Biography
Nacido en la pequeña localidad de Chalamera de Cinca el 3 de febrero de 1901, es Sender uno de los autores en lengua castellana traducido a más idiomas tras el indiscutible primer puesto de Miguel de Cervantes.
Los dos primeros años de vida de este clásico, cuya vigencia está suficientemente contrastada por el número de reediciones de sus obras, transcurrieron en el pequeño pueblo oscense de Chalamera. En 1903 la familia —era Ramón José el tercer hijo de José Sender Chavanel y Andrea Garcés Laspalas, quienes le bautizaron con los nombres de Ramón José Antonio Blas— se trasladó a la localidad vecina de Alcolea de Cinca. Ocho años después, en 1911, los Sender pasaron a Tauste, donde el Pepe Garcés de Crónica del alba conocería a su Valentina. Para cursar el tercer curso de bachillerato, el joven Ramón fijó su residencia en Reus, exactamente en el internado del colegio de los religiosos de la Sagrada Familia. Ya en 1914 recaló en Zaragoza, ciudad en la que terminará sus estudios secundarios y en la que permaneció hasta 1918. Todos estos años de infancia y adolescencia quedaron indeleblemente impresos tanto en la enealogía —auténtica autobiografía novelada— Crónica del alba (1965-1966), en Monte Odina (1980), como, diseminados, en otros libros y ensayos, donde aparecen y desaparecen como cifras de magistral conversión literaria de la propia existencia. Con apenas quince años comenzó Sender su fase de aprendizaje literario a través de colaboraciones en la prensa del momento. Serán las planchas de la zaragozana La Crónica de Aragón, del alcañizano El Pueblo, de los madrileños España Nueva, El País, Béjar en Madrid y La Tribuna, y más tarde, del oscense La Tierra, las testigos de estos primeros ejercicios de una escritura tardomodernista. Es época de lecturas extensas e intensas, de la finalización del bachillerato en Alcañiz, y de una repentina escapada a Madrid, también en 1918. En aquel tiempo se reveló la inquietud juvenil del alevín de literato, de quien daba comienzo a su carrera a través del periódico, de la crónica y del reportaje. [...]
Works
El problema religioso en Méjico, Madrid, Cenit, 1928
América antes de Colón, Valencia, Cuadernos de Cultura, 1930
Imán, Madrid, Cenit, 1930
O.P. (Orden Público), Madrid, Cenit, 1931
El Verbo se hizo sexo, Madrid, Zeus, 1931
Siete domingos rojos, Barcelona, Balagué,1932
La República y la cuestión religiosa, Barcelona, Cosmos, 1932
Teatro de masas, Valencia, Orto, 1932
Casas Viejas, Madrid, Cenit, 1933
Madrid-Moscú, Madrid, Juan Pueyo, 1934
Carta de Moscú sobre el amor, Madrid, Juan Pueyo, 1934
Viaje a la aldea del crimen, Madrid, Juan Pueyo, 1934
Proclamación de la sonrisa, Madrid, Juan Pueyo, 1934
La noche de las cien cabezas, Madrid, Juan Pueyo, 1934
El secreto, Madrid, Tensor, 1935
Míster Witt en el Cantón, Madrid, Espasa Calpe, 1936
Crónica del pueblo en armas (Historias para niños), Madrid, Ediciones Españolas, 1936
Primera de acero, Madrid, Quinto Regimiento, 1937
Contraataque, Madrid, Nuestro Pueblo, 1938
El lugar del hombre, México, Quetzal, 1939
Proverbio de la muerte, México, Quetzal, 1939
Mexicayotl, México, Quetzal, 1940
Hernán Cortés, México, Quetzal, 1940
Crónica del alba, México Nuevo Mundo, 1942
Epitalamio del prieto Trinidad, México, Quetzal, 1942
La esfera, Buenos Aires, Ediciones Siglo XX, 1947
El rey y la reina, México, Editorial Jackson de Ediciones Selectas, 1948
El vado, Toulouse, “La novela española”, 8, 1948
El verdugo afable, Santiago de Chile, Nascimento, 1952
Mosén Millán, México, Aquelarre, 1953
Hipogrifo violento, México, Aquelarre, 1954
Ariadna, México, Aquelarre, 1955
Unamuno, Valle-Inclán, Baroja y Santayana, México, De Andrea, 1955
Bizancio, México, Diana, 1956
La Quinta Julieta, México, Costa-Amic, 1957
Los cinco libros de Ariadna, Nueva York, Ibérica, 1957
Emen Hetan, México, Libro Mex, 1958
Los laureles de Anselmo, México, Atenea, 1958
El diantre, México, De Andrea, 1958
El lugar de un hombre, México, CNT, 1958
Réquiem por un campesino español, Nueva York, Las Américas, 1960
Las imágenes migratorias: Poesía, México, Atenea, 1960
El mancebo y los héroes, México, Atenea, 1960
Novelas ejemplares de Cíbola, Nueva York, Las Américas, 1961
Examen de ingenios, los noventayochos, Nueva York, Las Américas, 1961
La luna de los perros, Nueva York, Las Américas, 1962
La tesis de Nancy, México, Atenea, 1962
Los tontos de la Concepción, Sandoval, Nuevo México, Coronado, 1963
Carolus Rex, México, Mexicanos Unidos, 1963
La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, Nueva York, Las Américas, 1964
Jubileo en el zócalo, Nueva York, Appleton Century Crofts, 1964
El bandido adolescente, Barcelona, Destino, 1965
Valle-Inclán y la dificultad de la tragedia, Madrid, Gredos, 1965
El sosia y los delegados, México, Costa-Amic, 1965
Cabrerizas altas, México, Mexicanos Unidos, 1965
Tres novelas teresianas, Barcelona, Destino, 1967
Las gallinas de Cervantes, México, Mexicanos Unidos, 1967
La llave y otras narraciones, Madrid, Magisterio Español, 1967
Ensayos sobre el infringimiento cristiano, México, Mexicanos Unidos, 1967
Donde crece la marihuana, Madrid, “La Estafeta Literaria”, 362, 1967
Don Juan en la mancebía, México, Mexicanos Unidos, 1968
Las criaturas saturnianas, Barcelona, Destino, 1968
El extraño señor Photynos y otras novelas americanas, Barcelona, Delos-Aymá, 1968
En la vida de Ignacio Morel, Barcelona, Planeta, 1969
Tres ejemplos de amor y una teoría, Madrid, Alianza, 1969
Nocturno de los 14, Nueva York, Iberama Pub. Co., 1969
Novelas del otro jueves, México, M. Aguilar, 1969
Tánit, Barcelona, Planeta, 1970
Relatos fronterizos, México, Mexicanos Unidos, 1970
Ensayos del otro mundo, Barcelona, Destino, 1970
Zu, el ángel anfibio, Barcelona, Planeta, 1971
La antesala, Barcelona, Destino, 1971
Páginas escogidas, Madrid, Gredos, 1971
El fugitivo, Barcelona, Planeta, 1972
Túpac Amaru, Barcelona, Destino, 1973
Una virgen llama a tu puerta, Barcelona, Destino, 1973
La mesa de las tres moiras, Barcelona, Planeta, 1974
Cronus y la señora con rabo, Madrid, Akal, 1974
Nancy, doctora en gitanería, Madrid, Magisterio Español, 1974
Nancy y el Bato loco, Madrid, Magisterio Español, 1974
Libro armilar de poesía y memorias bisiestas, México, M. Aguilar, 1974
Las Tres Sorores, Barcelona, Destino, 1974
Obra pictórica, Madrid, Galería Multitud, 1975
El futuro comenzó ayer, Madrid, CVS, 1975 (Colección Ateneo, 5)
Arlene y la gaya ciencia, Barcelona, Destino, 1976
La efemérides, Madrid, Sedmay, 1976
El pez de oro, Barcelona, Destino, 1976
El alarido de Yaurí, Barcelona, Destino, 1977
Gloria y vejamen de Nancy, Madrid, Magisterio Español, 1977
El Mechudo y la llorona, Barcelona, Destino, 1977
Adela y yo, Barcelona, Destino, 1978
El superviviente, Barcelona, Destino, 1978
Solanar y lucernario aragonés, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1978
Epílogo a Nancy, México, Mexicanos Unidos, 1979
Por qué se suicidan las ballenas, Barcelona, Destino, 1979
La mirada inmóvil, Barcelona, Argos Vergara, 1979
Luz zodiacal en el parque, Barcelona, Destino, 1980
Monte Odina, Zaragoza, Guara Editorial, 1980
Ver o no ver, Madrid, Heliodoro, 1980
La muñeca en la vitrina, Barcelona, Destino, 1980
Saga de los suburbios, Barcelona, Destino, 1980
Ramú y los animales propicios, Barcelona, Argos Vergara, 1980
La cisterna de Chichén-Itzá, Barcelona, Acervo, 1981
Chandrío en la plaza de las Cortes, Barcelona, Destino, 1981
Orestíada de los pingüinos, Barcelona, Destino, 1981
El Oso Malayo, Barcelona, Destino, 1981
Memorias bisiestas, Barcelona, Destino, 1981
Segundo solanar y lucernario, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1981
Álbum de radiografías secretas, Barcelona, Destino, 1982
El jinete y la yegua nocturna, Barcelona, Destino, 1982
La kermesse de los alguaciles, Barcelona, Destino, 1982
Hughes y el once negro, Barcelona, Destino, 1984
Toque de queda, Barcelona, Plaza y Janés, 1985.
Bibliography
M. C. Peñuelas, Conversaciones con Ramón J. Sender, Madrid, Magisterio Español, 1970
F. Carrasquer, “Imán” y la novela histórica de Ramón J. Sender, Londres, Támesis Books, 1970
M. C. Peñuelas, La obra narrativa de Ramón J. Sender, Madrid, Gredos, 1971
Ch. L. King, Ramón J. Sender, Nueva York, Twayne Publishers, 1974
P. Collard, Ramón J. Sender en los años 1930-1936. Sus ideas sobre la relación entre literatura y sociedad, Gante, Universidad, 1980
J.-C. Mainer (ed.), Ramón J. Sender. In memoriam, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1983
J. D. Dueñas, Ramón J. Sender (1924-1939). Periodismo y compromiso, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1994
F. Caudet, Correspondencia Ramón J. Sender-Joaquín Maurín, Madrid, Ediciones De la Torre, 1995
J. C. Ara y F. Gil (eds.), El lugar de Sender. Actas del I Congreso Internacional sobre Ramón J. Sender, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1997
J. D. Dueñas (ed.), Sender y su tiempo. Crónica de un siglo. Actas del II Congreso sobre Ramón J. Sender, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2001
F. Lough, La revolución imposible. Política y filosofía en las primeras novelas de Ramón J. Sender (1930-1936), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2001
Ch. Tudelilla, J. C. Ara y J.-C. Mainer (eds.), Cartografía de una soledad. El mundo de Ramón J. Sender, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 2001
J. Vived Mairal, Ramón J. Sender. Biografía, Madrid, Páginas de Espuma, 2002
E. Espadas, A lo largo de una escritura. Ramón J. Sender. Guía bibliográfica, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2002
A. Trippett (ed.), Sender 2001: Actas del congreso centenario celebrado en Sheffield, Bristol, Hispanic, Portuguese and Latin American Monographs, 2002
J.-C. Mainer y J. M. Enguita, Los pasos de un solitario. Cien años de Ramón J. Sender, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2003
M. Aznar Soler, “La literatura dramática de Ramón J. Sender”, en J. P. Ayuso y J. P. Heras González, El exilio teatral republicano de 1939 en México, Madrid, Renacimiento, 2015, págs. 264-277
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 4, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 365-372.
Relation with other characters
Events and locations
