Biography
Estudió la segunda enseñanza en el Instituto de Toledo y en el Instituto San Isidro de Madrid. En 1863 se matriculó en la Facultad de Derecho y en la de Filosofía y Letras, pero dejó la primera para licenciarse en la segunda (28 de septiembre de 1868). En Madrid conoció a Ángel Barcia, jefe de la Sección de Bellas Artes de la Biblioteca Nacional, que influyó en gran manera en su vocación humanística y con el que mantuvo una gran amistad durante toda su vida. Dos años antes había conseguido una plaza de oficial por oposición en el Banco de España, a la cual renunció para ingresar en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios, con destino en la Biblioteca Nacional, el 28 de enero de 1868. Allí fue destinado al departamento de Ingresos, hasta que por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Biblioteca (15 de septiembre de 1875), se le encargó la organización de la recién creada Sección de Música que él había propuesto, con los impresos y manuscritos existentes entre sus fondos desde el siglo XVII. Hasta 1875 estuvo encargado simultáneamente de las secciones de Música, Mapas y Planos, y Estampas. En ese mismo año obtuvo el título de la Escuela Superior de Diplomática (7 de octubre de 1875). En 1890 se encargó de la dirección de la Sección de Manuscritos que no abandonó hasta su jubilación. Allí desempeñó una notable actividad redactando multitud de fichas y publicando el Catálogo de las piezas de teatro. [...]
Works
“Embajada del emperador de Alemania Otón I de Córdoba Abderraman III. Año 950”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (RABM), 2 (1872), págs. 76-80, 90-94, 103-110, 120-125 y 137-141 (Madrid, M. Rivadeneyra, 1872)
“Códices más notables de la Biblioteca Nacional”, en RABM, 7 (1877), págs. 124-128 y 141-147 [sigue en los números: 1 (1897), págs. 348-363, 506-512
2 (1898), págs. 8-12
5 (1901), págs. 145-151, 289-294, 451-453
6 (1902), págs. 17-20
7 (1902), págs. 439-448, 8 (1903), págs. 36-37
9 (1903), págs. 102-109
11 (1904), págs. 437- 440
16 (1907), págs. 201-205]
“Los sucesos de Flandes y Francia del tiempo de Alejandro Farnesio por el capitán Alejandro Vázquez sargento mayor de la milicia de Jaén y su distrito escritos en diez y seis libros”, en Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (CODOIN), Madrid, Ginesta, 1879-1880, 3 ts.
Obras de Juan Rodríguez de la Cámara o del Padrón, ed. e intr. de ~, Madrid, Ginesta, 1884
G. Manrique, Cancionero, ed. y notas de ~, Madrid, Pérez Dubrull, 1885, 2 vols.
J. de Castellanos, Historia del Nuevo Reino de Granada, ed. de ~, Madrid, Pérez Dubrull, 1886, 2 vols.
“Estoria de los godos, del arçobispo don Rodrigo” y “Serenissimi principis Joannis Aragonum regis vita per Gundisalvum Garsiam de Santa Maria juriscosnultum civem cesaraugustanum edita”, “Vida del serenísimo príncipe don Juan II, rey de Aragón que compuso Gonzalo García de Santamaría, jurisconsulto ciudadano de Zaragoza” y “Relación histórica del príncipe don Carlos de Viana por el padre José de Queralt y Nuet”, ed. de ~, en CODOIN, t. 88, Madrid, Ginesta, 1887, págs. 3-173, págs. 175-273, págs. 275-350 y págs. 351-473, respect.
“Diario del viaje a Moscovia del duque de Liria y Xérica, embajador y plenipotenciario de Felipe V en la corte de Rusia, partiendo de Madrid el día 10 de marzo de 1727 y pasando por las cortes de Viena, Dresde y Berlín (1727-1730)”, ed. de ~, en CODOIN, t. 93, Madrid, Ginesta, 1889
Conquista de Nápoles y Sicilia y relación de Moscovia por el duque de Berwick y de Liria, con noticias de la vida y escritos del autor, ed. de ~, Madrid, M. Tello, 1890
Sales españolas o Agudezas del ingenio nacional, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1890-1902, 2 vols. (2.ª ed. de R. Paz, Madrid, Atlas, 1964)
“Crónica de Juan II de Castilla por Alvar García de Santa María 1420- 1434”, ed. de ~, en CODOIN, ts. 99 y 100, Madrid, Ginesta, 1891, págs. 79-464 y págs. 3-409, respect.
Opúsculos literarios de los siglos XIV al XVI, ed. de ~, Madrid, M. Tello, 1892
Nobiliario de los conquistadores de Indias, Madrid, Tello, 1892
“Crónica de España del arzobispo Don Rodrigo Jiménez de Rada, tradújola en castellano y la continuó hasta su tiempo Don Gonzalo de Hinojosa, obispo de Burgos y después un anónimo hasta el año de 1454”, ed. de ~, en CODOIN, ts. 105 y 106, Madrid, Viuda de Calero, 1893
Avisos de D. Jerónimo Barrionuevo (1654-1658), ed. de ~, Madrid, M. Tello, 1892- 1894, 4 vols. (reed., Madrid, Atlas, 1968-1969, 2 vols.)
“Sitio de San Antonio de Larache en 1692. Relación escrita por don Jacinto Narváez Pacheco y continuada por don Juan Cloquery Vargas Machuca”, ed. de ~, en CODOIN, t. 106, Madrid, Ginesta, 1893, págs. 319-502
con S. Gräfenberg, Brieflicher Sprach -und Sprechunterricht für Selbstudium der spanischen Sprache, Berlin, Landgescheidt, 1895
Vida de Carlos III escrita por el conde de Fernan Núñez, biografía de ~, apéndice y notas de A. Morel-Fatio y ~, Madrid, Librería Fernando Fe, 1898, 2 vols. (ed. facs., Madrid, Fundación Universitaria Española, 1988)
Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos, 1899 (2.ª ed. aum. por J. Paz y Espeso, Madrid, Blass, 1934-1935, 2 vols.
reed., Madrid, Ministerio de Cultura, 1989, 3 vols.)
“La Biblia puesta en romance por Rabí Mosé Aragel de Guadalajara, 1422- 1433”, en Homenaje a Menéndez Pelayo en el año vigésimo de su profesorado, t. II, Madrid, Victoriano Suárez, 1899, págs. 5-93
Rebelión de Pizarro en el Perú y vida de don Pedro Gasca escritas por Juan Calvete de Estrella, ed. de ~, Madrid, Imprenta Tello, 1899, 2 vols.
Vida del soldado español Miguel de Castro, escrita por él mismo, 1593-1611, ed. de ~, Barcelona, L’Avenc, 1900
Taschenwörterbuch der spanischen und deutschen Sprache, Berlin, Landgescheidt, 1903, 2 vols.
Crónica de Enrique IV, escrita en latín por Alonso de Palencia, ed. e intr. de ~, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1904-1909, 4 vols. (reed., Madrid, Atlas, 1973-1975, 3 vols.)
Cancionero y obras en prosa de Fernando de la Torre, ed. de ~, Dresde, Gesellschaft für Romanische Philologie, 1907
Guerra de Granada escrita en latín por Alonso de Palencia, trad. de ~, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1909, 4 ts. (est. prelim. de R. G. Peinado Santaella, Granada, Universidad de Granada, 1998)
“Los cosmógrafos Alonso de Santa Cruz y Andrés García de Céspedes. Una superchería en favor del último”, en RABM, 21 (1909), págs. 315-320
Taschenwörterbuch der spanischen und deutschen Sprachen und Angabe der Aussprache den phonetischen System der Methode Toussaint-Langenscheidt, Berlin, Langenscheidtsche Verlagsbuchhandlung, 1910, 2 vols.
“La cuestión de las bibliotecas nacionales y la difusión de la cultura”, en RABM, 22 (1910), págs. 1-27, 191-243, 355-374
24 (1911), págs. 20-47, 213-243 (Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1910)
“Etiquetas de la Corte de Nápoles (1634) escritas por Juan Raneo”, ed. de ~, en Revue Hispanique, 27 (1912), págs. 1-284 (Paris, Maçon-Protat frères, 1912)
Catálogo abreviado de Papeles de Inquisición, Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1914 (2.ª ed., por R. Paz y Remolar, Papeles de Inquisición. Catálogo y extractos, Madrid, Patronato del Archivo Histórico Nacional, 1947)
El cronista Alonso de Palencia. Su vida y sus obras Sus Décadas y las Crónicas contemporáneas. Ilustraciones de las Decadas y notas varias, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1914
Memorias de D. Juan de Escoiquiz (1807-1808), ed. de ~, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1915
Serie de los más importantes documentos del archivo y biblioteca del Excmo. Sr. Duque de Medinaceli, Madrid, Blass, 1915-1922, 2 vols.
Bibliography
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. XLII, Madrid, Hijos de J. Espasa, 1920, págs. 1103- 1104
Duque de Alba, “Necrológica de Don Antonio Paz y Melia”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 90 (1928), págs. 249-259 (retrato)
A. González Palencia, “Necrología de don Antonio Paz y Melia”, en RABM, 31 (1928), págs. 373-379 (retrato)
A. Ruiz Cabriada, Bio-bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-1958, Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, págs. 747-753
J. López de Toro, “Konrad Haebler y Paz y Melia”, en RABM, 65 (1958), págs. 291-310
VV. AA., Índice de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 1871-1957, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios, 1959, págs. 681- 694
VV. AA., Gran Enciclopedia de Madrid, Castilla-La Mancha, t. VIII, Zaragoza, Unión Aragonesa del Libro, 1982, pág. 2466
A. Sarriá Rueda, “Tres generaciones de bibliotecarios (La Familia Paz)”, en Homenaje a Luis Morales Oliver, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986, págs. 73- 92
L. M. de la Cruz Herranz, “Una familia de archiveros-bibliotecarios. Los Paz”, en Medievalismo, 4 (1994), págs. 233- 255
M. García Ruipérez y R. Díaz Martín, “Historia del archivo municipal de Talavera de la Reina”, en Cuaderna, 2 (1995), págs. 89-107
R. Gómez Díaz, “Don Antonio Paz y Meliá (1842-1927): un archivero-bibliotecario en la Corte”, en Cuaderna (Talavera de la Reina), n.os 9-10 (2001-2002), págs. 172-181
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 470-471.
Relation with other characters
Events and locations
