Biografía
Francisco José Presedo Velo nació el 23 de octubre de 1923 en Cos, pequeña parroquia del municipio coruñés de Abegondo, perteneciente al partido judicial de Betanzos. “Eiquí nacin, cuidei as vacas e ahí arriba está a miña primeira escola”. La descripción que, con ocasión del homenaje que en 1986 le tributaron sus vecinos de Cos, hizo Presedo del lugar en que también transcurrió su infancia, expresa lo entrañablemente ligado que siempre se sintió a sus raíces gallegas. Coincidiendo con el inicio de la Guerra Civil comenzó a cursar el bachillerato en el Instituto Eusebio da Guarda de La Coruña. De ahí a Santiago de Compostela, en cuya Universidad siguió la licenciatura en Filosofía y Letras (1943-1948). Su excepcional expediente académico, firmado precisamente por Álvaro D’Ors, a la sazón secretario de la Universidad de Santiago, culminó con la obtención del Premio Extraordinario de licenciatura. [...]
Obras
con R. Blanco y Caro, “Spanish Archaeological Mission to Argin. First Preliminary Report”, en Kush, 10 (1962), págs. 211-219
Antigüedades cristianas de la isla de Kasar-Ico, Segunda catarata del Nilo, Madrid, 1963
con M. Almagro y M. Pellicer, “Preliminary Report on the Spanish Excavations in the Sudan, 1961-62”, en Kush, 11 (1963), págs. 175-195
con R. Blanco Caro, H. Losada Gómez y R. Donoso Guerrero, Exposición de los hallazgos de la Misión Arqueológica española en Nubia (Egipto y Sudán), Madrid, 1963
“Les fouilles de la Mission Espagnole à Cheikh Daoud”, en Fouilles en Nubie (1959-1961). Campagne Internationale de l’UNESCO pour la sauvegarde des Monuments de la Nubie, El Cairo, 1963, págs. 27-34
con J. Zozaya, La fortaleza nubia de Cheikh-Daud, Tumas (Egipto). Con un estudio sobre cerámica vidriada, Madrid, 1964
El poblado cristiano de la isla de Abkanarti en la segunda catarata del Nilo, Madrid, 1965
con M. Almagro, R. Blanco Caro et al., “Excavations by the Spanish Archaeological Mission in the Sudan, 1962-63 and 1963-64”, en Kush, 13 (1965), págs. 78-95
con R. Blanco y Caro y M. Pellicer Catalán, La necrópolis de Mirmad (Argín Sur, Nubia sudanesa), Madrid, 1970
“Comentario a Tácito y a Elio Arístides”, en Habis, 2 (1971), págs. 127-136
“La Dama de Baza”, en Trabajos de Prehistoria, 30 (1973), págs. 151-203
La Dama de Baza, Madrid 1973
con M. Almagro, “Les fouilles de Herakleopolis Magna, 1976”, con M. Almagro Basch, M.ª C. Pérez Díe y M.ª J. Almagro Gorbea, La tumba de Nefertari, Madrid, 1978
“Las influencias griegas en el Mundo Ibérico”, en Actas del V Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1978, págs. 775-789
First International Congress of Egyptology, Cairo (October 2-10, 1976). Acts, Berlín, 1979, págs. 67-70
“Les dernières decouvertes de Herakleopolis Magna”, en First International Congress of Egyptology, Cairo (October 2-10, 1976) Acts, Berlín, 1979, págs. 525-528
“Nuevos datos sobre colonización fenicia”, en Primera Reunión Gallega de Estudios Clásicos (Santiago-Pontevedra, 2-4 julio 1979), Santiago de Compostela, 1981, págs. 24-31
“Los escritores hispanos paganos”, en Historia de España. España Romana (218 a de J.C.-414 de J.C.). Volumen II. La Sociedad, el Derecho, la Cultura, Madrid, 1982, págs. 487-522
La necrópolis de Baza, Madrid (Excavaciones arqueológicas en España, 119) 1982
con J. Muñiz Coello y J. M.ª Santero Santurino, Carteia, 1, Madrid (Excavaciones arqueológicas en España, 120) 1982
“Religión y magia en el Egipto Grecorromano”, en Religión, Superstición y Magia en el Mundo Romano, Cádiz, 1985, págs. 75-100
“Las grandes pirámides”, en Faraones y Pirámides, Madrid, Cuadernos Historia 16, n.º 70, 1985, págs. 10-21
“El constructor de Egipto”, en El Egipto de Ramsés II, Madrid, Cuadernos Historia 16, n.º 191, 1985, págs. 22-33
“La realeza tartésica”, en Tartessos. Revista de Arqueología, extra n.º 1 (1986), págs. 44-57
“La decadencia de Carteia”, en Habis, 18-19 (1987-1988), págs. 445-458
con A. Caballos Rufino, “Informe de la campaña arqueológica de 1985 en el yacimiento de Carteia (San Roque, Cádiz)”, en Anuario Arqueológico de Andalucía / 1985, II: Actividades Sistemáticas, Sevilla, 1987 (1988), págs. 387‑393
con A. Caballos Rufino, “La ciudad de Carteia. Estado de la cuestión y primeros resultados de la campaña de 1985”, en Actas del 1er Congreso peninsular de historia antigua, vol. II, Santiago de Compostela 1988, págs. 509-519
“La vida colonial. El ejemplo de la Colonia Augusta Firma”, en Bimilenario de la Colonia Augusta Firma Astigi. Actas del I Congreso sobre historia de Écija, Écija, 1989, págs. 81-100
con J. M.ª Blázquez, J. Martínez-Pinna, R. López Melero y J. Alvar, Historia de Oriente Antiguo, Madrid, 1992
Las claves del Antiguo Egipto 3000-30 a. C., Barcelona, 1993
A la sombra de la esfinge. Historias del Viejo Mundo, 2, Madrid, 1994
“Navegación y exploración en el Egipto faraónico”, en Guerra, exploraciones y navegación del Mundo antiguo al Mundo moderno, El Ferrol, 1995, págs. 37-54
“Los dioses de la guerra egipcios”, en Humanitas. Estudios en Homenaxe ó Prof. Dr. Carlos Alonso del Real, Santiago de Compostela, 1996, págs. 325-342
“Excavaciones Españolas en Nubia (1960-1967)”, en Egipto. 200 años de investigación arqueológica, Madrid, 1998
“Archivos orientales”, en Tria, 4-5 (1997-1998), págs. 25-42
“Los dioses demócratas”, en Arys. Antigüedad: Religiones y Sociedades, 1 (1998), págs. 17-29
“Sevilla en los Textos Clásicos”, en Boletín de Bellas Artes (Sevilla) (1998), págs. 189-209
La España bizantina, Sevilla, Padilla Monge, 2003.
Bibliografía
P. Sáez y S. Ordóñez (eds.), Homenaje al Profesor Presedo, Sevilla, 1994
A. Caballos Rufino, J. L. Escacena Carrasco y F. Chaves Tristán, Arqueología en Laelia (Cerro de la Cabeza, Olivares, Sevilla), Sevilla, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
