Biography
Hijo de Andrés Sánchez de Gres, miembro de un linaje emergente de la segunda mitad del siglo XIII, emparentado con la vieja estirpe de los Rodeiro. De esta última fue miembro un canónigo compostelano homónimo, Martín Fernández de Rodeiro, a quien se documenta como arcediano de Cornado entre los años 1260 y 1297 y, particularmente, como vicario del arzobispado en 1287.
La trayectoria eclesiástica de Martín Fernández de Gres estuvo vinculada casi por completo a la Iglesia de Santiago, donde se le documenta como canónigo desde 1312, figurando provisionalmente en 1335 como vicario del deán, que lo era Fernán Pérez de Meneses. En 1339, a la muerte de Juan Fernández de Limia, fue promovido per viam Spiritus Sancti al arzobispado, que gobernó hasta 1342. Durante su breve pontificado, Martín Fernández debió hacer frente al bandolerismo de ciertos nobles, para lo cual dictó unos ordenamientos que fueron sancionados por Alfonso XI a comienzos de 1340. Tuvo además una importante participación en las campañas de Alfonso XI; consta, en primer término, que asistió a la victoriosa jornada del Salado, cerca de Tarifa, librada a fines de octubre del año citado, lo que fue recompensado por el Monarca con la confirmación de varios privilegios de la Iglesia compostelana, entre ellos el famoso del rey Ramiro I sobre los “Votos de Santiago”. Consta, asimismo, que Martín Fernández asistió al cerco de Algeciras, en el curso del cual falleció, probablemente víctima de la peste que asoló el campamento cristiano. [...]
Bibliography
A. López Ferreiro, Historia de la Iglesia de Santiago, vol. VI, Santiago, Seminario Conciliar Central, 1903, págs. 105-124
E. Pardo de Guevara y Valdés, “Parentesco y nepotismo. Los arzobispos de Santiago y sus vínculos familiares en los siglos xiv y xv”, en R. Yzquierdo Perrín (ed.), Los coros de catedrales y monasterios: arte y liturgia. Actas del simposio organizado por la Fundación Pedro Barrié de la Maza en A Coruña, 6-9 de septiembre de 1999, A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2001, págs. 70-71 y 112.
Relation with other characters
Events and locations
