Biography
Su labor la desempeñó en la hermandad de las Penas de San Vicente, donde formó en distintas ocasiones en la Junta de Gobierno. Desde los primeros años de la reorganización la enriqueció con composiciones musicales, dedicándole las “coplas a Jesús de las Penas” para los cultos de su anual quinario (1923); posteriormente las marchas procesionales Jesús de las Penas (1943) y Tus Dolores son mis penas (1970), y las de capilla Saetas n.º 1 y n.º 2 (1948), Christus Vincis (1959), y Vía Crucis (1963), y finalmente dos “misas” en lengua vernácula en 1968 y 1969. La corporación, por la labor que realizó, le nombró hermano de honor en 1966; asimismo en 1993, en las bodas de oro de la creación de su marcha Jesús de las Penas, descubrió en sus dependencias una placa en su memoria. También dedicó partituras a otras hermandades, Coplas a Jesús Nazareno (Silencio) para los cultos (1926); marchas procesionales: Siete Palabras y Montserrat (1955), Nuestra Señora de los Ángeles (1960), Guadalupe (1968), Esperanza Trinitaria (1971), Madre de Dios del Rosario (1972), Virgen de la Cabeza y Rosario de los Humeros (1973). Desde el año 1975, Antonio Pantión tiene dedicada una calle en Sevilla, entre Florencio Quintero y Jardín de Capuchino. [...]
Works
Jesús de las Penas, 1943
Cristo de las Siete Palabras, 1955
Nuestra Señora de los Ángeles, 1960
Tus Dolores son mis penas, 1970.
Bibliography
J. Carrero Rodríguez, Anales de las Cofradías de Sevilla, Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 1991
Gran Diccionario de la Semana Santa, Córdoba, Almuzara, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
