Biography

Andrés Segovia. Identificador 89824115. Colección Marín. Fotógrafo Marí, Paco. Fecha 1952. (cc) Kutxateka. Kutxa Fundazioa
Fueron sus padres Bonifacio Segovia Montoro y Rosa Torres Cruz, de los que muy pronto fue separado para vivir con sus tíos, su infancia transcurrió entre Villacarrillo y Granada, ciudad donde estudió el bachillerato. Su amigo Miguel Cerón le introdujo en el mundo de la guitarra y conoció los ambientes flamencos, de los que se apartó interesado por las piezas de Francisco Tárrega que escuchó a Gabriel Ruiz de Almodóvar y el descubrimiento de obras de Fernando Sor, Julián Arcas y Mauro Giuliani. En 1910 ofreció su primer recital en Granada. El contacto con pianistas le permitió acceder no sólo a un repertorio sino sobre todo a unos métodos de estudio que aplicó a la guitarra. Como el propio Segovia relata en su autobiografía, decidió ser él mismo su maestro y alumno. Tras una breve estancia con su madre en Córdoba, donde conoció al aristócrata y pianista Rafael de Montis que ejerció cierto mecenazgo sobre él, Segovia inició un periplo por toda Andalucía y en Sevilla entabló contacto con el ambiente cultural. [...]
Works
Estudio en mi mayor, 1921
23 canciones populares de distintos países, 1941
Preludio n.º 11, 1950
Estudio sin luz, 1954
Estudios Oración y Remembranza, 1955
Divertimento para dos guitarras, 1955
Preludio en si menor
Preludio madrileño.
Bibliography
[“noticias”], en Música (Madrid), año 1 (1917)
F. Buek, Die Gitarre und ihre meister, Berlín, Lienau, 1926
D. Prat, Diccionario biográfico, bibliográfico, histórico, crítico, de guitarras, guitarrista y guitarreros, Buenos Aires, 1933
B. Gavoty, Andrés Segovia, Ginebra, 1955
M. Gómez Santos, Once españoles universales, Madrid, 1969
C. Usillos, Andrés Segovia, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1973
C. Purcell, Andrés Segovia: Contributions to the World of Guitar, Nueva York, Belwin Mills, 1975
A. Segovia, An Autobiography of the years 1893-1929, Nueva York, Macmilian Publishing Co., 1976
G. WADE, Traditions of the Classical Guitar, Londres, Calder, 1980
A. Pérez Poveda, Andrés Segovia. Síntesis biográfica, Linares, 1986
C. Romero de Lecea, “Recuerdo emocionado de Andrés Segovia, Maestro y fraternal amigo”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, n.º 64 (1987)
A. Gilardino, La chitarra moderna e contemporanea, Ancona, Berben, 1988
A. Segovia, The Segovia-Ponce Letters, ed. Alcázar, M., Columbus, Orphée, 1989
J. A. Pérez-Bustamante de Monasterio, Tras la huella de Andrés Segovia, Cádiz, Universidad, 1990
A. Iglesias, “Andrés Segovia y Federico Mompou”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, n.º 75 (1992)
G. Burchi, Andrés Segovia a Siena, Siena, Accademia Musicale Chigiana, 1994
J. Suárez-Pajares, “Aquellos años plateados. La guitarra en el entorno del 27”, en La guitarra en la historia, vol. VIII, Córdoba, La Posada, 1997, págs. 37-57
G. Wade y G. Garno, A new look at Segovia, his life, his music, Pacific, Mel-Bay, 1997
J. W. Duarte, Andrés Segovia, as I knew Him, Pacific, Mel-Bay, 1998
L. Jambou, “Alexander Tansman —compositeur— et Andrés Segovia”, en P. Guillot (ed.), Hommage au compositeur Alexander Tansman, París, Sorbona, 2000
F. Herrera, “Andrés Segovia”, en Enciclopedia de la guitarra, Ginebra, 2001 (CD-Rom)
E. Perricone y A. Sebastiani, Segovia e il suo repertorio, Génova, Graphos, 2002
E. Tobalina (coord.), Andrés Segovia, Córdoba, La Posada, 2004
A. López Poveda, Andrés Segovia: vida y obra, Jaén, Universidad, 2009, 2 vols.
Relation with other characters
Events and locations
