Biography
La figura de Pedro Ermengol es recreada en la segunda mitad del siglo XVI en el contexto hagiográfico de la contrarreforma hispana, el culto popular a las reliquias y el afán de órdenes religiosas como la mercedaria para reinterpretar sus orígenes y dotarse de un santoral específico, además de promover determinados santuarios. La recreación sigue el mismo patrón que otras coetáneas: la previa existencia de una veneración de reliquias poco conocidas en un centro menor dependiente de la orden, la identificación de estos restos con los de un personaje de alta alcurnia, señalado en vida por prodigios portentosos, un comportamiento ejemplar dentro de la orden religiosa, sufrimiento de martirio sin pérdida de vida por intervención milagrosa, capacidad taumatúrgica en vida y tras la muerte y suscitación de gran devoción popular. [...]
Bibliography
V. Doménech, Historia General de los Santos y Varones Ilustres en santidad del Principado de Cataluña, Gerona, Gaspar Garrich librero, 1630
M. Sancho, Vida de San Pedro Armengol, Barcelona, 1904
G. Pacer, “San Pedro Armengol”, en La Merced, Madrid, marzo de 1953, págs. 63 y ss.
E. Gómez, “Armengol, Pedro, OM”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de la Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 95
VV. AA., La Guàrdia dels Prats i la seva església. Treballs en el VII Centenari de la mort de Sant Pere Ermengol (1304-2004), Valls, Cossetània edicions, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
