Biography
Cristóbal de Roda, miembro de la familia de los Antonelli (hijo de una hermana de Juan Bautista y de Bautista), originarios de Gatteo, fue llamado a España por su tío Juan Bautista hacia 1578, cuando aún no había cumplido los veinte años. Debía integrarse en el grupo familiar que ya se encontraba trabajando en las fortificaciones de la costa levantina y en el norte de África como ingenieros al servicio de Felipe II. Cristóbal se incorporó de inmediato al equipo en calidad de ayudante y aprendiz. Desde 1580 trabajó con sus tíos, Juan Bautista y Bautista, en la navegación del río Tajo y con este último permaneció hasta la muerte del mayor de los Antonelli (Juan Bautista), acaecida en el año de 1588. Roda también trabajó junto a su tío Juan Bautista en obras de acondicionamiento del terreno y caminos para facilitar el movimiento de las tropas y el transporte de pertrechos hacia la frontera portuguesa (incorporación de Portugal a la Corona Hispánica). Sería Cristóbal de Roda quien inaugurara la ruta fluvial, después de dirigir las obras al morir su tío Juan, al mando de las siete barcazas que en quince días cubrieron el trayecto entre Toledo y Lisboa. En esa época, realizaba su intervención, junto a Juan Bautista, en la construcción de la monumental presa de Tibi, en Alicante. [...]
Sources
Archivo General de Simancas, Exp. personal.
Bibliography
E. Llaguno y Amirola y J. A. Ceán Bermúdez, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, Madrid, Imprenta Real, 1829 (Madrid, Turner, 1977)
J. M. Zapatero, “La Escuela de Fortificación Hispano Americana”, en Puertos y Fortificaciones en América y Filipinas, Madrid, Comisión de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU), 1985
M. A. Fernández del Hoyo, “Las Defensas: las fortificaciones estratégicas de las Indias”, vol. IX-1, en Historia General de España y América, Madrid, Rialp, 1985
J. M. Zapatero, La Guerra del Caribe en el siglo XVIII, Madrid, Instituto de Historia y Cultura Militar, 1990
J. A. Calderón Quijano, Las Fortificaciones Españolas en América y Filipinas, Madrid, Mapfre, 1996
E. Cabellos Barreiro, Cartagena de Yndias, mágica Acrópolis de América, Madrid, CEHOPU - Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, 1991
A. Cámara, Fortificación y ciudad en los Reinos de Felipe II, Madrid, Ministerio de Defensa - Nerea, 1998
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
M. Morato Moreno, Los Antonelli, una saga de Arquitectos e Ingenieros al servicio de la Corona Española, Sevilla, Universidad de Sevilla - Departamento de Ingeniería Gráfica, 2008
J. B. Ruiz Rivera, “Cartagena de Indias, las insuficiencias de una plaza fuerte en el XVII”, en Revista Hispanoamericana, 4 (2014).
M. Gámez Casado, Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Sistemas defensivos para las rutas comerciales del Caribe sur (1739-1811), tesis doctoral, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2019
Relation with other characters
Events and locations
