Biografía
Hijo de Gonzalo de Villalta, personaje muy próximo a la Corte del rey Carlos I, a quien sirvió como caballerizo, y comendador de la Peña de Martos, su infancia debió de transcurrir en la casa-palacio que poseía la familia en Torredonjimeno, donde recibiría la educación propia de un hidalgo. En su temprana juventud partió de la provincia de Jaén hacia lugares de la Península (Granada, Sevilla, Toledo, Madrid y El Escorial) en los que entró en contacto con el ambiente cultural de los círculos humanísticos; también parece haber realizado, en algún momento de su vida, un viaje a Roma. Aprendió la lengua latina con el maestro Ambrosio de Morales y obtuvo el grado de licenciado en Derecho. De regreso a Martos en el año 1550, ciudad en la que residió el resto de su vida, ocupó los cargos de encargado de la Fortaleza de la Peña, alcalde Mayor del “partido del Andaluzía” de la orden de Calatrava y síndico personero desde los que intervino en numerosos asuntos que afectaban a la organización y administración de la Villa. [...]
Obras
Historia de la Antigüedad y fundación de la Peña de Martos dedicada a Felipe II, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1923 (reprod. facsímil Jaén, Asociación Artística y Cultural Tucci, 1982)
Tratado de las estatuas antiguas, s. f. (inéd., British Library, ms. 17905)
Dedicatoria del tratado de las estatuas antiguas al gran príncipe de las Españas don Philippe Nuestro Señor, s. f. (Biblioteca Nacional de España, ms. 589).
Bibliografía
M. Caballero Venzalá, Semblantes en la Niebla, Jaén, Instituto de Esudios Giennenses, 1994
M. López Molina, “Aproximación histórica al humanista marteño Diego de Villalta” en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses n.º 153, 1994, págs. 243-250
J. Higueras Maldonado, Discurso de Ingreso al Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, Diputación Provincial, 1977
Corpus Inscriptionum Latinarum vol. II. Pars V. Conventus Astigitanus (2 ed.), Berolini-Novi Eboraci, Gualterus de Gruyter, 1998, pág. 22.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
