Biography
De su nacimiento y su infancia apenas se tienen datos fidedignos. Se sabe que en 1836, de la mano de Juan Manuel Ballesteros y Santamaría, director de estudios del Real Colegio de Sordomudos de Madrid, ingresó en éste como profesor de Arte, con su esposa María del Carmen Gutiérrez como profesora de Labores.
En dicho colegio, al que en 1838 se integró la Sección de Ciegos, es donde tomó contacto con esa educación especial, bajo la dirección de Ballesteros, con quien fraguó durante muchos años una colaboración muy especial, escribiendo variadas obras sobre educación de sordos y de ciegos, pioneras en la especialidad y que son, aún, de obligada referencia en la materia. [...]
Works
Curso elemental de instrucción de sordomudos: Parte segunda
Práctica de la enseñanza, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1845
Programa general de la enseñanza de sordo-mudos [Villabrille], 1845
J. H. campe, Historia del descubrimiento y conquista de América, trad. de ~, Madrid, Francisco de P. Mellado, 1845
Los cien proverbios, o la sabiduría de las naciones. Obra imitada del francés, Madrid, Est. Tipográfico de Francisco de Paula Mellado, 1846 (Colección de proverbios, o, La sabiduría de las naciones: obra imitada del francés, México, Vicente Segura, 1855)
con F. de P. mellado et al., Diccionario universal de historia y de geografía, Madrid, Est. Tipográfico de Francisco de Paula Mellado, 1846-1850
Curso elemental de instrucción de ciegos, Parte segunda, Práctica de la enseñanza, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1847
El año eclesiástico: Funciones religiosas, aniversarios, etc., Madrid, 1850 (reed., Año eclesiástico, funciones religiosas, rogativas, procesiones, etc..., Madrid, M. Mellado, 1856)
Las cuatro estaciones del año, Madrid, Est. Tipográfico de Mellado, 1850
Origen de las invenciones y descubrimientos, Madrid, Est. Tipográfico de Mellado, 1850
Elección de oficio o profesión, Madrid, Est. Tipográfico de Mellado, 1850 (col. Instrucción para el pueblo, vol. 99)
Diccionario usual de mímica y dactilología. Útil á los maestros de sordo-mudos, á sus padres y á todas las personas que tengan que entrar en comunicación con ellos, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1851
“Introducción: Origen, progresos y clasificación de los conocimientos humanos”, en F. de P. Mellado, Enciclopedia moderna. Diccionario universal de literatura, Ciencias, artes, agricultura, industria y comercio, t. I, Madrid, Est. Tipográfico de Francisco de Paula Mellado, 1851-1855, págs. XI-XXXVI (y cap. Educación y enseñanza)
Bibliografía de la enseñanza de los sordomudos y ciegos: Catálogo de los escritores españoles que se han ocupado de esta enseñanza, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1852
El libro del tiempo, Madrid, Francisco de P. Mellado, 1852
El Universo, ó las obras de Dios: Tratados completos de Historia natural, Madrid, Francisco de P. Mellado, 1854
Abecedario general de los ciegos: Muestras y explicación de los principales caracteres en relieve que se emplean en su enseñanza, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1855
Inauguración de la Escuela Superior para [...] enseñanza especial de sordo-mudos y de ciegos y: discurso leído en dicho acto, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1857
Panegírico de San Juan de Mata, que el día 10 de febrero de 1857 pronunció en la capilla del Colegio de Sordo-Mudos y de Ciegos [...] Mateo Yagüe y Mateos, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1857
Instrucción popular para uso de los padres, maestros y amigos de los Sordo-mudos: con el resumen de las lecciones normales que se dan en el Colegio de Madrid, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1858
Manual de clases para uso de los sordomudos del Colegio de Madrid, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1860
Biblioteca general de educación, Madrid, Est. Tipográfico de Mellado (a cargo de D. J. Bernat), 1861-1864 (2.ª ed.)
Estado actual y organización de la enseñanza de sordo-mudos y ciegos: memoria dirigida al Excmo. Sr. Ministro de Fomento, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1862
con J. M. Ballesteros, Práctica de la enseñanza a sordomudos y ciegos, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1863
con J. M. Ballesteros, Teoría de la enseñanza de los sordo-mudos y ciegos, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y Ciegos, 1863
Juegos y entretenimientos de las niñas, Madrid, 1864
La conquista de Granada: Narración histórica, La Última Moda, Madrid, s. f.
La familia, su origen y organización, individuos que la componen y sus recíprocos deberes, Madrid, Francisco de P. Mellado, s. f.
Bibliography
M. Fernández Villabrille, Apuntes biográficos del señor don Juan Manuel Ballesteros, director del Colegio Nacional de Sordo-mudos y Ciegos, Madrid, c. 1870
La enseñanza de sordomudos y de ciegos de España en las Exposiciones de 1867 y 1868, Madrid, Imprenta de Hernando, 1873
O. Negrín, “Proceso de creación y organización del Colegio de sordomudos de Madrid (1802-1808)”, en Revista calasancia de Ciencias de la Educación, 109 (enero-marzo 1982), págs. 7-31
M.ª A. Rodríguez González, “Francisco Fernández Villabrille (1811- 1864) and ‘el lenguaje de signos’”, en R. Fischer y H. Lane (eds.), Looking back. A reader on the history of deaf communities and their sign languages. (International Studies on Sign Language and Communication of the Deaf, 20), Hamburg, Signum Verlag, 1992, págs. 249-254
S. Plann, “Roberto Francisco Prádez: sordo, primer profesor de sordos”, en Revista Complutense de Educación (Universidad Complutense de Madrid), 3, n.os 1 y 2 (1992), págs. 237-262
A. Gascón y J. G. Storch de Gracia, Historia de la educación de los sordos en España y su influencia en Europa y América, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2004, págs. 324-325 y 379-387 (col. Por más señas)
E. Burgos Bordonau, “La enseñanza musical en el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos de España desde su fundación hasta la Primera República: una aproximación documental”, en Revista General de Información y Documentación, vol. 14, n.º 1 (2004), págs. 67-78
“Aproximación histórica al estudio del Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos de España”, en Revista Complutense de Educación (Madrid), 16, n.º 1 (2005), págs. 183-193
M. López Torrijo, La educación de las personas con sordera. La escuela oralista española, Valencia, Editorial Universitat de València, 2005, págs. 166-214.
Relation with other characters
Events and locations
