Biography
Obtuvo el título de ingeniero industrial en la Escuela de Ingenieros de Barcelona. Sus primeros trabajos fueron las instalaciones mecánicas de las minas de Celrá y el primer tramo del ferrocarril de Puigcerdá.
En 1907 fue nombrado, por oposición, catedrático de Motores Térmicos y Construcción de Máquinas en la Escuela Central de Ingenieros Industriales, en Madrid. Fundó y organizó el Instituto Católico de Artes e Industrias. Sus trabajos civiles de ingeniería se dedicaron, con preferencia, a los saltos de agua. Fue autor del primer proyecto de la red eléctrica española.
Con independencia de sus trabajos de docencia y de ingeniería citados, fue un experto en la historia, crítica y catalogación de obras españolas de artes decorativas o artes menores. Aparte de las obras que a continuación se consignan escribió importantes artículos de investigación en las revistas Coleccionismo (“Rejeros españoles”, 1916; serie: “Resumen de la historia comparada de la cerámica en España”, 1916- 1919), Arte Español (“Los encajes españoles durante el reinado de los Austrias”, “Los encajes españoles durante el reinado de los Borbones”), Archivo Español de Arte y Arqueología, Art and Archeology (“The Royal Armory of Madrid”), Spanish Art (“Metalwook”), etc. [...]
Works
Catálogo de la Exposición de Tejidos Españoles anteriores a la introducción de Jacquard, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1917
Cerámica hispano-morisca, Madrid, s. n., 1917
Exposición de hierros antiguos españoles. Catálogo por ---, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1919
Catálogo de la Exposicón de Orfebrería Civil Española, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1925
España y las industrias españolas en la Exposición Internacional de Artes Decorativas Modernas [...] París [...] 1925, Madrid, Artes de la Ilustración, 1925 (ed. francesa: Les arts industriels contemporains en Espagne, Paris, Exposition internacional..., 1925)
Randas españolas. Un incunable de la historia de los encajes, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1925
Punzones o marca de calidad de la orfebrería española, Madrid, 1926, 15 págs.
Una patena de vidrio visigoda, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1926
Los orígenes de la fabricación del vidrio y su introducción en España, Madrid, Hauser y Menet, 1930
El tesoro artístico de España. Los hierros, Barcelona, Ed. David, Tipografía Olimpia
Resumen de la historia del vidrio [...], Barcelona, Tipografía Casulleres, 1935.
Bibliography
Redacción, “Noticias necrológicas. Don Pedro de Artiñano y Galdácano” y “Don Pedro Artiñano”, en ABC (31 de enero de 1934), págs. 52 y 5 respect.
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana [...], Apéndice, vol. I, Madrid-Bilbao-Barcelona, Espasa Calpe, 1931, pág. 900
A. Palau y Dulcet, Manual del Librero Hispanoamericano [...], vol. I, Barcelona, Lib. Anticuaria Palau, 1948, pág. 521
Index Bio-Bibliographicus Notorum Hominum, vol. 7, Osnabrück, Biblio Verlag, 1976, pág. 6664
VV. AA., Personajes de la Historia de España, vol. I, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pág. 140.
Relation with other characters
Events and locations
