Biography
Nació en Salamanca, en julio de 1577; fue hijo de Alonso Serrano e Isabel Cardona, padres de trece hijos —dos serían agustinos y uno jesuita—, que, hacia 1586, marcharon a Nueva España con el deseo de mejorar su fortuna, aceptando los consejos de Diego de Basalenque, hermano de Isabel, y hombre de buena posición económica lograda con su trabajo e industria en las minas de San Andrés de Topia, situadas en la sierra de Durango. Recién llegados a Jalapa, Alonso tomó el apellido de su cuñado Diego, quien adoptó a su sobrino por llevar el mismo nombre.
El niño Diego comenzó los estudios en Puebla y pronto marchó a México como pupilo del profesor García Rojo. Sus dotes naturales, capacidad de trabajo e inteligencia le facilitaron el acceso al colegio máximo que los jesuitas tenían en la capital de la Nueva España, y allí cursó gramática, retórica y humanidades.
Viendo su talento y cierta inclinación a la vida religiosa, le animaron a que ingresase en la Compañía de Jesús, pero rechazó el ofrecimiento, ya que se sentía más atraído por la vida agustiniana desde que conoció y trató frecuentemente a fray Melchor de los Reyes. Ingresó en la Orden de San Agustín y tomó el hábito en el convento de México, el 5 de febrero de 1593. profesó al año siguiente y mostró su enorme talento en las actuaciones públicas que hizo en el colegio de San Pablo siendo aún estudiante. [...]
Works
Arte de la lengua matlaltzinca y vocabulario de la lengua matlaltzinca-castellana y castellana-matlaltzinca, s. l., c. 1642 (Museo Nacional de Antropología de México, ms.)
Historia de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, del
Orden de N. P. S. Agustín [...], 1644 (México, Viuda de Bernardo Calderón, 1673;
México, La Voz de México, 1886; ed. con introd. de J. Bravo Ugarte, México,
Editorial Jus, 1963; ed. con introd. y notas de H. Moreno García con el
tít. Los agustinos, aquellos misioneros hacendados, México,
Secretaría de Educación Pública, 1985)
Arte de la lengua tarasca [...], México, Francisco de Rivera Calderón, 1714
(México, 1805; Morelia, 1962)
Muerte en vida y vida en muerte. Obra inédita, con pról. de I.
Monasterio, San Lorenzo de El Escorial, Imprenta del Real Monasterio, 1933
(Colección Biblioteca Clásica Agustiniana, vol. III)
Bibliography
P. Salguero, Vida del Venerable P. y exemplarísimo Varón, el M. Fr. Diego Basalenque, Provincial que fue de la Provincia de San Nicolás de Michoacán, México, Vda. de Bernardo Calderón, 1664
L. Centeno, Vida del Ven. Padre Fr. Diego de Basalenque, Provincial de los Agustinos de Michoacán, Roma, Imprenta Barbini, Roma, 1761
J. Lanteri, Postrema Saecula Sex Religionis Augustinianae in quibus breviter recensentur Illustriores Viri Augustinienses [...], vol. III, Romae, Typ. Bernardi Morini, 1860, págs. 38-43
B. Moral, “Catálogo de los escritores agustinos españoles, portugueses y americanos y sus obras por orden alfabético de autores”, en La Ciudad de Dios (CD), 28 (1892), págs. 375-380 y 535-539
V. P. Andrade, Ensayo bibliográfico mexicano del siglo XVII, México, Imprenta del Museo Nacional, 1899 (2.ª ed.)
E. Valverde Téllez, Bibliografía filosófica mexicana, vol. I, México, Díaz de León, 1907, págs. 27-28
J. T. Medina, La Imprenta en México (1539-1821), vol. II, III, V y VII, Santiago de Chile, Impresa en Casa del Autor, 1908-1911, págs. 118, 374-376, 450-452; pág. 484; pág. 586 y pág. 351, respect.
A. Blanco, Biblioteca Bibliográfico-Agustiniana del Colegio de Valladolid, Valladolid, Tipografía de J. M. de la Cuesta [1909], págs. 50-51
G. de Santiago Vela, Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín, t. I, Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1913, págs. 331-337
M. de Escobar, Americana Thebaida. Vitas Patrum de los Religiosos Hermitaños de N. P. San Agustín de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán (1729), México, Imprenta Victoria, 1924
I. Monasterio, “P. Mtro. Diego Basalenque, OSA (1577- 1651)”, en Archivo Histórico Hispano Agustiniano, 30 (1928), págs. 408-417
Místicos agustinos españoles, vol. I, Madrid, Ed. Agustiniana, 1929, págs. 215-230
“Prólogo”, en D. de Basalenque, Muerte en vida y vida en muerte, op. cit., vol. I, págs. 5-20
F. Lang, “Basalenque (Diego)”, en M. Viller (dir.), Dictionnaire de Spiritualité, vol. I-2, Paris, G. Beauchesne et ses Fils, 1937, col. 1273
J. Bravo Ugarte, “Introducción bio-bibliográfica”, en D. de Basalenque, Historia de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, op. cit., págs. v-xi
I. Rodríguez Rodríguez, Historia de la Provincia Agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas, vol. II, Manila, I. Rodríguez, 1966, págs. 253-257
M. Merino, “Don Vasco de Quiroga en los cronistas agustinianos”, en Missionalia Hispanica, 23 (1966), págs. 89-112 (espec. págs. 96-102)
A. Manrique, “Basalenque, Diego”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de la Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas- Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 196
W. Redmond, Bibliography of the Philosophy in the Iberian Colonies of America, The Hague, Martinus Nijhoff, 1972, pág. 17
J. R. Álvarez (dir.), Enciclopedia de México, vol. II, México, 1977, págs. 129-130
D. Cazés Menache, “Materiales lingüísticos para la reconstrucción de la cultura Hña-Maclasinca-Meco (Otopame)”, en Amerindia 2 (París, 1977), págs. 71-101
N. P. Navarrete, Historia de la Provincia Agustiniana de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, vol. I, México, Porrúa, 1978, págs. 79-84
G. Díaz Díaz, Hombres y Documentos de la filosofía española, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1980, págs. 580-581
K. Reinhardt, “Bibelkommentare spanischer Autoren des 16. und 17. Jahrhunderts: Autoren B”, en Revista Española de Teología, 43 (1983), pág. 39
J. Ledesma, Retablo agustiniano, Guadalajara (México), 1984, págs. 27-32
H. Moreno García, “Semblanza del fraile agustino Diego de Basalenque”, introd. en D. de Basalenque, Los agustinos, aquellos misioneros hacendados, op. cit., págs. 11-46
VV. AA., Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México, vol. I, México, Porrúa, 1986, pág. 321
R. Acuña (ed.), Relaciones geográficas del siglo XVI: Michoacán, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1987, págs. 78, 89, 137, 169, 195-196, 200, 286, 308 y 332
A. Rubial García, El convento agustino y la sociedad novohispana (1535-1630), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989
P. Borges Morán, “Notas sobre la historia de los agustinos en América”, en I. Rodríguez, OSA (dir.), Agustinos en América y Filipinas: actas del Congreso Internacional, Valladolid, 16-21 de abril de 1990, vol. I, Valladolid, Banco Atlántico-España, 1990, págs. 463-465
A. Rubial García y C. García Ayluardo, La vida religiosa en el México colonial: Un acercamiento bibliográfico, México, Universidad Iberoamericana, 1991
V. Muñoz Delgado, “Los agustinos y la filosofía en México durante el siglo XVI”, en CD, 205 (1992), pág. 452
R. Lazcano, Bibliographia Missionalia Augustiniana. América Latina (1533-1993), Madrid, Revista Agustiniana, 1993, págs. 320-325
D. A. Brading, Una Iglesia asediada: el obispado de Michoacán, 1749-1810, México, Fondo de Cultura Económica, 1994, págs. 37-38
A. Rubial García, “Los rituales de la esperanza. Culto y hagiografía de
los venerables y siervos de Dios novohispanos”, ed. digital en
http://168.96.200.17/ar/libros/lasa97/rubialgarcia.pdf
E. Vázquez Vázquez, “Capítulo III. Estudio Geográfico, Histórico y
Económico”, en Investigaciones Geográficas (Universidad
Nacional Autónoma de México), n.º 50 (abril 2003), págs. 92-120
Relation with other characters
Events and locations
