidente peninsular bajo el impulso de una <...